Y para ello, hemos tomado varias medidas, que no se ha-bían mitirá contar con una tercera red troncal a nivel nacional para servicio de Internet de Banda Ancha en todo el país. Esta nueva red, esta nueva columna vertebral, entrará en operación el segundo semestre del próximo año, con lo que se incrementará la competencia entre los proveedores del servicio del transporte interurbano de voz, datos e imagen. En tercer lugar. Hemos comenzado a licitar, de manera agresiva, frecuencias de espectro radioeléctrico. En con-creto, tomado en México durante décadas, para impulsar, como nunca antes, el mercado de las telecomunicaciones y ofrecer servicios de mayor calidad a menor precio, a un mayor número de consumidores. La estrategia que tiene el Gobierno mexicano la hemos llamado la estrategia de las tres C: la C de cobertura, la C de competencia y la C de convergencia tecnológica. En primer lugar. Quiero comentarles que hemos adelan-tado hemos realizado dos importantes licitaciones de es-pectro en las bandas 1.7 y 1.9 gigahertz, con lo que hemos seis años la transición de televisión digital terrestre y tenemos contemplado el apagón analógico, que origi-nalmente puesto a disposición en el mercado 90 megahertz adicio-nales; se preveía con incertidumbre, incluso, iniciar en es decir, casi 60 por ciento más que el espectro que 2021, ahora se realizará plenamente en 2015. De hecho, ya he expedido un decreto en el que se detona el proceso de transición de televisión a televisión digital terrestre. Con esto, México se alinea con el resto de los países en esta transición, que va a permitir incrementar la compe-tencia se estaba utilizando en los servicios de telefonía móvil. En estas licitaciones se han cuidado muy diversos as-pectos, pero, quizá el principal, avalado por la Comisión Federal de Competencia, es el fortalecimiento del merca-do, el fortalecimiento de la competencia, y el rompimiento en la industria de la televisión y de la radiodifusión de barreras de entrada en la competencia por telecomuni-caciones en general, que mejorará la calidad de la señal y enrique-cerá en México. los contenidos televisivos y fomentará, también, la Se trata de un proceso que, además, le ha dejado al país, tan sólo este año, ingresos por cinco mil millones de dóla-res convergencia tecnológica y el crecimiento de los servicios de telecomunicaciones. El decreto correspondiente, que emití y publiqué el mes pasado, establece también la instrucción de licitar y poner a disposición de los participantes en el mercado, a más tardar en el año 2012, 108 megahertz en la banda de 700 megahertz que, como ustedes saben, constituye quizá la banda más valiosa o una de las más valiosas para telefo-nía a las arcas públicas. Con este proceso se ha aumentado, de manera signifi-cativa, la tenencia de espectro a disposición de todos los operadores, y se ha transformado el mercado de telefonía móvil en México, al pasar de un operador dominante, a dos y, ahora, a cuatro operadores plenamente nacionales que compiten entre sí, en igualdad de condiciones. En cuarto lugar. Desde hace más de dos años contamos con un Sistema de Portabilidad Numérica en Teléfonos Móviles, que ha abierto la oportunidad para que los usua-rios móvil avanzada. Con este esfuerzo, México mantiene el curso correcto para atender las recomendaciones de la UIT, en materia de espec-tro puesto a disposición de los usuarios de estos servicios. tengan la opción de cambiar a su proveedor de servi-cios telefónicos, y sean más exigentes con la calidad del En segundo lugar. Con objeto de promover la competen-cia a través de un nuevo backbone de telecomunicaciones servicio que reciben y el precio que pagan. Estas medidas nos permitirán consolidar un mercado de telecomunicaciones que, durante los últimos cinco años, ha crecido a una tasa anual consistente de más del 10 por ciento. De la misma forma, contribuyen a ampliar la pene-tración en México, licitamos y entregamos a las empresas gana-doras en México 20 mil kilómetros de fibra óptica de la red tendida por la empresa eléctrica nacional, la Comisión Federal de Electricidad. Eso significa no sólo millones de dólares de ingresos pú-blicos, de los servicios, particularmente en zonas rurales derivados de la renta de la fibra óptica, sino, y sobre y de menor poder adquisitivo. En quinto lugar. Hemos iniciado un proceso mediante el cual México pondrá en órbita tres nuevos satélites, que todo, esta licitación de fibra óptica permite establecer una nueva columna vertebral, un nuevo backbone, que nos per- 14