Committed to connecting the world

AI for Good Global Summit

MARTINEZ Roberto

Roberto Martinez joined Kaspersky Lab’s Global Research and Analysis Team in April 2012. He is Responsible for monitoring and detecting new Cyber Threats.
Former Security Consultant and Trainer for Governments, Military, Intelligence Agencies, Financial Institutions and Private Corporations in Latin America.
Member of ALAPSI (Latin America Association of Information Security Professionals) in the Incident Response commission and HTCIA (High Technology Crime Investigation Association).

Roberto have extensive experience as a senior instructor in IT and information security, as well as a Digital Forensics Investigator, Security Researcher and International Speaker. He studied at the University of Guadalajara and Tec Milenio (ITESM).

Presentation abstract:
Title: Ciudades Inteligentes:El riesgo de estar interconectados

Vivimos en un mundo interconectado donde cada día millones de datos viajan por la red llevando información enviada desde diferentes dispositivos. La adopción en el uso de la tecnología dentro de las ciudades ha permitido la automatización en los servicios de transporte, comunicaciones, sistemas de tráfico, hospitales y sistemas gubernamentales. Con estas “Ciudades Inteligentes” o “Interconectadas” se busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al contar cada vez con mejores y más eficientes servicios.

Sin embargo, esto lleva un riesgo implícito y la seguridad informática en este contexto es un tema prioritario ya que la información que se genera, viaja y almacena representa un riesgo para las personas, las empresas, las infraestructuras críticas o incluso para el mismo gobierno.
Muchos de estos dispositivos se encuentran expuestos y pueden ser accesibles de forma remota y en muchos de los casos no cuentan con los mecanismos mínimos de seguridad que permitan su protección. Hoy día existen una cantidad de recursos y herramientas accesibles de forma gratuita en internet que facilitan y enseñan la forma de como vulnerar estos sistemas.

El gran reto es que los niveles de gobierno, legisladores, fabricantes y proveedores de soluciones pongan a discusión la importancia y relevancia de este tema y comiencen a trabajar en el desarrollo de un modelo de madurez en Seguridad, implementando las arquitecturas y estándares que garanticen y protejan el acceso a estos dispositivos, así como el almacenamiento e intercambio de datos e información sensible.