– 160 – (7.2 – Otras cuestiones) 7.2 Otras cuestiones R 1081 WorldTel (C-1995) El Consejo, considerando a) que la UIT tiene por objeto, entre otras cosas, mantener y ampliar la cooperación internacional entre todos los Miembros para el mejoramiento y el empleo racional de toda clase de telecomunicaciones; b) que con tal fin la Unión procura promover la movilización de los recursos materiales y financieros necesarios para la ejecución de proyectos de telecomunicaciones; c) que la Constitución de la UIT (Ginebra, 1992) recomienda también que se fomente el estable-cimiento de líneas de crédito preferenciales y favorables con miras al desarrollo de proyectos sociales orientados a extender los servicios de telecomunicaciones a las zonas más aisladas de los países, recordando las conclusiones del Informe «El Eslabón Perdido» de la Comisión Independiente para el desarrollo mundial de las telecomunicaciones (diciembre de 1984), en el que se documentaba el desfase existente entonces entre el mundo industrializado y el mundo en desarrollo y se declaraba concretamente que «ni en el nombre de la humanidad ni en el del interés común se justifica tal disparidad», tras examinar el Informe del Secretario General que expone la visión del Consejo Consultivo Mundial de Telecomunicaciones (WTAC) de una red global de telecomunicaciones sin fisuras que satisfaga las necesidades de los países desarrollados y en desarrollo por igual, como infraestructura clave para el desarrollo económico y social en el siglo XXI, teniendo en cuenta que las telecomunicaciones favorecen la apertura, la accesibilidad, la conectividad y la creación de redes e influyen en el pensamiento de la humanidad, las relaciones personales, la educación, las instituciones, las comunidades, el medio ambiente y las relaciones internacionales, reconociendo que la disparidad económica entre países industrializados y países en desarrollo sigue creciendo y se manifiesta en la deficiente infraestructura de información en los países menos adelantados y de menor desarrollo relativo, admitiendo que seguir confiando exclusivamente en los métodos tradicionales de cooperación para ampliar las telecomunicaciones en todo el mundo tal vez no sea suficiente para resolver satisfactoriamente el problema del acceso a las telecomunicaciones de una gran parte de la población en el mundo en desarrollo, y comprendiendo que puede crearse un nuevo mecanismo de cooperación complementario a fin de satisfacer las necesidades de los países en desarrollo, los inversores y la industria de las telecomunicaciones al proporcionar acceso a las telecomunicaciones a un gran sector de la población de dichos países como resultado de la introducción de tecnologías rentables y de un entorno económico liberalizado, acoge con satisfacción por unanimidad la creación de WorldTel como entidad comercial trans-nacional de desarrollo y financiación, cuya misión y estructura se describen a grandes rasgos en el Informe «Cómo salvar el desfase existente en las telecomunicaciones en el mundo», resuelve 1 en vista de la función asignada a WorldTel en cuanto al desarrollo y la ampliación de las redes y servicios de telecomunicaciones en los países menos adelantados y en los países de menor desarrollo relativo, alentar a todas las partes interesadas a participar en esa empresa comercial mutuamente beneficiosa a fin de reducir la disparidad en materia de telecomunicaciones; 2 que la UIT proporcione a WorldTel, sin merma de las funciones que corresponden a la Unión, los conocimientos técnicos y los servicios de que dispone, en virtud de futuros acuerdos comerciales, a fin de definir proyectos y elaborar programas en el ámbito de los estudios de preinversión, la capacitación, la planificación, la gestión y los asuntos jurídicos y de reglamentación;