Friday, 8 October República Bolivariana de Venezuela daciones que contribuyan al fortalecimiento de las teleco-municaciones de una nueva visión humanista y social del uso de las Tecnologías de Información, garantizando por medio de su puesta en marcha, el derecho humano de niñas y niños a la comunicación. y TIC, como herramientas necesarias para lograr una mayor inclusión social y el desarrollo socio-económico equilibrado de todas las naciones, tomando en cuenta las necesidades particulares de los países menos adelantados, y de los sectores menos favorecidos, resal-tando Venezuela ha presentado otros avances significativos en las TIC, a saber: el sistema de votación automatizado, uno de los más avanzado del mundo, tramites en linea, uso de Firma Electrónica, pasaporte electrónico, y está en el desa-rrollo el respeto de los derechos de los pueblos origina-rios y comunidades locales, la valoración y difusión de sus manifestaciones culturales y la igualdad de género. del proyecto de la Cédula de Identidad electrónica. La República Bolivariana de Venezuela por medio de su participación en este organismo internacional busca continuar elaborando y apoyando iniciativas, decisiones, recomendaciones y resoluciones tendientes a propiciar el mejor desarrollo del sector en pro de alcanzar el bienestar social de los ciudadanos de nuestros países. Con acciones como estas se busca promover e incentivar el desarrollo endógeno, la soberanía tecnológica, el pro-greso de la Nación y el desarrollo de la sociedad de la in-formación y del conocimiento. En el año 2004, el Estado venezolano inició el programa nacional aeroespacial, y alcanzó en 2008 la puesta en ór-bita Ratificamos nuestra vocación de consenso y de trabajo en conjunto, fortaleciendo la cooperación existente en el seno de la UIT y reconociendo la importancia del inter-cambio del primer Satélite venezolano “Simón Bolívar”, con el cual se ha facilitado la penetración de los servicios de telecomunicaciones, especialmente en comunidades re-motas, de información y experiencias para el beneficio el incremento en la cobertura de las señales de ra-dio de todos los países, tomando en cuenta y respetando la realidad de las naciones menos adelantadas, con miras a lograr una transformación social, educativa, cultural, eco-nómica y televisión, particularmente en regiones fronterizas, el acceso telefónico en zonas geográficas de difícil acceso, ampliación de las redes y puntos de conectividad y mejo-ras y tecnológica de nuestros pueblos con equidad de en la velocidad de transmisión de datos vía Internet. cara a la evolución y cambios que se presentan de manera continua en la comunidad internacional. La estructura del Sector de telecomunicaciones es de múl-tiples actores tanto públicos como privados en todas las Dado lo antes expuesto, apreciamos contar con el apoyo de todos los países presentes a nuestra candidatura al Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con el fin último de continuar impulsando trabajos diri-gidos categorías de servicios, su importancia en la economía nacional ha venido creciendo de manera ininterrumpida desde el año 1998 cuando inicio su mandato en Presidente Hugo Chávez Frías, convirtiendose en uno de los sectores más dinámicos de la economía venezolana, creciendo no solamente en la producción de bienes y servicios sino au-mentando a fomentar el desarrollo, acceso y uso de las tele-comunicaciones como herramientas habilitadoras que favorezcan la integración de nuestros pueblos. cada vez más su participación relativa dentro Muchas Gracias de la economía nacional. La República Bolivariana de Venezuela reconoce y está convencida de la importancia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones como foro multilateral, en el cual debe seguir promoviéndose, cada vez con mayor dedica-ción y coordinación, la discusión y adopción de recomen- 205