Comprometida para conectar al mundo

AI for Good Global Summit

Comunicado a los miembros

Reunión de la UIT finaliza el proceso de coordinación para la transición de la televisión analógica a la televisión digital terrenal (TDT) en la región de Centroamérica y el Caribe

A lo largo de los 18 últimos meses, los países de América Central y del Caribe celebraron cuatro reuniones multilaterales de coordinación de frecuencias para facilitar la transición a la televisión digital y permitir la liberación del dividendo digital en




Ginebra, 19 septiembre 2018

La UIT, en estrecha colaboración con la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA), la Unión de Telecomunicaciones del Caribe (CTU) y la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), finalizó el ciclo de reuniones regionales de coordinación de frecuencias sobre la utilización de la banda de ondas métricas (174-216 MHz) y la banda de ondas decimétricas (470-806 MHz), en la Ciudad de Belice (Belice) del 11 al 14 de septiembre de 2018. La reunión fue la última de las cuatro reuniones que tuvieron lugar en la región a lo largo de los 18 meses, que establecieron las bases para acuerdos intergubernamentales oficiales de coordinación frecuencias para los servicios de radiodifusión y móvil en las bandas de ondas métricas y decimétricas.

"Las Reuniones Regionales de Coordinación de Frecuencias de la UIT para la región de América Central y el Caribe que concluyeron este mes en Belice facilitaron en gran medida la transición de la televisión analógica a la televisión digital en las bandas de ondas métricas y decimétricas en la región, al garantizar el funcionamiento compatible entre los servicios de radiocomunicaciones existentes antes de la notificación formal a la UIT de las asignaciones de frecuencias", dijo el Secretario General de la UIT Houlin Zhao.

"La transición a la tecnología digital permite liberar el dividendo digital, cuya implementación es un paso importante para la reducción de la brecha digital e implica probablemente las decisiones más importantes tomadas por los reguladores para garantizar que la banda ancha móvil esté disponible para toda la población a un precio asequible", declaró François Rancy, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT. "Se trata de una prioridad para los países de Centroamérica y el Caribe a fin de fomentar un desarrollo sostenible en la región", añadió.

Durante cuatro días de intensos trabajos, los participantes en la reunión regional se comprometieron a concluir con éxito la coordinación de frecuencias y la reducción al mínimo de los problemas de interferencia. El éxito sobresaliente de esta coordinación de frecuencias se refleja en los porcentajes medios alcanzados respecto de los canales de TV digital asignables, en torno al 96 por ciento para la banda de ondas decimétricas, y el 94 por ciento para la banda de ondas métricas, es decir, el porcentaje de los requisitos de frecuencias que son compatibles entre sí y con el funcionamiento de estaciones analógicas y de otros servicios primarios.

La UIT seguirá promoviendo la cooperación entre sus Estados Miembros para la adopción de prácticas óptimas en la utilización del espectro que permitan el desarrollo sostenible de todos los servicios de radiocomunicaciones al proporcionar una seguridad a largo plazo para las inversiones en sistemas de radiocomunicaciones.

A la reunión regional asistieron unos 40 participantes de 18 administraciones.

Si desea más información, visite el correspondiente sitio web.