Wednesday, 6 October Paraguay posible que más del 95% de la población tenga cobertura móvil celular, con una penetración real superior al 60%, para un país donde los índices de pobreza superan el 35% de la población. Esos avances no se han debido sólo a las decisiones adoptadas por la entidad reguladora de las te-lecomunicaciones, fijamos como Gobierno. Dada esta situación, estamos convencidos de lo necesario que resulta el poder contar –por primera vez-- con un representante ante el Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que lleve la voz y la realidad de las naciones en desarrollo, sin litoral al mar, para que sus necesidades y realidades sean mejor escuchadas, representadas y atendidas. sino también a la gestión de empresas y profesionales nacionales y extranjeros, que conjunta-mente invierten y compiten en igualdad de condiciones Por eso, desea que la UIT apoye en forma especial a los países mediterráneos para que puedan acceder a la fibra óptica internacional en forma directa o preferencial. El concepto de “Internet de las cosas”, desarrollado por el Secretario General, recibiría así un considerable impulso. en el mercado paraguayo, aprovechando los beneficios que el país ofrece a los inversionistas paraguayos y a la in-versión extranjera directa. Debo destacar además que esa eficiencia demostrada por los trabajadores, técnicos y em-presarios paraguayos de las prestadoras, hoy nos permite exportar mano de obras calificada a países latinoameri-canos, Hablé de la seguridad en las telecomunicaciones: es nece-sario asiáticos y africanos. El Paraguay exhibe también velar por la confidencialidad, la integridad y la dispo-nibilidad hoy mucho dinamismo en cuanto a la expansión de las redes de fibra óptica (las cuales se han más que triplicado en los últimos 5 años) y a la penetración de Internet, espe-cialmente de las redes y los servicios. También es digna de mención la salud de las personas: no sólo hay que impedir que ella sea afectada por las emisiones radioeléctricas, sino también disipar cualquier duda al respecto, brindan-do el internet móvil: nuevas medidas han servido para reforzar notoriamente la conectividad del país y han permitido más que cuadruplicar la penetración de los ser-vicios al público la información pertinente. de internet en los últimos dos años, con tendencia a crecer aún más en los próximos años. Señores delegados: La radiodifusión comunitaria --muy necesaria para la co-municación Con las experiencias e inquietudes esbozadas, el Paraguay presenta por primera vez, desde 1927, su candidatu-ra social vecinal-- merece una especial atención del órgano regulador de las telecomunicaciones. a miembro del Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, para la Región de las Américas. Lo hace porque desea contribuir aún más a forjar un mundo unido a través de las telecomunicaciones. Espera merecer la amable confianza de ustedes y está seguro de que, en caso de lograrla, estará a la altura de las exigencias. Denle una oportunidad. No serán defraudados. A su vez, gracias a la cooperación internacional, el Paraguay instará en breve, por primera vez, un canal público de te-levisión, que no estará al servicio del Gobierno, sino del Estado. Como país mediterráneo, Paraguay se ve obligado a re-doblar su empeño por mantener y ampliar su conecti-vidad con el mundo. Los desafíos que enfrentamos para Muchas gracias. asegurar el desarrollo socio – económico de la población paraguaya, y en particular de las telecomunicaciones, re-quieren de esfuerzos extraordinarios -- claramente supe-riores a aquellos de países con litoral marino-- de manera a enfrentar con éxito las desventajas de nuestra situación geográfica y poder lograr las metas de desarrollo que nos 171