Comprometida para conectar al mundo

AI for Good Global Summit

El "dilema de Molly"

​​El "dilema de Molly" de un vistazo


El "dilema de Molly" ha sido conceptualizado como expresión de pensamiento alternativa al "dilema del tranvía" en el contexto de los vehículos autónomos.

El "dilema de Molly" aborda el desafío ético al que se enfrentan las empresas que consiste en que sus sistemas de vehículos autónomos (AV) no puedan asegurar que no vaya a producirse ningún accidente.

Para ello se presenta un escenario único y se plantean preguntas críticas sobre la expectativa pública en el comportamiento del software AD en caso de colisión.

Una joven llamada Molly cruza la carretera sola y es atropellada por un vehículo autoconducido desocupado. No hay testigos oculares ¿Qué debería pasar después?


¡Decidir el rumbo!

Para trazar el rumbo de los vehículos autónomos en este debate ético se ha elaborado la encuesta de "dilema de Molly".

Pueden consultarse los resultados preliminares en el siguiente enlace: (RESULTADOS PRELIMINARESnuevo

Las conclusiones de la encuestá servirán para apoyar y facilitar el establecimiento de los requisitos de datos y medidas para ayudar a conformar los marcos reglamentarios mundiales y las normas de seguridad para el software de autocontrol de forma que se satisfagan las expectativas del público.

Puede contribuir a este diálogo mundial participando en la encuesta aquí.

El seminario web sobre seguridad y ética de la IA para la auto-conducción (Introducción al "dilema de Molly") se celebró en 20 de octubre de 2020 como parte de la Cumbre Mundial AI for Good. Puede verse el seminario web grabado aquí.

 

El "dilema de Molly" evolucionó a partir de los debates de la Grupo temático del UIT-T sobre IA para la conducción autónoma y asistida (FG-AI4AD) por iniciativa de ADA Innovation Lab Limited y la Universidad Técnica de Munich.