Monday, 4 October México Y nuestra obligación es garantizar que nadie quede exclui-do, Es un honor para mí, amigas y amigos, recibir, a nom-bre que todas las personas puedan acceder a las nuevas de los mexicanos, a tantas naciones amigas en tecnologías, y que sean partícipes de esta nueva revolu-ción, esta Conferencia Plenipotenciaria 2010, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Bienvenidos a México. Somos un país comprometido con las telecomunicaciones. Y éste, el Gobierno que yo enca-bezo, basada en el conocimiento, la información y un ejer-cicio pleno y democrático de la libertad de expresión. En el mundo de hoy, uno de los principales obstáculos para alcanzar la igualdad de oportunidades entre los seres huma-nos, es un Gobierno, también, comprometido con las una de las principales causas de la desigualdad, es la telecomunicaciones, con el acceso del mayor número de mexicanos a las telecomunicaciones, en condiciones de competencia, de convergencia, y de cobertura. Agradezco a la UIT, a su Consejo, a los Órganos Directivos, y a todos sus Estados miembros, el haber seleccionado a México como sede de esta reunión, que sé que definirá el camino que todos deberemos seguir en los próximos años. Guadalajara es el marco ideal para llevar a cabo esta Conferencia, porque, como he dicho, es una de las grandes ciudades, no sólo de México, sino del Continente, y cuen-ta, brecha digital que separa a quienes emplean, porque tienen acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, respecto de quienes no tienen acceso a dicha tecnología. Por eso, en México estamos trabajando intensamente para poder reducir esa brecha. Cito algunos ejemplos. En telefonía móvil, en los últimos cinco años hemos cre-cido más del 80 por ciento; pasamos de 45 usuarios por cada 100 habitantes en 2005, a 80 usuarios por cada 100 habitantes en este año, con lo cual hemos superado la meta que teníamos para el año 2012. El número de usuarios de Internet también ha crecido de manera muy significativa. En 2005 teníamos 17 usuarios de Internet por cada 100 habitantes, mientras que hoy esta cifra se ha incrementado a más de 27 usuarios por cada 100, un crecimiento de casi 60 por ciento. También, por cierto, telefonía celular, decía yo, 45 usuarios por cada 100 habitantes, hemos pasado a 78 usuarios por cada 100 habitantes. En Internet de Banda Ancha pasamos de un usuario por cada 100 habitantes en 2005, a más de 10 usuarios en junio de este año. Las telecomunicaciones en México están creciendo, se es-tán además, con una avanzada infraestructura que podrán aprovechar en las próximas semanas. Es muy significativo, también, que estemos reunidos en este año, en el que, como muchos países de América, los mexicanos celebramos 200 años de vida independiente, 200 años de ser libres, 200 años de ser orgullosamente mexicanos. En estos dos siglos, hemos construido un país democrá-tico, un país de elecciones libres, un país de libertades, de crítica, de opinión, de reunión, de vida. Un país con una economía sólida, que en el segundo trimestre de este año registró una tasa de crecimiento de 7.6 por ciento. Un país con una economía estable. Un país del cual nos sentimos profundamente orgullosos. Un país con sólidas raíces indígenas, pero también que avanza rápidamente en su transformación hacia el futuro. También en 2010 celebramos 100 años de la Revolución Mexicana, la primera revolución social en el mundo, que puso en primera línea los derechos sociales del hombre, la justicia y la equidad. Hoy, a 100 años de aquella Gesta de la Revolución, es cla-ro expandiendo, para conectarnos mejor con el mundo. A pesar de los avances, sabemos que tenemos mucho por crecer. Sabemos que aún estamos lejos del 37 por ciento de penetración que tienen en Banda Ancha países como Dinamarca o como Holanda, o del 140 por ciento de pene-tración de telefonía móvil, como Grecia, Portugal o Rusia, por citar algunos ejemplos. Por eso, en mi Gobierno estamos absolutamente compro-metidos con las telecomunicaciones y con el acceso de la que en todo el mundo las telecomunicaciones son una gente en condiciones de competencia y equidad a la tec-nología herramienta indispensable, precisamente, para alcanzar justicia y para alcanzar equidad. de la información y comunicación. 13