Monday, 4 October Con estas acciones, el Gobierno de México trabaja para que quienes menos tienen puedan tener acceso a las te-lecomunicaciones, serán fundamentales para labores de seguridad, cierta-mente, pero también para el aprovechamiento íntegro de puedan tener acceso, en condiciones la Banda L, a la cual México tiene derecho; así como para potenciar, aún más, el mercado de telecomunicaciones y llevar las telecomunicaciones a las comunidades más re-motas equitativas, no sólo a la televisión, al radio, a la telefonía, sino, desde luego, al Internet, y puedan participar en su desarrollo personal y en el del país con las tecnologías de la información y de la comunicación. Señoras y señores participantes en esta Conferencia Plenipotenciaria: Nuevamente, de corazón, les doy la bienvenida a México y a Guadalajara. Y les expreso mi gratitud, a nombre de los mexicanos, por su presencia aquí. Que tomen las decisio-nes y de difícil acceso. En sexto lugar. Estamos llevando a cabo una negociación con los actuales concesionarios de la Banda 2.5, con mi-ras a convertir el uso de esa banda en una proveedora de WIMAX en el país y en las principales ciudades de la República, con lo que esperamos potenciar aún más el ac-ceso a servicio de Internet. que habrán de fortalecer a las telecomunicaciones en Como ustedes pueden ver, amigas y amigos, el Gobierno mexicano trabaja con intensidad en el mercado de las te-lecomunicaciones, el mundo y que, con ello, fomenten y faciliten su uso, par-ticularmente entre la gente más desprotegida de México que estaba prácticamente intocado, y del planeta. Las tecnologías de la información y la comunicación son la base desde la que podemos construir el México y el mun-do hasta hace muy poco tiempo. Trabajamos por ofrecer a los consumidores mexicanos servicios de telecomunicaciones de calidad a mejores pre-cios justo y equitativo que anhelamos; donde la informa-ción, la cultura sean la plataforma del desarrollo. y sin privilegios. Sabemos, sin embargo, que esto no es suficiente para ce-rrar Yo estoy seguro de que con esta reunión, en la que, entre otras cosas, se buscará fortalecer a este organismo, con-solidar la brecha digital, por lo cual también estamos, desde el Gobierno, realizando un trabajo intenso en programas de cobertura y conectividad social. Tenemos contratos con empresas del sector para brindar telefonía pública y telefonía domiciliaria e Internet a más de 11 mil pequeñas localidades del país, entre 500 habi-tantes su papel, daremos pasos muy importantes para lograr ese objetivo tan anhelado de tener un mundo más y mejor comunicado, donde nadie, nadie quede excluido del acceso a las tecnologías de las información y de la comunicación. Enhorabuena. Muchísimas gracias. Y les pido que me acompañen a hacer, de pie, la Declaratoria Solemne de Inauguración. En esta bella Ciudad de Guadalajara, Jalisco, me complace inaugurar formalmente, hoy, 4 de octubre de 2010, a las 12 horas con 5 minutos la XVIII Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, auguran-do y dos mil 500 habitantes. Para ello, hemos instalado casi 200 mil líneas, en beneficio de más de siete millones de mexicanos que viven en esas comunidades marginadas. De la misma forma, se proveen servicios de telefonía de acceso comunitario a poblaciones aún menores, de entre 100 y 500 habitantes, con beneficio para cuatro millones de mexicanos más; y se han desarrollado nuevos proyectos para proveer Banda Ancha a usuarios de escasos recursos. A través de las redes de cobertura social, el Sistema e- México, un sistema gubernamental, lleva servicios de te-lecomunicaciones a ustedes el mayor de los éxitos. a más de 122 mil centros educativos, escuelas, universidades en el país; 24 mil unidades de salud, que nos permiten ya tener consultas médicas a dis-tancia Muchas gracias. en comunidades remotas, y a casi 10 mil oficinas de Gobierno. Éste es un paso muy, muy importante para garantizar la conectividad social. 15