Giga, la iniciativa conjunta UIT-UNICEF destinada a conectar todas las escuelas a Internet antes de 2030, celebrará el primer Foro Giga sobre Conectividad del 9 al 10 de julio de 2024 en Ginebra (Suiza). Se invita a los periodistas a cubrir la sesión de apertura presencial el 9 de julio de las 09.00 a las 12.35 horas CEST.
El Foro sobre Conectividad explorará los esfuerzos internacionales para conectar las escuelas, incluso a través de innovaciones como la cartografía por IA. Representantes de alto nivel de ministerios gubernamentales y expertos de 26 países que participan en Giga compartirán sus experiencias en la conexión de escuelas de todo el mundo.
- Evento: Sesión de apertura del Foro Giga sobre Conectividad
- Fecha: Martes 9 de julio
- Hora: 09.00-12.35 horas CEST
- Lugar: Sede de la UIT
- Acreditación de los medios de comunicación: Se requiere inscripción previa para todos los periodistas, incluidos los reporteros acreditados por la ONUG. Envíe un correo electrónico a pressreg@itu.int para solicitar la acreditación.
Conectar a cada estudiante a la información y las oportunidades es un desafío que requiere innovación y cooperación entre los gobiernos, las organizaciones internacionales, el sector privado y los proveedores de tecnología. Desde 2019, Giga y sus socios han cartografiado 2,1 millones de escuelas en 142 países y han permitido que más de 6,74 millones de estudiantes se beneficien de un mayor acceso a la conectividad. Pero se requieren más esfuerzos ya que un tercio de la humanidad permanece fuera de línea, y la falta de conectividad está impidiendo que millones de niños desarrollen su potencial.
La sesión inaugural del Foro Giga sobre Conectividad será una oportunidad importante para:
- Experimentar cómo la innovación y la colaboración están conectando escuelas de todo el mundo. Desde la cartografía de ubicaciones escolares con nuestra última herramienta Giga Maps hasta el desarrollo de modelos de negocio sostenibles, el trabajo de Giga se ilustrará a través de lecciones prácticas de los países en pro de la conectividad escolar.
- Comprender los desafíos y oportunidades de ofrecer conectividad escolar. Sepa cómo los países que colaboran activamente con Giga han superado desafíos para progresar en la conectividad escolar.
- Examinar cómo el fomento de la cooperación regional y la construcción de una comunidad dedicada a la conectividad escolar funciona a través del intercambio de conocimientos y la creación de redes.
- Conozca las futuras actividades de Giga en Ginebra y las últimas novedades del Centro Tecnológico de Barcelona. Esto incluye el Centro de Conectividad Global y el Centro de Aprendizaje, que se inaugurarán en Ginebra a finales de 2024. Conozca el papel actual y futuro que estos centros pueden desempeñar para ayudar a acelerar la conectividad escolar.
Notas del editor:
- Descubra el programa completo del Foro Giga sobre Conectividad aquí.
- Obtenga más información sobre Giga aquí.
Acerca de Giga
En el contexto de la rápida evolución de las tecnologías digitales, es inimaginable que un tercio de la humanidad, o 2,600 millones de personas, aún permanezca fuera de línea. Esta falta de conectividad significa que muchos niños tienen menos oportunidades de aprender y desarrollar su potencial. Para cerrar la brecha digital será necesario impulsar la cooperación, el liderazgo y la innovación en materia de finanzas y tecnología a nivel mundial. UNICEF y la UIT han unido sus fuerzas para crear Giga: una iniciativa mundial para conectar todas las escuelas a Internet de aquí a 2030. Más información: https://giga.global/about-us/
Sobre la UIT
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 193 Estados Miembros y más de 900 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada hace más de 150 años en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. www.itu.int