H.E. Mr Ramón LINARES TORRES Viceministro Primero, Ministerio de la Informática y las Comunicaciones y en algunos casos superiores, como lo confirma un estudio reciente de la UIT, que le otorga el primer lugar en las Américas y el sexto a escala mundial en preparación de la población para el uso de las TIC; aunque el desarrollo de estas tecnologías ha estado notablemente afectado por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos, que ha ocasionado, hasta el año 2009, pérdidas en la economía nacional superiores a los 100 mil millones de dólares y del orden de los 4 mil 300 millones de dólares en el sector de las telecomunicaciones. Distinguido Presidente: A nombre de la República de Cuba le hacemos llegar nuestra felicitación por su elección para conducir esta re-unión, Desde 1992 la Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado una Resolución de condena a esta práctica que el año pasado alcanzó una votación de 187 países a favor y sólo 3 en contra, aunque hasta hoy su aplicación permanece in-tacta, y nuestro agradecimiento a las autoridades de este país y de esta hermosa Ciudad de Guadalajara, por las muestras de hospitalidad con que nos han recibido; a la vez que enviamos nuestro saludo a las delegaciones pre-sentes, constituyendo una violación masiva, flagrante y siste-mática de los derechos humanos, tipificada en la Convención garantizando a todos el compromiso de contribuir al éxito de esta Reunión. de Ginebra de 1948, como un acto de genocidio. Esta conferencia se inicia dentro del efecto de una crisis global que ha provocado daños significativos a la economía mundial y tasas de desempleo que superan el 15% de la fuerza laboral activa en algunos países; y en medio de con-tinuos En el caso de las comunicaciones, el bloqueo ha estado di-rigido también a impedir el acceso de Cuba a las TIC, pro-hibiendo el suministro de sistemas y tecnologías de punta y la adquisición de software de reconocimiento interna-cional desastres naturales provocados por la explotación como el sistema operativo Windows e impidiendo irracional de los recursos del planeta y la acelerada afecta-ción el acceso del país a sitios y servicios en Internet del medio ambiente, que han agravado las condiciones de vida de más de 1,200 millones de habitantes que viven en la pobreza extrema, con prioridades de subsistencia más inmediatas que las de comunicarse por INTERNET. A pesar de estas acciones Cuba realiza esfuerzos para el desarrollo de estas tecnologías, priorizando su uso en la educación, la salud pública, en el desarrollo científico y cultural los servicios destinados a la población y el creci-miento A pesar de estas difíciles condiciones, las comunicaciones muestran signos de avance en servicios como la telefonía móvil celular, que ya alcanza valores mundiales de penetra-ción económico, y al cierre del 2009 se disponía de más de 700,000 computadoras, con un 65 por ciento de ellas conectadas a Internet; 2,331 dominios punto cu y más de 500,000 paginas Web. del orden del 80%; aunque afectado por las desiguales posibilidades de acceso que caracteriza a los usuarios de los países en desarrollo, donde los gastos posibles de afrontar son notablemente inferiores a los del mundo desarrollado. Se ha priorizado el acceso de la juventud a las TIC a través de espacios tales como escuelas, cibercentros de acceso de la juventud de los que existen más de 600, universidades, centros hospitalarios, bibliotecas, y centros de investigación, que han facilitado la organización de prácticas de protección de la niñez y la juventud recomendadas por la UIT ante las amenazas que pueden derivarse de estas conexiones. Aun en medio de la crisis mundial, Cuba ha alcanzado sig-nificativos logros en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, analizado y reconocido días atrás en las Naciones Unidas, y continúa obteniendo resultados en la educación y la salud, equivalentes al de países desarro-llados, 122