ITU's 160 anniversary

Comprometida para conectar al mundo

Aviso a la prensa

El Seminario Mundial de Radiocomunicaciones explorará  las actividades de la UIT en materia de comunicaciones espaciales y terrenales

Se invita a los periodistas a participar en las sesiones plenarias en línea sobre la aplicación del Reglamento de Radiocomunicaciones




Ginebra, 28 noviembre 2024

En el Seminario Mundial de Radiocomunicaciones de 2024 (SMR-24), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) explicará temas que van desde la forma en que los operadores de satélites y terrenales solicitan radiofrecuencias hasta las normas mundiales para prevenir las interferencias perjudiciales y el funcionamiento interno del tratado internacional que rige las radiocomunicaciones.

En las sesiones plenarias se abordarán las actividades de la UIT en apoyo de las radiocomunicaciones desde el aire, el mar, el espacio y la tierra para conectar a las personas, impulsar la economía, apoyar a la industria y facilitar nuestra comprensión del mundo.

Las sesiones plenarias se celebrarán en línea los días 2 y 3 de diciembre de 2024 y en ellas podrán participar los periodistas.

EVENTO: sesiones plenarias del Seminario Mundial de Radiocomunicaciones (SMR-24).
FECHA: 2-3 de diciembre de 2024.
HORA: 09.00‑17.00 CEST los días 1 y 2 (ver programa plenario).
PARTICIPACIÓN A DISTANCIA: seleccione la solicitud de inscripción pública para ver y participar en el apartado preguntas y respuestas (Q+A) de la sesión.
DIFUSIÓN WEB: transmisión en directo y de archivo sin posibilidad de intervención.
NOTA: los periodistas que deseen recibir información actualizada sobre el SMR-24 pueden suscribirse a la lista de medios del evento. Durante el evento, los periodistas también pueden enviar preguntas a ITU-R-Communications@itu.int.

Las sesiones seleccionadas cubrirán:

  • la función del Sector de Radiocomunicaciones de la UIT (UIT-R) y de la Oficina de Radiocomunicaciones (BR);
  • el Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT, el tratado internacional que rige la utilización del espectro de radiofrecuencias y las órbitas de los satélites a escala mundial;
  • la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones (RRB), responsable de establecer las Reglas de Procedimiento para la aplicación del Reglamento de Radiocomunicaciones;
  • los preparativos para la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2027 (CMR-27);
  • las Comisiones de Estudio del UIT-R, que elaboran las bases técnicas de las decisiones adoptadas por las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones y las normas internacionales, Informes y Manuales sobre temas de Radiocomunicaciones;
  • la interferencia perjudicial en los sistemas espaciales y terrenales;
  • los sistemas, procesos y recursos de la UIT para la notificación de asignaciones de frecuencias a sistemas de radiocomunicaciones espaciales o terrenales.

El evento completo se extenderá hasta el 6 de diciembre. La participación en los talleres del SMR-24, que se celebrarán del 4 al 6 de diciembre, se limita a los Estados Miembros de la UIT, los Miembros de Sector del UIT-R, los Asociados, y las Instituciones Académicas.

###

Notas del editor

Sobre la UIT

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 194 Estados Miembros y más de 1.000 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. Para más información, véase www.itu.int.