(Decisiones 5 y 13 de la PP, Resoluciones 25, 71 y 182 de la PP, Resoluciones 1, 5, 30 y 66 de la CMDT)
En 2015 se logró aumentar los conocimientos de los Estados Miembros en materia de desarrollo de políticas de adaptación al cambio climático, por medio de talleres nacionales, mejorar la capacidad de los Estados Miembros sobre estrategias de TIC ecológicas y mejorar la sensibilización de los Estados Miembros sobre la utilización de las TIC para la protección del medio ambiente.
Se organizaron varios talleres y cursos de formación regionales en este campo de actividad (TIC ecológicas y redes de distribución eléctrica inteligentes, utilización de las telecomunicaciones/TIC para el desarrollo sostenible e inteligente y la protección del medio ambiente, etc.) y algunos países recibieron asistencia directa al respecto.
D.5-2 Telecomunicaciones de emergencia
(Decisiones 5 y 13 de la PP, Resoluciones 25, 37, 71, 98, 136, 140 y 182 de la PP, Resoluciones 1, 5, 30, 34 y 69 de la CMDT)El UIT-D mejoró la capacidad de los Estados Miembros de salvar vidas en caso de catástrofe mediante el despliegue de equipos de telecomunicaciones de emergencia, capacidad para utilizar estos equipos y servicios en respuesta en Malawi (inundación, enero de 2015), Mozambique (inundación), Vanuatu (ciclón Pam de categoría 5, marzo de 2015), Micronesia (supertifón Maysak de categoría 5, abril de 2015), Mozambique (inundación, abril de 2015), Nepal (terremoto, abril de 2015), Kenya (inundación, mayo de 2015), Myanmar (inundación, agosto de 2015) y Dominica (tormenta, agosto-septiembre de 2015).
Se prestó asistencia directa a varios países, en particular en el campo de: Implantación de su sistema de telecomunicaciones de alerta inmediata, comunicaciones en caso de emergencia, plan nacional de telecomunicaciones de emergencia (PNTE), mayor sensibilización en la utilización de las telecomunicaciones/TIC en situaciones de emergencia, preparación, predicción, detección y mitigación de catástrofes y MDRU (unidad móvil y desplegable de recursos TIC).