Thursday, 7 October Dominican Republic Internet, ha realizado grandes esfuerzos para impulsar el crecimiento de la conectividad y la banda ancha. para informar a los grupos de población vulnerables ante la amenaza de fenómenos naturales. Entre otros proyectos, hemos utilizado nuestro Fondo para el Desarrollo de las Telecomu Aprovechamos la ocasión para agradecer a todas las na-ciones que atendieron el llamado a colaboración que hi-ciéramos, con motivo de la tragedia sufrida por la vecina nicaciones en la instalación de más de 1,000 Centros de Capacitación en Informática que, unido a la labor hecha por las empresas concesionarias, han permitido que los usuarios de Internet superen el 35% de la población. El acceso universal a la información a través de las redes de informática, reviste para nosotros tal importancia, que ha sido consagrado como un derecho con rango constitucional. nación de Haití, en el pasado mes de enero. Vale la pena destacar la labor realizada por nuestros técnicos para la pronta recuperación de las telecomunicaciones de di-cho país, puesto que el restablecimiento de las redes en situaciones como ésta, equivale a la salvación de vidas humanas. Reflexionamos, nueva vez, sobre la importancia del Internet y el universo de conexión que nos ofrece. Del mis-mo Nos proponemos lograr que el país disponga de una red troncal de fibra óptica de acceso abierto y capilarizada, para mejorar la conectividad y ancho de banda y masificar la oferta de los servicios en todo el país. De esta manera, estaríamos también contribuyendo a la convergencia de los servicios públicos de telecomunicaciones, conscientes de que ante la proliferación de redes convergentes, las ad-ministraciones modo, hacemos un llamado para continuar los esfuer-zos tendentes a la reducción de los costos en la provisión del mismo. El principio de libre negociación que rige los acuerdos de conectividad internacional, supone (para su óptimo funcio-namiento), que no existan grandes asimetrías en el poder deben trabajar para garantizar la neutrali-dad de negociación entre las partes. Sin embargo, sería de inte-rés tecnológica. que se estudie la situación de este mercado ya que, de existir una acentuada asimetría podríamos estar frente a la fijación de altos precios pagados por el acceso. Para las economías pequeñas, esta situación se traduciría en una barrera para el objetivo de universalización del acceso. En el mismo sentido, tenemos como objetivo priorizar el acceso a banda ancha, de las escuelas públicas. Con este propósito, todo proyecto que conlleve el uso del espectro, deberá incluir un componente destinado a ese fin. Finalmente, asumimos el compromiso de continuar ha-ciendo Alentamos a la UIT y a todas las naciones a seguir traba-jando nuestros mejores esfuerzos para contribuir con el sobre la ciberseguridad. En nuestro caso, hemos desarrollo de las redes y servicios de telecomunicaciones, poniendo en práctica las recomendaciones de la UIT, en beneficio de todo el sector de las telecomunicaciones y, consecuentemente, de todos nuestros ciudadanos. sido formalmente invitados por el Consejo de Europa a adherirnos al Convenio sobre la Ciberdelincuencia, para lo cual, estamos en proceso de obtener las autorizaciones correspondientes. Asimismo, con la campaña “INTERNET SANO”, perseguimos informar, sensibilizar y educar a toda la población para crear conciencia sobre la importancia de una navegación más segura y responsable. Muchas gracias En cuanto a la incorporación de las TIC frente a las ca-tástrofes naturales, disponemos del Sistema de Alerta Temprana, que integra a los sectores público y privado, 195