Más de 400 altos representantes de los sectores público y privado declararon la necesidad de conjugar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las tecnologías nuevas e incipientes, que evolucionan rápidamente, con las prioridades mundiales de desarrollo sostenible.
Los delegados que participaron en el sexto Foro Mundial de Política de Telecomunicaciones/TIC (FMPT-21) dieron su visto bueno a un conjunto de directrices que definirán la política tecnológica del futuro. Éstas abarcan aspectos que van desde la conectividad inclusiva y las competencias digitales hasta la utilización de tecnologías y servicios nuevos e incipientes en pro el desarrollo sostenible, así como el fomento de un entorno propicio eficaz y la tecnología para facilitar una respuesta y recuperación eficaces en caso de catástrofe.
Estas directrices, recogidas en documentos de política no vinculantes denominados "Opiniones", fueron aprobadas en el informe del Presidente en la clausura del FMPT-21, celebrado en línea del 16 al 18 de diciembre. Las Opiniones recogen los puntos de vista comunes de los Miembros de la UIT, a saber, países, empresas, instituciones, instituciones académicas y la sociedad civil, y fueron formuladas y perfiladas a lo largo de los dos años de colaboración que duró el proceso preparatorio multipartito.
"Los Miembros de la UIT se reunieron en el FMPT-21 para debatir sobre las tecnologías nuevas e incipientes que tan prometedoras resultan para toda la humanidad", declaró el Secretario General de la UIT, Sr. Houlin Zhao. "El resultado de este Foro envía un mensaje claro, contundente y positivo al mundo, a saber, que estas tecnologías y las TIC en general son esenciales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y abordar algunas de las oportunidades y retos más acuciantes del mundo, desde la COVID‑19 hasta la brecha digital."
En palabras de Ursula Owusu-Ekuful, Ministra de Comunicaciones y Digitalización de Ghana y Presidenta del FMPT-21: "En nuestra calidad de Miembros de la UIT, es nuestro deber hacer todo lo posible por aprovechar mejor las tecnologías incipientes y las TIC a fin de acelerar la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Ahora que la pobreza aumenta, que la educación de nuestros hijos está en juego, que nuestro planeta está sufriendo y que nuestra salud se ve afectada por enfermedades nuevas y existentes, creemos que estas tecnologías pueden resultar y resultarán decisivas." Añadió que "estas Opiniones servirán ahora de orientación y ayuda a los Estados Miembros de la UIT a la hora de formular la política futura, y que los Miembros de la UIT, en su calidad de partes interesadas, tendrán que esforzarse por aplicarlas."
El Foro reunió a representantes de todas las partes interesadas pertenecientes a 90 Estados Miembros de la UIT, 40 Miembros de Sector y una decena de Observadores, y comenzó con la presentación del informe del Secretario General de la UIT.
"El informe del Secretario General es un texto ecuánime que reconoce la complejidad del actual ecosistema digital", explicó el Vicesecretario General de la UIT, Malcolm Johnson. "Las cuestiones fundamentales de política pública que contiene constituyen un marco de referencia para el debate en el FMPT-21, que ayudará a construir un futuro digital en el que nadie se quede atrás y con oportunidades ilimitades."
El informe describe los temas de las cinco Opiniones:
- Entorno propicio al desarrollo y la implantación de servicios y tecnologías de telecomunicaciones/TIC nuevos e incipientes en favor del desarrollo sostenible.
- Conectividad asequible y segura para movilizar las telecomunicaciones/TIC nuevas e incipientes para el desarrollo sostenible.
- Alfabetización y competencias digitales para un acceso inclusivo.
- Tecnologías y servicios nuevos y emergentes para facilitar el uso de las telecomunicaciones/TIC en pro del desarrollo sostenible.
- Utilización de las telecomunicaciones/TIC en el marco de la COVID-19 y en la preparación y respuesta ante futuras pandemias y epidemias.
Los representantes de los Estados Miembros reconocieron que las Opiniones facilitan el desarrollo de las TIC y expusieron sus ideas sobre los principales factores que propician la transformación digital en sus respectivos países. Los debates para aprobar el conjunto de Opiniones se mantuvieron en tres grupos de trabajo, dedicados a lo siguiente:
Creación de entornos propicios y fomento de la conectividad
El Grupo de Trabajo 1 aprobó las Opiniones 1 y 2, relativas a las medidas que pueden adoptarse para movilizar las TIC y las tecnologías nuevas e incipientes en pro del desarrollo sostenible, así como para fomentar una conectividad universal, asequible y segura.
El Sr. Roberto Mitsuake Hirayama (Brasil), Presidente del Grupo de Trabajo 1, declaró a modo de resumen que: "Estas dos Opiniones establecen medidas claras y viables que servirá a los Miembros de la UIT para avanzar, fomentar entornos propicios productivos y aprovechar las telecomunicaciones/TIC nuevas e incipientes en pro del desarrollo sostenible mediante una conectividad asequible y segura. Forjar un consenso en torno a estas dos Opiniones en el FMPT-21 ayudará a todo el sector a prosperar, a abordar los principales retos a los que se enfrenta y a aprovechar las oportunidades hacia un futuro digital."
"El coste prohibitivo de la exclusión digital es real y creciente, y pone en peligro la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Tenemos la oportunidad, que se da una vez cada generación, de poder aprovechar las tecnologías y los servicios objeto de este Foro, junto con las alianzas multipartitas, para reactivar el desarrollo sostenible e impulsar una conectividad más rápida e inclusiva por doquier. Esta es una oportunidad que no debemos desaprovechar", declaró Doreen Bogdan-Martin, Directora de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, en la sesión de apertura del Grupo de Trabajo 1.
Importancia de las competencias digitales y de las tecnologías y los servicios nuevos e incipientes
Se aprobaron las Opiniones 3 y 4, relativas al fomento de las competencias digitales, y a las políticas y prácticas idóneas para utilizar las tecnologías y los servicios nuevos e incipientes con el fin de facilitar la utilización de las telecomunicaciones/TIC en pro del desarrollo sostenible.
"Ahora, más que nunca, debemos concentrar nuestros esfuerzos en promover las competencias digitales adecuadas para todos, y fomentar el empoderamiento y la inclusión digital. Para construir nuestro futuro digital, será necesario adoptar criterios políticos eficaces de cara al futuro, como se establece en estas Opiniones", declaró la Presidenta del Grupo de Trabajo 2, Lidia Stepinska-Ustasiak (Polonia).
Insistiendo en la importancia de una distribución equitativa, Chaesub Lee, Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT, declaró "es necesario generalizar y compartir de manera equitativa las tecnologías y los servicios nuevos e incipientes. Si bien la tecnología seguirá evolucionando, debemos mantenernos fieles a nuestro cometido y visión, a saber, desarrollar el potencial humano, fomentar la confianza y propiciar adelantos tecnológicos a escala mundial."
Las TIC para hacer frente a la COVID-19 y prepararse para futuras pandemias
A continuación, el Foro aprobó la Opinión 5, que establece las medidas esenciales que deben adoptarse para mitigar y responder a la COVID-19, así como para prepararse para futuras pandemias y epidemias.
"La COVID-19 es uno de los temas más importantes de nuestro tiempo. Todos debemos aprender de nuestras experiencias y trabajar juntos como comunidad mundial a fin de conocer cómo se han utilizado las TIC para responder a la pandemia. Debemos averiguar qué más podemos hacer para proteger el empleo, facilitar la educación y los servicios sanitarios, y construir nuestras economías y sociedades de forma más inclusiva ", declaró el Sr. Jim Paterson (Sudáfrica), Presidente del Grupo de Trabajo 3.
"Los gobiernos y la industria han de seguir aprovechando el ímpetu alcanzado en estos difíciles tiempos para acelerar la transformación digital y ampliarla a los casi 3 000 millones de personas que carecen de conexión en todo el mundo. En el futuro, nuestra prioridad debe ser reducir la brecha digital y lograr un acceso a las comunicaciones asequible para todos", declaró el Sr. Mario Maniewicz, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT.
Acerca del FMPT
El FMPT-21 ha congregado a responsables políticos de todo el mundo y ha servido de punto de encuentro para intercambiar opiniones y conocimientos con el fin de crear una visión común sobre los problemas que plantea la aparición de nuevos servicios y tecnologías de telecomunicaciones/TIC. Esta ha sido la sexta edición del Foro, tras los celebrados en 1996, 1998, 2001, 2009 y 2013. El Foro se organizó a petición de los Miembros de la UIT para debatir acerca de las tecnologías nuevas e incipientes. Las Opiniones adoptadas ayudarán a formular la política mundial en torno a las cuestiones fundamentales relacionadas con esas Opiniones, lo que permitirá a los responsables políticos establecer una visión común acerca de estas importantes cuestiones.
Sobre la UIT
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 193 Estados Miembros y más de 900 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada hace más de 150 años en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. www.itu.int