ITU's 160 anniversary

Comprometida para conectar al mundo

Comunicado de prensa: La Comisión de la Banda Ancha de las Naciones Unidas dice...

Comunicado de prensa: La Comisión de la Banda Ancha de las Naciones Unidas ‎dice‎: Ha llegado el momento de un New Deal si queremos que la banda ancha llegue a todos y en todas partes

Una colaboración innovadora de la industria y nuevos modelos de asociación público-privado son esenciales para que la banda ancha acelere la consecución de los ODS




Ginebra, 16 marzo 2017

 La Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible celebró hoy su reunión de primavera de 2017 en Hong Kong (RAE de China), y se comprometió a llevar a cabo acciones concretas que impulsarán el despliegue de la banda ancha en todo el mundo. Actualmente unos 5.000 millones de personas no tienen acceso de banda ancha móvil, lo que significa que el camino hacia los servicios y aplicaciones digitales está bloqueado para una gran parte de la población mundial y, por lo tanto, obstaculiza el avance hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La necesidad de un nuevo trato entre todos los interesados en la banda ancha fue debatido apasionadamente y dio lugar a un compromiso renovado para trabajar en pro de una conectividad mundial y una transformación digital completas. Se insistió en particular en las zonas aisladas y rurales, especialmente en los Países Menos Adelantados, que representan el mayor reto y donde los obstáculos al acceso también deben estudiarse a través del prisma de la asequibilidad y el contenido, sobre todo contenido local y plurilingüe.

El Excmo. Sr. Paul Kagame, Presidente de Rwanda y Copresidente de la Comisión de la Banda Ancha, subrayó que "las TIC y la banda ancha conectan a todo el mundo y todos los objetos en beneficio de las economías y sociedades. Estamos motivados porque queremos que la comunidad mundial esté conectada, especialmente los miles de millones que no lo están. Tendremos éxito cuando trabajemos juntos, gobiernos, industria y dirigentes de la sociedad civil".

Houlin Zhao, Secretario General de la UIT y Covicepresidente de la Comisión de la Banda Ancha, declaró que "nuestra convicción es que la banda ancha y las TIC son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las TIC sostienen logros fundamentales y servicios modernos en muchos sectores, y los gobiernos y la industria deben trabajar de consuno cada vez más para crear las condiciones indispensables que faciliten el crecimiento de la banda ancha en pro del desarrollo sostenible".

La Agenda 2030 dio el contexto del debate. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO y Covicepresidenta de la Comisión de la Banda Ancha, observó que "el marco de todos nuestros trabajos es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Debemos asegurarnos de que la revolución digital es una revolución para los derechos humanos y de que la promoción de avances tecnológicos es una promoción de avances para el desarrollo".

Los Comisarios apoyaron plenamente y se declararon conformes con que era importante potenciar prioritariamente la enseñanza digital y el aprendizaje móvil. Unos días antes de la Semana del aprendizaje móvil de la UNESCO, es uno de los sectores más fundamentales en los que la Comisión puede impulsar un auténtico cambio.

Otro tema recurrente del debate fue la necesidad de lograr un equilibrio coherente entre inversiones y tasación en beneficio de todos los miembros de la sociedad, a fin de promover el desarrollo humano y el crecimiento sostenible al tiempo que se potencia la innovación. No deben olvidarse las cuestiones asociadas con el coste de las subastas de espectro, a menudo en mercados clave en los cuales la brecha digital es más visible.

La Comisión insistió en la necesidad de crear un ecosistema en el que los gobiernos, con todos sus ministerios, y el sector privado, colaboren para aumentar la eficacia de las inversiones y la tasación, y empoderar a las personas y las comunidades. A ese respecto, la Comisión se comprometió a trabajar más estrechamente con los ministerios de finanzas para promover el potencial de desarrollo de la banda ancha.

Antes de la reunión de un día de duración de la Comisión, hubo una serie de cuatro reuniones de grupos de trabajo dedicados a varias cuestiones relacionadas con la banda ancha y, en particular, la brecha digital de género, la educación, las tecnologías espaciales y una nueva iniciativa piloto destinada a supervisar el ritmo de la digitalización‎ en los marcos normativos nacionales.

La Comisión de la Banda Ancha, integrada por dirigentes de gobiernos, empresas, organizaciones internacionales e instituciones académicas, creada en 2010, es un organismo de alto nivel dedicado a la promoción de la banda ancha como acelerador del desarrollo en todo el mundo. La Comisión es presidida por el Excmo. Sr. Paul Kagame, Presidente de Rwanda, y el Sr. Carlos Slim Helú (México). En septiembre de 2015 fue rebautizada Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible, y su misión específica es ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través del poder de la conectividad de banda ancha.

La reunión de primavera de 2017 de la Comisión fue acogida por Huawei Technologies, que también organizó una visita de la Sede de Huawei en Shenzhen.