Comprometida para conectar al mundo

ITU Council 2024

Comunicado de prensa: El Seminario Mundial de Radiocomunicaciones de 2016...

El Seminario Mundial de Radiocomunicaciones de 2016 se reúne en Ginebra

Expertos de los sectores público y privado debaten aspectos normativos del espectro de frecuencias radioeléctricasy las órbitas de satélites




Ginebra, , 16 diciembre 2016

El Seminario Mundial de Radiocomunicaciones de 2016 (SMR-16), que se reunió en Ginebra del 12 al 16 de diciembre, ha concluido hoy en presencia de unos 500 participantes de 109 países. El SMR-16 se ha focalizado en los aspectos normativos de la utilización del espectro de frecuencias radioeléctricas y las órbitas de satélites, y en particular la aplicación de las disposiciones del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT.

La Sesión Plenaria de apertura se dedicó a la celebración del 110º aniversario del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT, el tratado internacional sobre las comunicaciones inalámbricas y la utilización conexa de las órbitas de satélites.

"Dada la creciente complejidad de nuestro mundo interconectado y la ubicuidad de los sistemas inalámbricos, el Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT es más importante que nunca", declaró Houlin Zhao, Secretario General de la UIT. "El SMR-16, junto con los Seminarios Regionales de Radiocomunicaciones, ofrece la oportunidad de estudiar más detenidamente el Reglamento revisado después de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2015. Esos seminarios también facilitan a los participantes información de fondo técnica y normativa esencial para ayudarlos a preparar la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la UIT en octubre de 2019."

Los seminarios mundiales de radiocomunicaciones de la UIT se organizan cada dos años, además de seminarios regionales de radiocomunicaciones que se convocan periódicamente durante el año para ayudar a los Miembros de la UIT a preparar Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones (CMR). Éstas se reúnen cada tres o cuatro años para poner al día el Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT, velar por que los sistemas de radiocomunicaciones funcionen sin interferencias y dar a todos los países un acceso equitativo al espectro de frecuencias radioeléctricas, un recurso natural escaso que no tiene fronteras y debe ser armonizado a escala mundial para garantizar comunicaciones inalámbricas ubicuas.

"Las decisiones, que se toman todas por consenso, son la garantía de que este tratado internacional actualizado periódicamente esté siempre reflejado en las legislaciones nacionales y sea aplicado por los gobiernos, a consecuencia de la firma de las Actas Finales de las CMR", declaró François Rancy, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT. "La obtención de ese consenso es un requisito fundamental del ciclo de preparación de cuatro años de las CMR y del éxito ininterrumpido del Reglamento de Radiocomunicaciones."

Dos días y medio del Seminario se han dedicado a debatir la gestión internacional de frecuencias y la normalización de las radiocomunicaciones de los servicios terrenales y espaciales. Durante los dos últimos días y medio se han organizado talleres para que los participantes puedan adquirir una experiencia práctica de los trámites de notificación de la UIT y de los software y publicaciones electrónicas que la UIT pone a disposición de sus miembros.

En los talleres sobre el espacio se presentó una "base de datos reestructurada del Sistema de Redes Espaciales, versión 8.0" (SNS 8.0) y el correspondiente paquete informático BRsoftV8 que contienen todas las modificaciones y adiciones al Apéndice 4 efectuadas por la CMR-15, aplicables a partir del 1 de enero de 2017. También se presentó una formación sobre el software de validación de la densidad de flujo de potencia equivalente (EPFD). En los talleres sobre servicios terrenales se presentó el portal en línea puesto al día de los servicios de radiodifusión eBCD2.0 y la notificación de estaciones IMT.

Durante el SMR-16, François Rancy, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT, lanzó la iniciativa Network Of Women for WRC-19 (NOW), que tiene por objeto propiciar una mayor integración de las mujeres en los órganos decisorios, paneles, comisiones estatutarias y Comisiones de Estudio de Radiocomunicaciones. NOW también apoyarán las actividades de creación de capacidades al principio del proceso de la CMR-19, a fin de generar una mayor participación de mujeres en funciones esenciales durante la CMR-19.