Cuestión 8/1: Examen de las estrategias y los métodos para la transición de la radiodifusión analógica terrenal a la radiodifusión digital terrenal e implantación de nuevos servicios
Prefacio
Informe Final
Índice
Resumen
     i.	Introducción
     ii.	Trabajos anteriores sobre la transición de la radiodifusión de televisión analógica a la digital
     iii.	Exposición de la situación
     iv.	Resumen de los hitos de la transición
1	CAPÍTULO 1 – Prácticas idóneas para acelerar la transición de la radiodifusión analógica a la digital y reducir la brecha digital con la implantación de nuevos servicios
     1.1	Estrategias para el apagón analógico
          1.1.1	Distintas estrategias para el apagón analógico
          1.1.2	Principales factores de éxito del apagón analógico según las prácticas idóneas
     1.2	Ejecución del apagón analógico
          1.2.1	Estudio de caso de Brasil
          1.2.2	Estudio de caso de la Federación de Rusia
          1.2.3	Estudio de caso de Tailandia
          1.2.4	Estudio de caso de los Estados Unidos de América
          1.2.5	Prácticas idóneas para la ejecución del apagón analógico
     1.3	Políticas públicas en materia de disponibilidad de receptores
          1.3.1	Directrices relativas a los equipos domésticos de radiodifusión de televisión digital terrenal (DTTB) que se ha de facilitar a las familias de renta baja con arreglo al cronograma del apagón analógico
          1.3.2	Directrices relativas a la logística de la distribución de equipos de DTTB a familias de renta baja
          1.3.3	Control de la distribución de equipos de DTTB a la población de renta baja
2	CAPÍTULO 2 – Estrategias de comunicación para acelerar el proceso de sensibilización del público con respecto a la radiodifusión digital
     2.1 Estrategias de comunicación y mensajes sobre el apagón analógico
          2.1.1	Estudios de caso de Brasil
          2.1.2	Estudio de caso de la Federación de Rusia
          2.1.3	Estudio de caso de los Estados Unidos de América
          2.1.4	Otros estudios de caso
     2.2	Directrices para campañas de comunicación, abastecimiento de centros de llamada y sitios web, y otras formas de información de la población acerca del apagón analógico
          2.2.1	Directrices para la comunicación en línea
          2.2.2	Directrices para los centros de llamada
          2.2.3	Directrices para otros canales de comunicación
          2.2.4	Directrices para el plan de comunicación del apagón analógico
3	CAPÍTULO 3 – Problemas de espectro relacionados con el proceso del apagón analógico
     3.1	Cuestiones relativas a la planificación del espectro
          3.1.1	Antecedentes
          3.1.2	Desafíos relativos a la planificación del espectro
     3.2	Aplicabilidad del Plan GE06
          3.2.1	Consideraciones generales para la aplicación del Plan GE06
          3.2.2	Los sistemas DVB-T2 en el GE06
     3.3	Asistencia prestada por la UIT para la replanificación del espectro del GE06
          3.3.1	Replanificación del GE06 para los países del África subsahariana
          3.3.2	Replanificación del GE06 para los Estados Árabes
          3.3.3	Utilización de herramientas del GE-06  en otras regiones
          3.3.4	Replanificación del GE06 en una zona de la región europea 1 (experiencia de WEDDIP)
          3.3.5	Actividades de planificación del espectro en los países asiáticos
          3.3.6	Estudio de caso de Brasil
4	CAPÍTULO 4 – Uso del espectro liberado para implementar nuevos servicios y aplicaciones
     4.1	Conceptos relacionados con el Dividendo Digital y aplicación
     4.2	Principios de utilización racional del Dividendo Digital
     4.3	Objetivos de la utilización del Dividendo Digital: problemas relacionados con las telecomunicaciones
          4.3.1	Problemas relacionados con la reducción de la brecha digital regional
          4.3.2	Reducción de la brecha digital entre zonas urbanas y rurales
     4.4	Formas de materializar el Dividendo Digital
     4.5	Utilización de las bandas de frecuencias del Dividendo Digital
          4.5.1	Estudio de caso de Brasil
          4.5.2	Estudio de caso de Japón
          4.5.3	Estudio de caso de Kenya
          4.5.4	Estudio de caso de los Estados Unidos de América
          4.5.5	Estudio de caso de Viet Nam
     4.6	Actividades del UIT-R relacionadas con el Dividendo Digital
     4.7	Armonización y cooperación a nivel regional
     4.8	Financiación de la transición a digital: experiencias y prácticas idóneas
          4.8.1	Estudio de caso de Brasil
          4.8.2	Estudio de caso de Alemania
          4.8.3	Estudio de caso de los Estados Unidos de América
5	CAPÍTULO 5 – Estudios de caso de países sobre la transición a la radiodifusión digital y la utilización de las bandas de frecuencias del Dividendo Digital
Abbreviations and acronyms
Annexes
Annex 1: Russian informal-analytical system
Annex 2: Russian digital television and transport network and target indicator for managing the implementation of the program
Annex 3a: Results of public awareness on digital television in Russian Federation
Annex 3b: Brazilian communication campaigns for consumer awareness
Annex 4: DVB-T2 variants which are directly compatible with GE‑06
Annex 5: Digital television allocation in United States of America
Annex 6: 700MHz band allocation and auction in Brazil
Annex 7: Channeling arrangement for 800 MHz in Kenya
Annex 8: Principles of rational use of the Digital Dividend
Annex 9: Description of software tool RAKURS 
Annex 10: Experience in the use of software tools for migration to digital TV in the Russian Federation