Comprometida para conectar al mundo

AI for Good Global Summit

Comunicado de prensa

La innovación, la capacidad y las alianzas en las telecomunicaciones de emergencia son  cruciales para poder salvar vidas

La UIT promueve alianzas y explora nuevas herramientas innovadoras para ayudar a los países a ahorrar más vidas gracias a  las telecomunicaciones de emergencia




Balaclava, 11 marzo 2019

La UIT promueve alianzas y explora nuevas herramient​as innovadoras en el Foro mundial sobre telecomunicaciones de emergencia (GET-19), que se reunirá del 6 al 8 de marzo de 2019 en Balaclava (Mauricio), para ayudar a los países a proteger y salvar más vidas gracias al perfeccionamiento del empleo de las telecomunicaciones de emergencia.

"Nos encontramos en un momento trascendental de la gestión de las catástrofes. La evolución de tecnologías disruptivas tales como la inteligencia artificial, la Internet de las cosas y los macrodatos están transformando nuestro planteamiento de telecomunicaciones de emergencia", declaró el Secretario General de la UIT Houlin Zhao. "Dirigentes políticos, directivos de la industria y responsables de la sociedad civil y la comunidad humanitaria van a reunirse en el Foro GET-19 para aprovechar las ventajas que ofrecen estas tecnologías en la prevención y contención de las pérdidas humanas y económicas que provocan las catástrofes."

GET-19 reafirma la importancia de las actividades de preparación

El Gobierno de Mauricio, anfitrión del Foro GET-19, está elaborando nuevos marcos de revisión y puesta al día del sistema nacional de alerta temprana contra amenazas múltiples. "La creciente intensidad y frecuencia de las catástrofes naturales acentúa la permanente necesidad de mejorar la utilización de la tecnología para la gestión de las catástrofes", afirmó Yogida Sawmynaden, Ministro de tecnologías, comunicaciones e innovación. "Se han montado varias estaciones meteorológicas automáticas dotadas de sensores para la recogida en tiempo real de datos relativos a las condiciones meteorológicas en torno a Mauricio. También se ha instalado en nuestra isla un sistema de alerta contra tsunamis que avisa, con una antelación de cinco a siete horas, de la posibilidad de que un tsunami llegue a la costa."

Fortaleciendo la capacidad de desarrollo de planes nacionales de telecomunicaciones de emergencia de los países

La UIT ha presentado unas directrices mundiales para ayudar a las autoridades nacionales y las instancias decisorias a elaborar planes nacionales de emergencia que promuevan la comunicación y el intercambio de información en todos los niveles de la administración, con las comunidades amenazadas, así como entre las organizaciones públicas y las privadas. La UIT ya ayuda a Guatemala, Papua Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón y Vanuatu en la preparación de sus respectivos planes.

Alianzas para el desarrollo de un mapa de conectividad en tiempo real en caso de catástrofe

La UIT presentó su iniciativa de mapa de conectividad en caso de catástrofe que pretende ofrecer en tiempo real información sobre conectividad cuando se produce una catástrofe. La información sobre el tipo de conectividad, el nivel de ésta y su calidad cuando sobreviene una catástrofe es esencial para identificar las carencias y adoptar decisiones respecto al lugar y el momento de despliegue de los recursos humanos, financieros y físicos, que suelen ser escasos, con el fin de restablecer los servicios de conectividad. Varios actores de la industria de las TIC – operadores de redes móviles, proveedores de servicios de Internet, plataformas de medios sociales y de Internet – disponen de datos que permiten identificar y supervisar el estado de la conectividad, prácticamente en tiempo real. Esta iniciativa se desarrolla en asociación con el Grupo de Telecomunicaciones de Emergencia (ETC).

"GET-19 ha reafirmado la necesidad de una comprensión colectiva de los riesgos así como de las fases de la gestión de catástrofes, y de la importancia de los datos y la confianza para el fortalecimiento de la coordinación y cooperación entre los productores, los implementadores y los beneficiarios de las telecomunicaciones de emergencia", declaró la Sra. Doreen Bogdan-Martin, Directora de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. "Todas las medidas y programas para la predicción, detección, alerta y socorro deben centrarse en las personas: cuando se produce una catástrofe, todo está relacionado con las personas."

Tecnologías disruptivas para la reducción y la gestión de los riesgos en caso de catástrofe

La UIT ha publicado recomendaciones dirigidas a los gobiernos, las organizaciones de socorro, el sector privado y los organismos de ayuda, con objeto de maximizar los beneficios que ofrecen las tecnologías disruptivas. Entre éstas figuran la inteligencia artificial (IA), la Internet de las cosas (IoT) y los macrodatos, la robótica y la tecnología de los drones.

Estas recomendaciones comprenden:
  • La sistematización y normalización de las tecnologías de emergencia para que los beneficios sean accesibles a todos. Las normas abiertas contribuyen a la reducción de los costos, garantizan el interfuncionamiento y mejoran el ajuste a escala.
  • El establecimiento de un repositorio mundial de información sobre la forma en la que se aplican las tecnologías digitales a la gestión de las catástrofes.
  • Impartir formación que permita entender cómo desplegar correcta y responsablemente las nuevas tecnologías digitales emergentes en un contexto de crisis.

Tecnologías más antiguas tales como el análisis de las imágenes que captan los satélites y los sismómetros siguen siendo los métodos más importantes para la detección de las catástrofes, su supervisión y el acceso a las mismas.

La UIT y el Instituto Estadounidense de Capacitación en Telecomunicaciones (USTTI) han convocado un concurso para los ciudadanos de los países en desarrollo sobre telecomunicaciones de emergencia. Los candidatos seleccionados recibirán formación sobre la aplicación de las tecnologías de la información y la telecomunicación (TIC) a la reducción y gestión de los riesgos en caso de catástrofe, así como sobre la elaboración de planes nacionales de telecomunicaciones de emergencia. Estos cursos los impartirá el USTTI en inglés del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2019 en Washington DC (EE.UU.) corriendo a cargo de la UIT y el USTTI los gastos de formación, desplazamiento y alojamiento. Las solicitudes constarán de una instancia y un trabajo en el que se responderá a tres preguntas sobre telecomunicaciones de emergencia. El plazo de presentación de instancias finalizará el 15 de marzo de 2019, publicándose la lista de admitidos en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información que se reunirá en Ginebra (Suiza) del 8 al 12 de abril.

Enlaces de interés: