Comprometida para conectar al mundo

AI for Good Global Summit

Comunicado de prensa

La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-19) de la UIT desempeñará un papel decisivo en el entorno digital del futuro

Implicaciones para la industria de las telecomunicaciones/TIC y la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) de las Naciones Unidas




Ginebra, 08 octubre 2019

​​​​​​​
LA ACREDITACIÓN E INSCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTÁ ABIERTA

PLAZO PARA LA CEREMONIA DE APERTURA DE LA CMR-19:
INSCRIPCIÓN: 15 DE OCTUBRE. S​OLICITUDES DE VISADO PARA EGIPTO: ​18 DE OCTUBRE DE 20199

​En la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2019 (CMR-19), que se celebrará en Sharm el-Sheikh (Egipto) del 28 de octubre al 22 de noviembre de 2019, se examinarán los requisitos necesarios para el desarrollo de algunas de las innovaciones tecnológicas de vanguardia que desempeñarán un papel fundamental en la economía digital del futuro y que tendrán inmensas repercusiones para la industria de las telecomunicaciones y las TIC, valorada en billones de dólares. La Conferencia será precedida por la Asamblea de Radiocomunicaciones de 2019 (AR-19), que tendrá lugar del 21 al 25 de octubre de 2019.

Qué: Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-19)

Cuándo: 28 de octubre - 22 de noviembre de 2019, precedida por la Asamblea de Radiocomunicaciones (21-25 de octubre de 2019)

Dónde: Sharm El-Sheikh, Egipto, Centro Internacional de Congresos (SHICC)​

Por qué: La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, que se celebra cada tres o cuatro años, tiene como mandato el examen y la revisión del Reglamento de Radiocomunicaciones, que es el Tratado Internacional por el que se rige la utilización del espectro de radiofrecuencias y de las órbitas de satélite. La CMR 19 facilitará la gestión de los limitados recursos del espectro/orbitales en interés de los usuarios finales, y tiene implicaciones tanto para los responsables políticos como para la industria de todo el mundo.

Las Asambleas de Radiocomunicaciones (AR) se encargan de la estructura, el programa y los métodos de trabajo para la elaboración y aprobación de Recomendaciones, Informes y Manuales relacionados con las radiocomunicaciones. En general se reúnen cada tres o cuatro años y preceden a las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones (CMR).

Quién:​ Más de 3 500 participantes procedentes de 193 Estados Miembros de la UIT, así como 267 Miembros del Sector de Radiocomunicaciones de la UIT (ITU-R) que representan a organizaciones internacionales, fabricantes de equipos, operadores de redes y foros empresariales que asisten en calidad de observadores.​

Liberar el potencial humano mediante la tecnología del futuro

La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones facilitará las nuevas innovaciones en el ámbito de la tecnología móvil mediante la identificación de bandas de frecuencias adicionales para el desarrollo futuro de las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT) y permitirá avanzar en el despliegue de las redes IMT-2020, también conocidas como 5G.

Entre los diversos temas que se abordarán en la Conferencia, cabe destacar los siguientes:​

  • Actualizar y modernizar el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM) y ampliar su cobertura geográfica, haciéndola extensiva a las regiones polares.​

  • Asegurar que los sistemas de exploración de la Tierra y los sistemas de meteorología por satélite sigan posibilitando la vigilancia ambiental, la predicción y mitigación de los efectos negativos del cambio climático, así como la supervisión de los recursos de la Tierra.

  • Considerar frecuencias adicionales para las estaciones terrenas en movimiento (ETEM) que comunican desde aeronaves, buques y vehículos terrestres con satélites en órbita geoestacionaria (OSG).

  • Mejorar el marco reglamentario internacional con el fin de mejorar la conectividad de banda ancha por satélite mediante los nuevos sistemas de satélites no geoestacionarios integrados por varias constelaciones multisatélite.

  • Atribuir bandas de frecuencias para los sistemas de estaciones en plataformas a gran altitud (HAPS), que son aeronaves que efectúan vuelos de muy larga duración en la estratosfera y se utilizan para las telecomunicaciones, las comunicaciones de emergencia/seguridad pública, los sistemas de transporte inteligentes, la vigilancia marítima y la supervisión medioambiental.

  • Facilitar los sistemas de radiocomunicaciones entre el tren y la infraestructura ferroviaria para responder a las demandas del entorno de los ferrocarriles de alta velocidad.

  • Asegurar que los equipos informáticos portátiles y móviles puedan comunicar efectivamente a través de sistemas de acceso inalámbrico, incluidas las redes radioeléctricas de área local (WiFi).​​​​

​​La Conferencia liberará asimismo el enorme potencial existente para el progreso humano y la promoción de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). Presentará los instrumentos necesarios para la adopción de medidas eficaces en relación con el clima, creará vías para un mejor acceso a la atención de la salud, fomentará prácticas agrícolas sostenibles para reducir la pobreza y el hambre, mejorará la eficiencia energética, propiciará los sistemas de transporte inteligentes y las comunicaciones máquina a máquina, hará que las ciudades sean inteligentes y las comunidades más sostenibles, promoverá la seguridad de los viajes por tierra, aire y mar, y permitirá a los países participar en la economía digital facilitando el acceso a una conectividad de banda ancha más rápida y asequible, sobre todo en las comunidades insuficientemente atendidas en la actualidad.

Nota para los medios de comunicación acreditados ante las Naciones Unidas: Si bien la acreditación de la ONU es válida, les informamos que, debido a las estrictas medidas de seguridad, todos los asistentes deberán llevar una tarjeta de identificación para acceder a los lugares de reunión de la AR-19 y la CMR-19. Los medios de comunicación con acreditación de la ONU sólo deberán enviar un correo electrónico a pressreg@itu.int, en el que manifiesten su intención de participar. Quedarán automáticamente preinscritos y sólo tendrán que mostrar su pase de prensa de las Naciones Unidas para recoger la tarjeta de identificación en el lugar de la reunión.

Nota para los medios de comunicación en general y los medios locales: Se recomienda a los medios de comunicación que envíen su solicitud de acreditación e inscripción con antelación, para disponer de tiempo suficiente para verificar las credenciales de prensa y poder enviar anuncios importantes antes de la Conferencia. Los medios de comunicación locales también deberán presentar una solicitud de acreditación e inscripción antes de la Conferencia para evitar largas colas el día de la apertura. Después de la acreditación y la inscripción previas, deberán presentar una identificación con foto para recibir su tarjeta de identificación en el lugar de la reunión.

Los medios de comunicación extranjeros que necesiten un visado para entrar en Egipto deberán presentar su solicitud de inscripción y acreditación lo antes posible para recibir la carta de confirmación necesaria para su solicitud de visado. Nota: El plazo para la presentación de las solicitudes de visado es del 18 al 28 de octubre de 2019..

​​​​​ LA ACREDITACIÓN E INSCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTÁ ABIERTA