INSCRÍBASE AQUÍ
El Foro de la Cumbre Mundial para la Sociedad de la Información (CMSI) de este año culminará entre el 30 de mayo y el 3 de junio con una semana de diálogos interactivos de alto nivel, mesas redondas ministeriales y ceremonias de premios en relación con la innovación digital como apoyo a las economías y sociedades sostenibles.
Con estas últimas sesiones se pone fin a 11 semanas de debates y conversaciones entre líderes y personas influyentes con el objetivo de impulsar la transformación digital en todo el mundo. En las ceremonias se entregarán los Premios de la CMSI 2022, el premio del Hackatón sobre TIC y lenguas autóctonas y el Premio a la Innovación sobre el Envejecimiento Saludable de la CMSI.
El Foro de la CMSI alinea la asimilación tecnológica con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y la edición de este año se centra de manera especial en las soluciones para estimular el bienestar, la resiliencia y la inclusión.
Los debates contarán con la participación de ministros, embajadores, parlamentarios, jefes de organismos reguladores, cargos directivos y alcaldes, y también con personas influyentes para la juventud del ámbito de la transformación digital.
Los encuentros de la última semana se celebrarán en la Sede de la UIT de Ginebra (Suiza), con participación a distancia o asistencia presencial.
Preparativos virtuales
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han resultado decisivas ante las dificultades derivadas de la pandemia de la COVID-19. A fin de garantizar un futuro mundial sostenible para todos, será fundamental seguir innovando y agilizar la asimilación inclusiva.
Hasta ahora, el Foro de la CMSI de 2022 ha presentado 100 sesiones virtuales con más de 500 ponentes y más de 5 000 participantes en línea.
El programa de este año se ha financiado completamente mediante participación colectiva, lo que garantiza un sentimiento de apropiación amplio entre las diferentes partes interesadas, como gobiernos, organismos de las Naciones Unidas, sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y la comunidad técnica.
Los expertos y profesionales de las TIC han analizado los desafíos y las oportunidades que plantea la aplicación de las Líneas de Acción de la CMSI, en relación, por ejemplo, con la accesibilidad e inclusión, el medio ambiente, la ciberseguridad, las tecnologías emergentes, la incorporación de las cuestiones de género, los pueblos y las culturas indígenas, el envejecimiento saludable, la juventud y las personas de edad.
Sobre el Foro
El Foro de la CMSI representa la mayor reunión mundial anual de la "comunidad de las TIC para el desarrollo".
El encuentro, que se celebra una vez al año desde 2009, está organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en asociación con más de 32 organizaciones hermanas de las Naciones Unidas.
Qué: La última semana
del Foro de la Cumbre Mundial para la Sociedad de la Información (CMSI) de
2022.
Haga clic aquí para visualizar la última versión
del programa.
Cuándo: La última semana del Foro de la CMSI de 2022 abarca del 30 de mayo al 3 de junio.
Dónde: Todos los actos se celebrarán en la Sede de la UIT en Ginebra. Para participar, es preciso registrarse y acreditarse como medio de comunicación aquí.
También se ha habilitado la participación a distancia a través del sitio web de la CMSI.
Por qué: Enfoque centrado en
las TIC en aras del bienestar, la inclusión y la resiliencia tras dos años de
pandemia de la COVID-19.
Quién: Partes interesadas
de todo el panorama del desarrollo digital, con una auténtica diversidad de
regiones, sectores y grupos demográficos.
Nota para los medios de comunicación acreditados ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra: los medios de comunicación con acreditación de la Oficina de las Naciones en Ginebra pueden enviar un correo electrónico a pressreg@itu.int, en el que manifiesten su intención de participar.
Obtenga más información sobre la edición de 2022 del Foro de la CMSI en wsis.org/forum y descubra lo que dicen los demás en los medios de comunicación social buscando el hashtag #WSIS en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y LinkedIn.
Sobre la UIT
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 193 Estados Miembros y más de 900 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada hace más de 150 años en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. www.itu.int