Cuestión 4/1: Políticas económicas y métodos de determinación de costes de los servicios relativos a las redes nacionales de telecomunicaciones/TIC, incluidas las redes de la próxima generación
Prefacio
Informe Final
Índice
Resumen
     i.	Introducción
     ii.	Antecedentes
     iii.	Objetivos
     iv.	Metodología de trabajo
1	CAPÍTULO 1 – Nuevos métodos de tarificación para los servicios
     1.1	Normas de costes
          1.1.1	Diferentes tipos de costes
          1.1.2	Nuevos modelos de costes (para los servicios mayoristas regulados)
          1.1.3	Experiencia adquirida por algunos países
          1.1.4	Modelos de costes de NGN (datos de partida y resultados)
          1.1.5	¿Cuál es la próxima etapa?
     1.2	Nuevos métodos de tarificación en las redes NGN
2	CAPÍTULO 2 – Diferentes modelos de compartición de infraestructuras
     2.1	Diferentes tipos de compartición de infraestructura y acceso a las redes
          2.1.1	Antecedentes
     2.2	Medidas para incitar al sector a utilizar la compartición de infraestructuras
          2.2.1	Iniciativas nacionales
          2.2.2	Iniciativas regionales
     2.3	Ventajas de la compartición de infraestructura
     2.4	Repercusión sobre los costes de inversión, los precios de los servicios de telecomunicaciones/TIC y la competencia en el mercado de las telecomunicaciones/TIC
     2.5	Directrices relativas a la compartición de infraestructuras
3	CAPÍTULO 3 – Evolución de los precios al consumo e incidencia sobre la utilización de los servicios de telecomunicaciones/TIC
     3.1	Antecedentes
     3.2	Evolución de los precios de los servicios de telecomunicaciones/TIC
          3.2.1	Precios de los servicios de telefonía móvil celular
          3.2.2	Precios de los servicios de banda ancha fija
          3.2.3	Precios de los servicios de banda ancha móvil
          3.2.4	Precios de la itinerancia móvil
     3.3	Repercusión de la reducción de precios en el consumo, los ingresos y la inversión
4	CAPÍTULO 4 – Métodos de cálculo de los cánones de las licencias
     4.1	Métodos para determinar los cánones de licencias individuales para la explotación de redes y servicios
          4.1.1	Caso de Côte d’Ivoire y de los países la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO)
          4.1.2	Experiencia de la Unión Europea (UE): Contribución de la Confederación Suiza
     4.2	Cánones de licencias individuales para la explotación de frecuencias
          4.2.1	Método administrativo
          4.2.2	Métodos basados en el valor de mercado
          4.2.3	Otros métodos: modelo basado en la valoración de la empresa
          4.2.4	Ventajas e inconvenientes de los diferentes métodos de valoración del espectro
     4.3	Prácticas idóneas en el cálculo de los cánones de las licencias
5	CAPÍTULO 5 – Contabilidad reglamentaria en un entorno NGN
     5.1	Resumen del modelo de contabilidad separada
     5.2	Principios aplicables a la contabilidad reglamentaria para los operadores de redes NGN
     5.3	Proceso de atribución de costes, incluidos los costes de concesión de licencias
          5.3.1	Reparto de los costes de servicios
          5.3.2	Particularidades de la NGN integral
     5.4	Formato de contabilidad reglamentaria separada para un titular de licencia en un entorno NGN
     5.5	Retos de la contabilidad de costes
6	CAPÍTULO 6 – Conclusiones y directrices
     6.1	Directrices relativas a la compartición de infraestructura
     6.2	Directrices relativas a la reducción de las tarifas/precios
     6.3	Directrices para estimular el acceso a los servicios y a su utilización
Abbreviations and acronymes
Annexes
Annex 1: ITU/BDT questionnaire on tariff policies
Annex 2: Template used for country case studies for Question 4/1
Annex 3: List of contributions and other documents received for Question 4/1