Comprometida para conectar al mundo

AI for Good Global Summit

Breve historia de la UIT (10)

​ ​ Search the History PortalClick here to search the History Portal

Portal de Historia de la UIT

Identificador invariable para esta página  



Al servicio del mundo moderno

El mundo de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información ha experimentado grandes cambios, no sólo desde que se fundó la UIT, sino especialmente en los últimos decenios. En 1988, se revisó ​el Reglamento Telegráfico Internacional y el Reglamento Telefónico, que eran independientes, separados y se fusionaron para formar el Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales (RTI). Sin embargo, entrado el siglo XXI, este Reglamento ya no estaba en consonancia con los últimos adelantos, por lo que en 2012 la UIT convocó en Dubái la Conferencia Mundial sobre las Telecomunicaciones Internacionales (CMTI-12) con el objetivo de revisar el RTI para adaptarlo a la nueva era.​

Durante la Conferencia, el RTI, que tiene carácter de tratado, fue objeto de meticulosas, y en ocasiones difíciles, deliberaciones. Tras dos semanas de intensas negociaciones, la mayoría de los delegados de todo el mundo se pusieron de acuerdo sobre un RTI revisado que contribuirá a allanar el camino hacia el mundo hiperconectado del futuro.​

El futuro se construye sobre la banda ancha. En 2010, la UIT y la UNESCO creron la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital, en respuesta al llamamiento del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, con el fin de redoblar los esfuerzos para alcanzar los Ob​jetivos de Desarrollo del Milenio. La Comisión sostiene que ampliar el acceso de banda ancha a Internet resulta fundamental para acelerar el progreso socioeconómico en todo el mundo, y define mecanism​​os prácticos para ayudar a los países -con independencia de la fase de desarrollo en que se encuentren- a alcanzar dicho objetivo, en cooperación con el sector privado​​.

 

La UIT sigue tendiendo la mano a todos los que comparten su objetivo de conectar el mundo. Los jóvenes son una audiencia fundamental. Se organizan eventos para fomentar su participación en las decisiones sobre el futuro de las telecomunicaciones, como la Cumbre Mundial de la Juventud BYND 2015. Celebrada en Costa Rica en 2013, esta Cumbre giró en torno a la utilización de esas tecnologías para ayudar a cumplir la agenda de desarrollo "posterior a 2015", año previsto para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Otra esfera de actuación de la UIT es mejorar las oportunidades de las mujeres y las niñas. En 2010 se instauró el "Día de las ni​ñas en las TIC" (que se celebra todos los años el cuarto jueves de abril) con su correspondiente portal web, inaugurado en 2012. El objetivo es inspirar a las niñas a considerar la posibilidad de dedicarse a la tecnología, contribuyendo así a mejorar su situación y la de sus comunidades.

 

La UIT también se ocupa de promover una mayor accesibilidad a la sociedad de la información para las personas con discapacidades. A tal efecto, recurre a la elaboración de normas, por ejemplo, para que las tecnologías resulten fáciles de utilizar para todos. En 2013, en la Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre Discapacidad y Desarrollo, la UIT fue una de las organizaciones expertas que presentó un informe ​sobre una consulta mundial relativa a los efectos positivos de las TIC en esta esfera.

 

 

< página anterior

siguiente página