En los últimos 30 años, el número de usuarios de Internet ha pasado de unos pocos a 5 300 millones. Sin embargo, aún no se ha dado rienda suelta al potencial de Internet para el bien socioeconómico: un tercio de la humanidad sigue careciendo de conexión y muchos usuarios solo tienen acceso a una conexión básica. Además, siguen existiendo múltiples brechas digitales en los planos nacional e internacional, entre hombres y mujeres, entre personas jóvenes y de edad avanzada, entre zonas urbanas y rurales, entre quienes disfrutan de una conexión de fibra y quienes batallan con una conexión 3G irregular.
En este contexto, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha decidido incluir la conectividad universal y efectiva entre sus metas estratégicas. Conectar a todo el mundo -o, dicho de otra manera, la conectividad universal- no bastará para cumplir el objetivo de poner la conectividad al servicio del progreso social y el desarrollo económico. Antes bien, por conectividad universal y efectiva (UMC, por sus siglas en inglés) se entiende un nivel de conectividad que permite al usuario disfrutar de una experiencia en línea segura, satisfactoria, enriquecedora y productiva a un coste asequible. La UMC es condición sine qua non para una sociedad próspera e integradora. Habida cuenta del papel catalizador de la conectividad para el desarrollo, esto contribuirá indirectamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En 2022, tras la labor realizada con un grupo de trabajo multilateral en el que participaron unos 40 representantes de una amplia gama partes interesadas, se estableció un
conjunto de objetivos a los que se aspira para 2030, a fin de establecer prioridades entre las intervenciones, realizar un seguimiento de los progresos, evaluar la eficacia de las políticas e impulsar los esfuerzos encaminados a la consecución de la UMC de aquí a finales de la década.
La Unión Europea (UE) apoya este nuevo enfoque político, que deja atrás la mera “conectividad” para centrarse en la “conectividad universal y efectiva”.
La UE anima a los países a adaptar su estrategia y a pasar de un enfoque limitado a la infraestructura a un planteamiento holístico que incluya también otros vectores de la conectividad efectiva, como pueden ser la calidad, la asequibilidad, las competencias y la seguridad. La medición de indicadores universales de conectividad efectiva ayudará a responsables políticos y organizaciones a comprender mejor los retos y oportunidades que entraña la construcción de un futuro digital más equitativo y sostenible para todos.
Los indicadores y objetivos pertinentes pueden referirse a: objetivos de universalidad, por ejemplo, el % de empresas y centros escolares que utiliza Internet o el % de población dotada de competencias digitales básicas; objetivos tecnológicos, por ejemplo, las velocidades de conexión y los límites de datos; y objetivos de asequibilidad, por ejemplo, el coste de los abonos a la banda ancha.
El énfasis puesto en la UMC refuerza la estrategia
Global Gateway de la UE, cuyo objetivo es reforzar las conexiones entre Europa y el mundo y ayudar a los países asociados a superar la brecha digital y a desarrollar una economía digital sostenible.
Partiendo de esta base, la UIT y la Comisión Europea (CE) han
diseñado conjuntamente un proyecto encaminado a la promoción y medición de la conectividad digital universal y efectiva. Este proyecto se extenderá desde principios de 2023 hasta 2026 y contará con un presupuesto total de 3 millones de euros.
En el marco de este proyecto, se realizará un seguimiento de los avances en favor de los objetivos de UMC, se elaborarán informes al respecto y se mejorará la capacidad estadística de los países para medir múltiples aspectos de la UMC de una forma más oportuna, precisa y pormenorizada. También se definirán buenas prácticas y recomendaciones políticas para acelerar la consecución de la UMC.
Esta página será la plataforma de referencia en la que se publicará toda la información relacionada con la UMC, desde publicaciones, artículos, gráficos, vídeos y contenidos de medios sociales pertinentes, hasta directrices metodológicas y calendarios de eventos. Añada esta página a sus favoritos y vuelva a visitarla pronto.
Targets for universal and meaningful connectivity
Este proyecto cuenta con la generosa financiación de la Unión Europea.
|
| |