Comprometida para conectar al mundo

AI for Good Global Summit

Comunicado de prensa: Una nueva asociación mundial ayuda a los países ...

Una nueva asociación mundial ayuda a los países a resolver el creciente problema de los residuos electrónicos

La UIT, la UNU e ISWA colaboran para garantizar una gestión responsable de los residuos que experimentan el mayor crecimiento




Ginebra, 12 julio 2017

Los dispositivos digitales y tecnológicos se están generalizando en el mundo entero y muchos países tienen dificultades para deshacerse de ellos de manera responsable. Por consiguiente, la UIT, el organismo de las Naciones Unidas especializado en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se ha asociado con la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), a través del Programa Sustainable Cycles (SCYCLE) de su Vicerrectorado en Europa, y la Solid Waste Association (ISWA) para crear la Global e-Waste Statistics Partnership.

Los principales objetivos de la asociación consisten en mejorar y compilar estadísticas mundiales sobre residuos electrónicos. Por lo tanto, la asociación ayudará a los países a producir estadísticas fiables y comparables sobre ese tipo de residuos, y también organizará talleres de capacitación y aumentará la visibilidad de la importancia del seguimiento y la gestión de los residuos electrónicos.

Al aumento de la producción de equipos eléctricos y electrónicos en todo el mundo se suma el creciente ritmo de desarrollo de nuevas tecnologías, y todo ello provoca un rápido crecimiento del volumen de residuos electrónicos. Equipos usados, rotos u obsoletos, como teléfonos móviles, ordenadores portátiles, televisores y baterías contienen sustancias que plantean riesgos medioambientales y sanitarios considerables, especialmente si no se desechan de manera adecuada. La mayoría de los residuos electrónicos no están bien documentados y no son objeto de cadenas ni métodos de reciclaje apropiados. Según el informe Waste Crimes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en 2017 se esperan hasta 50 millones de toneladas de residuos electrónicos, lo que representa un aumento de 20% con respecto a 2015.

La medición de los residuos electrónicos es un paso importante para resolver el problema que plantean. Las estadísticas ayudan a evaluar su evolución, determinar y evaluar objetivos, e identificar prácticas idóneas. Datos más precisos sobre los residuos electrónicos ayudarán a limitar su creación, impedir los vertidos ilegales, promover el reciclaje y crear empleos en la reutilización, el reacondicionamiento y el reciclaje. De este modo se contribuirá a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS12, para "Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles".

"Desde hace mucho tiempo la UIT proporciona al mundo los datos más fiables y fidedignos relacionados con las TIC", declaró Houlin Zhao, Secretario General de la UIT. "Nos complace participar en esta asociación y compartir nuestras competencias y nuestra larga experiencia en la compilación de datos para ayudar a los países a seguir y medir sus residuos electrónicos, a fin de que puedan adoptar una política responsable de gestión de los residuos electrónicos."

En noviembre de 2017 la asociación publicará las estadísticas mundiales sobre los residuos electrónicos en un informe exhaustivo llamado Global E-Waste Monitor 2017, que contendrá un estudio de la situación de los residuos electrónicos para ayudar a los países a tomar decisiones sobre su gestión.

"Unas estadísticas de mejor calidad ayudarán a los legisladores a minimizar la generación de residuos electrónicos, impedir los vertidos ilegales, promover el reciclaje y crear empleos interesantes en la reutilización, el reacondicionamiento y el reciclaje", declaró Brahima Sanou, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. "De este modo también se contribuirá a la consecución del ODS12, que tiene por objeto garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles", añadió.

Con este trabajo, la asociación identificará prácticas idóneas de gestión mundial de los residuos electrónicos e identificará oportunidades adicionales de reciclaje. A fin de aumentar sus capacidades y acelerar los progresos, la asociación también tratará de colaborar con otros socios públicos y privados interesados en afrontar el reto mundial de los residuos electrónicos.

Si desea más información, acuda a Global e-Waste Statistics Partnership y mire este vídeo.

Contacto con la asociación: e-waste@itu.int