– 148 – (6.2 – Naciones Unidas y otras organizaciones) 7 pide a todos los Estados y organizaciones que presten más ayuda moral, política y material al movimiento de liberación de Sudáfrica en su legítima lucha, 8 expresa su grave preocupación por la despiadada persecución de los adversarios del apartheid, mediante leyes arbitrarias, y por el trato que se da a los combatientes por la libertad que han sido hechos prisioneros en su legítima lucha por la liberación, y: a) condena al Gobierno de Sudáfrica por el trato cruel, inhumano y degradante que da a los presos políticos; b) pide una vez más que se ponga en libertad a todas las personas encarceladas o sujetas a restricciones por su oposición al apartheid y exhorta a todos los gobiernos, organizaciones y particulares a que intensifiquen sus esfuerzos para inducir al Gobierno de Sudáfrica a que deje en libertad a todas esas personas y ponga fin a la persecución y a los malos tratos de que son objeto los adversarios del apartheid; c) declara que esos combatientes por la libertad deben ser tratados como prisioneros de guerra según el derecho internacional, en particular según el Convenio de Ginebra relativo al trato de los prisioneros de guerra de 12 de agosto de 1949; d) pide al Secretario General que prepare y difunda lo más posible: i) un registro de personas ejecutadas, encarceladas, sometidas a detención domiciliaria u objeto de órdenes restrictivas o deportadas por su oposición al apartheid; ii) un registro de toda la información disponible sobre actos de brutalidad cometidos por el Gobierno de Sudáfrica y sus funcionarios contra los adversarios del apartheid que se hallen en las prisiones, 9 elogia las actividades de los movimientos contrarios al apartheid y de otras organizaciones que prestan asistencia a las víctimas del apartheid y que fomentan su causa, e invita a todos los Estados, organizaciones y particulares a que aporten generosas contribuciones para apoyar sus actividades, 10 insta a los gobiernos de todos los Estados a que, con medidas legislativas o de otra índole, desalienten en sus territorios toda actividad u organización que apoye la política de apartheid, así como toda propaganda en favor de la política de apartheid y de la discriminación racial, 11 pide a todos los Estados que desalienten la emigración a Sudáfrica, sobre todo de personal calificado o técnico, 12 pide a todos los Estados y organizaciones que suspendan sus intercambios culturales, educacionales, deportivos y de otro tipo con el régimen racista y con las organizaciones o instituciones de Sudáfrica que practican el apartheid, 13 invita a todos los Estados y organizaciones a que conmemoren de la manera más amplia posible el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial en 1969, con objeto de manifestar su solidaridad con el pueblo oprimido de Sudáfrica, 14 pide al Comité Especial encargado de estudiar la política de apartheid del Gobierno de la República de Sudáfrica que, como cuestión prioritaria, estudie la aplicación de las Resoluciones de las Naciones Unidas sobre la cuestión del apartheid, los efectos de las medidas tomadas y los medios para lograr una acción internacional más eficaz, y que informe al respecto, 15 pide al Comité Especial que intensifique sus esfuerzos para fomentar la campaña internacional contra el apartheid y, con ese fin, lo autoriza: a) a celebrar periodos de sesiones fuera de Sede o a enviar un subcomité en misión para consultar con los organismos especializados, las organizaciones regionales, los Estados y las organiza-ciones no gubernamentales; b) a celebrar consultas con expertos y a organizar estudios especiales sobre varios aspectos del apartheid, en consulta con el Secretario General y dentro de las consignaciones presupuestarias que se aprueben para ese fin,