La
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) están organizando un taller sobre
Residuos electrónicos en América Latina: De los desafíos actuales a las soluciones futuras,
el 17 de octubre de 2025 de 16h00 a 18h00 horas, CEST.Cada año, millones de toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) llegan al final de su vida útil, lo que convierte a los residuos electrónicos en una de las corrientes de desechos de más rápido crecimiento en el mundo. Solo en 2022, el mundo generó 62 millones de toneladas de residuos electrónicos, de los cuales menos de una cuarta parte fue recolectada y reciclada adecuadamente. Para conmemorar el Día Internacional de los Residuos Electrónicos (14 de octubre), este taller destacará los avances de América Latina y las futuras vías para gestionar los residuos electrónicos de manera sostenible y aprovechar las oportunidades de una economía circular que convierte los equipos al final de su vida útil en recursos valiosos.
Como parte del
Proyecto de Residuos Electrónicos en América Latina (PREAL), se han elaborado dos informes para apoyar a los países en el fortalecimiento de sus sistemas de gestión de residuos electrónicos:
-
Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en América Latina: Situación actual y perspectivas:
Este informe presenta una visión general de los datos y análisis regionales más recientes, incluidos los resultados de 13 países participantes. -
Lineamientos para implementar Sistemas Nacionales para la Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en países de américa latina:
Este informe ofrece recomendaciones prácticas para que los gobiernos y las partes interesadas desarrollen sistemas nacionales eficaces de gestión de residuos electrónicos.
Los estándares internacionales están en el centro de estos esfuerzos, ya que proporcionan métodos comunes para medir los avances, comparar resultados y orientar soluciones eficaces. Junto con políticas de apoyo, formación, sensibilización y la participación de todas las partes interesadas a lo largo de la cadena de valor, ayudan a los países a fortalecer sus sistemas de gestión de residuos electrónicos y avanzar hacia una economía circular adaptada a las realidades de América Latina.
Estas acciones también contribuyen directamente a la agenda de Acción Digital Verde (GDA, por sus siglas en inglés) dirigida por la UIT, que reúne a la comunidad digital mundial para reducir la huella ambiental de las TIC y acelerar soluciones climáticas y circulares.
Los objetivos del taller son:
- Lanzar dos informes regionales sobre la gestión sostenible de los residuos electrónicos en América Latina.
- Compartir los hallazgos y recomendaciones clave, con un enfoque particular en los resultados del proyecto PREAL en 13 países.
- Proporcionar orientación práctica a responsables de políticas, reguladores e industria sobre el desarrollo e implementación de sistemas de gestión de residuos electrónicos.
- Facilitar un debate de alto nivel sobre los desafíos y oportunidades emergentes en la gestión de residuos electrónicos, incluidos los materiales críticos, los pasaportes digitales de productos (DPP), la responsabilidad extendida del productor (REP) y los equipos de segunda mano.
- Fomentar la colaboración internacional para fortalecer la transición hacia prácticas de economía circular en el sector de las TIC.
Público destinatario:
Este evento paralelo está abierto a todos. La participación es gratuita. El taller reunirá a responsables de políticas y reguladores de América Latina y de otras regiones, representantes de la industria, organizaciones de responsabilidad del productor y empresas de reciclaje, así como a organizaciones internacionales, socios para el desarrollo y la sociedad civil. También participarán activamente instituciones académicas y de investigación que trabajan en residuos electrónicos, economía circular y sostenibilidad
Regístrate aquí
Participación Remota: Una vez registrado, recibirá un enlace único de conexión a Zoom. Por favor, conéctese a la plataforma remota utilizando este enlace.
Borrador del Programa
16:00 - 16:10
|
Palabras de Apertura
|
16:10 - 16:55 |
Perspectivas y orientaciones para fortalecer la gestión de residuos electrónicos en América Latina Esta sesión presentará dos estudios desarrollados en el marco del proyecto PREAL para apoyar a los países en la mejora de sus sistemas de gestión de residuos electrónicos. Los informes ofrecen los datos y análisis regionales más recientes de 13 países de américa latina, junto con orientación práctica para que los gobiernos y las partes interesadas implementen marcos nacionales eficaces de gestión integrada de residuos electrónicos.
|
16:55 - 17:55 |
Mesa redonda: Innovación y sostenibilidad en la gestión de residuos electrónicos Esta mesa redonda explorará lo que depara el futuro de la gestión de residuos electrónicos en América Latina y más allá. Expertos internacionales compartirán perspectivas sobre prioridades emergentes como los pasaportes digitales de productos (DPP), la recuperación de materiales críticos, la responsabilidad extendida del productor (EPR), los mercados de equipos de segunda mano y otras innovaciones. El diálogo ofrecerá una visión prospectiva de las oportunidades y desafíos para avanzar hacia sistemas sostenibles y circulares de gestión de residuos electrónicos.
|
17:55 - 18:00 |
Palabras de Clausura
|