Comprometida para conectar al mundo

AI for Good Global Summit

Comunicado de prensa

Colmar la brecha digital para 2030

La nueva coalición Partner2Connect impulsa la transformación digital y el desarrollo sostenible en los países más difíciles  de conectar




Ginebra, 20 septiembre 2021

​​​​La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) anunció hoy la puesta en marcha de la Coalición Digital Partner2Connect con el fin de fomentar la conectividad efectiva y la transformación digital en los países más difíciles de conectar de todo el mundo.

Entre ellos se encuentran los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, grupos que se enfrentan a retos específicos de desarrollo y que han sido señalados para recibir asistencia prioritaria en pos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 respaldados por las Naciones Unidas.

Los 46 países menos adelantados (PMA) del mundo se esfuerzan por hacer llegar la conectividad a todos sus ciudadanos, incluso cuando las condiciones de la pandemia obligan a realizar cada vez más actividades económicas, educativas y sociales en línea.

“La pandemia de la COVID-19 ha afectado a los países menos desarrollados de una forma que carece de precedentes, profunda y desproporcionada,” afirmó el Secretario General de la UIT, Houlin Zhao. “A través de asociaciones con los organismos de las Naciones Unidas, la UIT se propone apoyar a los PMA frente a este desafío, aprovechar el poder de las tecnologías digitales y convertir la transformación digital actual en una transformación de desarrollo al servicio de todos.”

Aunque la cobertura y la asequibilidad de Internet están mejorando gradualmente en algunos PMA, sólo el 25 por ciento de la población de todos los PMA ha empezado a utilizar Internet. Otro 50 por ciento puede, en teoría, acceder a Internet, pero no lo utiliza, según los últimos datos sobre la conectividad a Internet en el mundo.

Doreen Bogdan-Martin, Directora de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, declaró: “A raíz de la pandemia de la COVID-19, la UIT ha redoblado sus esfuerzos para ayudar a los países a expandir rápidamente la conectividad con el fin de conectar a los 3 700 millones de personas que todavía no están conectadas, junto con los millones de comunidades de todo el mundo en las que la conectividad es todavía demasiado pobre para ofrecer beneficios significativos. Sobre la base de los principios de inclusión, asociación y desarrollo digital centrado en los ODS, la Coalición Partner2Connect puede allanar el camino hacia el Pacto Digital Mundial y la Cumbre del Futuro de la ONU de 2023.”

El pacto y la cumbre figuran entre los hitos principales de la Agenda Común de las Naciones Unidas presentada este mes por el Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres.

“La nueva coalición reconoce que el progreso sólo puede lograrse a través de un enfoque basado en múltiples partes interesadas,” añadió la Sra. Bogdan-Martin.

La diferencia de uso es mayor en los PMA

En un nuevo informe titulado Connectivity in Least Developed Countries – Status report 2021, (Conectividad en los países menos adelantados – Informe de situación de 2021) se destaca la persistente brecha digital dentro de los PMA.

El informe, publicado durante la presentación de la Coalición Digital, fue elaborado en colaboración con la Oficina del Alto Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLL).

“Muchos PMA están desaprovechando las oportunidades asociadas a la economía digital, y eso no debería ser así,” declaró Courtenay Rattray, Alto Representante de las Naciones Unidas para los OHRLLS. “Los motivos van más allá del acceso a la conectividad de banda ancha. Se refieren a la cuestión crucial del uso de Internet, que tiene que ver con la asequibilidad, los conocimientos y la cantidad de contenido local. Permitir que un mayor número de personas se conecten y utilicen Internet de forma productiva contribuirá a obtener enormes beneficios, no sólo en el comercio electrónico, sino en todos los ámbitos, desde la educación y la sanidad hasta la gobernanza.”

Junto a la asequibilidad, las causas fundamentales de la amplia diferencia de uso son la escasa sensibilización respecto de los beneficios de Internet, la falta de acceso a los dispositivos, la insuficiencia de conocimientos, la escasa pertinencia de los contenidos y la falta de una reglamentación adecuada.

Trabajar para impulsar la transformación digital

La Coalición Digital Partner2Connect tiene como objetivo crear una plataforma para que los líderes mundiales movilicen compromisos, recursos y asociaciones, y pongan en marcha soluciones y proyectos para impulsar la transformación digital. Dirigentes de gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado, así como representantes de la juventud de todo el mundo, se reunieron en un encuentro virtual de presentación y compartieron sus visiones sobre la manera de hacer avanzar la conectividad para impulsar el desarrollo socioeconómico.

Las actuaciones de la coalición se centrarán en cuatro áreas clave: conectar a las personas en todas partes, empoderar a las comunidades, construir ecosistemas digitales e incentivar las inversiones.

Cada área de atención especial contará con el apoyo de un grupo de trabajo.

En línea con la Hoja de Ruta del Secretario General de Naciones Unidas para la Cooperación Digital, la Coalición Digital Partner2Connect ha recibido el apoyo de la Oficina del Enviado del Secretario General de las Naciones Unidas para la Tecnología.

La coalición también se coordinará estrechamente con la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible.

Convocados por la UIT, los cuatro grupos de trabajo se reunirán periódicamente para debatir temas, definir acciones clave y formular recomendaciones con el fin de lograr avances en los objetivos de la coalición en cada área de atención especial.

Comprometidos con el progreso

La coalición funcionará a través de un mecanismo de promesas y compromisos que se pondrá en marcha a principios de 2022 y que servirá de plataforma para que los gobiernos, las empresas del sector privado, las entidades filantrópicas, los organismos de las Naciones Unidas, las organizaciones internacionales o regionales, la sociedad civil, las organizaciones juveniles y las instituciones académicas formulen promesas financieras, políticas, de promoción y programáticas.

Se desarrollará un sistema de seguimiento para supervisar la aplicación e informar periódicamente acerca de los avances y los resultados obtenidos. El proceso preparatorio de la coalición, que comienza hoy, ayudará a perfeccionar los modelos de gobernanza y de compromiso antes de la Mesa Redonda de Desarrollo de la Coalición Digital Partner2Connect, que tendrá lugar el próximo año, del 7 al 9 de junio, durante la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT (CMDT, del 6 al 15 de junio de 2022).

La Coalición Digital Partner2Connect se basa en los resultados del primer capítulo de la serie de discusiones Camino a Addis, organizada por la UIT para crear un impulso con miras a la CMDT. El segundo capítulo de la serie examina las cuatro áreas de atención especial de la Coalición Digital Partner2Connect, con eventos previstos entre noviembre de 2021 y mayo de 2022.

Pueden consultarse las partes más destacadas del primer capítulo del Camino a Addis en un folleto electrónico titulado The Connectivity Road to Sustainable Development (El camino de la conectividad hacia el desarrollo sostenible).


Sobre la UIT

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 193 Estados Miembros y más de 900 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada hace más de 150 años en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. Para más información, visite el sitio www.itu.int.