El Día Mundial de la Televisión, que se celebra el 21 de noviembre, reconoce la importancia de este medio como fuente de noticias, información, educación y ocio. A medida que la radiodifusión televisiva aumenta su presencia en todo el mundo, con visualización en múltiples dispositivos portátiles, la TV se ha convertido en un elemento esencial de la vida y representa el 80% del tráfico de Internet de los consumidores.
Durante los 70 años transcurridos desde que publicó sus primeras normas técnicas para televisión en 1949, la UIT ha trabajado en la formulación de las normas unificadas mundiales que han mejorado poco a poco la experiencia de visionado de la TV desde el punto de vista de la calidad tanto visual como de audio. Desde las primeras normas relativas a la televisión en color hasta la elaboración de parámetros para los formatos 4:3 y 16:9 de pantalla grande, la Unión ha liderado el cambio a la radiodifusión televisiva digital y la televisión de alta definición (TVAD), que permiten utilizar más servicios, mejoran la calidad de la imagen y aumentan la cobertura gracias a la mayor capacidad de ancho de banda transmitido. En la línea de la mayor fidelidad del color que caracteriza a la televisión de ultra alta definición (UHDTV), la UIT ha presentado la televisión de elevada gama dinámica (High Dynamic Range Television, HDR-TV), que aporta un realismo aún mayor a las imágenes.
Conforme se vayan desplegando progresivamente durante los próximos años los servicios 5G que cumplen con las normas y atribuciones del espectro para las IMT-2020 de la UIT —que se están examinando actualmente en la
Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la UIT en Sharm El-Sheikh (Egipto)—, la convergencia de los servicios de radiodifusión e Internet tradicionales podría propiciar una mayor fusión de los contenidos, datos y aplicaciones de medios utilizando las redes de banda ancha que se transmiten a través de una combinación de plataformas terrenales, de satélite y de Internet. En el futuro, estas "plataformas mundiales" podrían facilitar la entrega de contenido a los usuarios finales en diferentes dispositivos y plataformas de recepción por medio de tecnologías de radiodifusión y de otro tipo.
ILa UIT y la Televisión y Vídeo de las Naciones Unidas (UNTV) entrevistaron recientemente a David Wood, de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), en relación con las nuevas tendencias y rumbos de
la radiodifusión televisiva en el futuro.
"La televisión contribuye de manera decisiva a conectar el mundo con la información y el conocimiento y constituye al mismo tiempo un canal inigualable para el entretenimiento de masas", explicó el Sr. Houlin Zhao, Secretario General de la UIT. "El Día Mundial de la Televisión pone de relieve la labor ejemplar de la Unión en la elaboración de las normas que impulsan las tendencias futuras en los servicios de radiodifusión e Internet, gracias a los cuales los espectadores de todo el mundo podrán disfrutar de una experiencia cada vez más envolvente".
"Ahora más que nunca, la televisión proporciona información, noticias y ocio a las personas, no importa dónde estén", afirmó el Sr. Mario Maniewicz, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT. "El Día Mundial de la Televisión se centra en la labor desarrollada por la UIT durante los últimos 70 años en materia de elaboración de nuevas normas y sistemas de radiodifusión, adaptándolos a las últimas tecnologías punta que acercan la cobertura de televisión de alta definición a las poblaciones de zonas más remotas del mundo, a un precio asequible".
En 2012, la UIT recibió el premio Emmy de la Academia Nacional de Ciencias y Artes Televisivas de los Estados Unidos por sus trabajos sobre normalización de medición de la sonoridad para la radiodifusión de audio, encaminados a equilibrar la sonoridad de los programas de radiodifusión y entre ellos.
Las normas de codificación de vídeo de la Unión, desarrolladas en colaboración con la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional, también fueron galardonadas con dos premios Primetime Emmy de la Academia, en 2008 por la codificación avanzada MPEG-4 UIT H.264 y en 2017 por la codificación de vídeo muy eficiente (HEVC, publicada como UIT H.265 | ISO/IEC 23008-2). El proyecto en curso sobre codificación de vídeo versátil (Versatile Video Coding, VVC), que finalizará a mediados de 2020, proporcionará una mejora importante en términos de mejora de los resultados de la compresión con respecto a la HEVC.
La
Asamblea Mundial de Radiocomunicaciones de la UIT (22-25 de octubre de 2019), que ha concluido recientemente, pidió que se elabore una hoja de ruta de la radiodifusión en materia de accesibilidad y evaluación de la calidad audiovisual, la codificación de audio y vídeo, la radiodifusión de banda ancha integrada, los multimedios y otras aplicaciones y tecnologías emergentes. La Asamblea también se ocupó de promover la accesibilidad de las personas con discapacidad y personas con necesidades específicas. Los subtítulos y los canales de audio que describen la acción que se observa en la imagen ayudan a las personas con discapacidad visual, y la función de separación del sonido en primer plano y en segundo plano facilita la comprensión de las personas con discapacidad auditiva. La UIT ha ayudado a varios países en desarrollo a sustituir la radiodifusión analógica por la radiodifusión digital, mucho más eficaz, lo que ha posibilitado que las poblaciones de las zonas remotas disfruten de los beneficios que aporta esta tecnología.
La
Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la UIT que se celebra actualmente en Sharm El-Sheikh del 28 de octubre al 22 de noviembre, está estudiando las necesidades de algunas de las innovaciones tecnológicas punteras. En el marco de esta labor, se ocupa de identificar bandas de frecuencias adicionales para las telecomunicaciones móviles internacionales (IMT) y continúa facilitando el despliegue de redes
IMT-2020,
estaciones en plataformas a gran altitud (HAPS) —aeronaves posicionadas en la estratosfera para vuelos de muy larga duración que se utilizan en las telecomunicaciones—,
sistemas de satélites no geoestacionarios nuevos compuestos por varias constelaciones multisatélite y
estaciones terrenas en movimiento (ETEM) ubicadas en aeronaves, buques marítimos y vehículos terrestres que se comunican con satélites en la órbita geoestacionaria (OSG) a través de bandas Ka.
MÁS SOBRE LA CMR-19
¿Ya se unió a la conversación? Descubra lo que las y los participantes han compartido en las redes sociales buscando y publicando con el hashtag #ITUWRC en Twitter y LinkedIn
Nota a los editores: Los logros del proyecto de codificación de vídeo versátil (VVC) se actualizaron en este comunicado de prensa el 20.11.2019.