– 147 – (6.2 – Naciones Unidas y otras organizaciones) ANEXO 2 RESOLUCIÓN 2396 (XXIII) LA POLÍTICA DE APARTHEID DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE SUDÁFRICA La Asamblea General, recordando sus Resoluciones sobre esta cuestión y las Resoluciones del Consejo de Seguridad 181 (1963) de 7 de agosto de 1963, 182 (1963) de 4 de diciembre de 1963, 190 (1964) de 9 de junio de 1964 y 191 (1964) de 18 de junio de 1964, habiendo examinado el Informe del Comité Especial encargado de estudiar la política de apartheid del Gobierno de la República de Sudáfrica y el Informe de su Subcomité de Información sobre el apartheid, anexo al mismo, teniendo en cuenta las Decisiones y las Recomendaciones contenidas en la Proclamación de Teherán aprobada por la Conferencia Internacional de Derechos Humanos, celebrada en Teherán del 22 de abril al 13 de mayo de 1968, advirtiendo con preocupación que el Gobierno de Sudáfrica sigue intensificando y extendiendo más allá de las fronteras de Sudáfrica su inhumana y agresiva política de apartheid y que esa política ha dado lugar a conflictos violentos, los cuales han creado en toda el África meridional una situación que constituye una grave amenaza para la paz y la seguridad internacionales, reconociendo que la política y la actuación del Gobierno de Sudáfrica constituyen un serio obstáculo al ejercicio del derecho a la libre determinación por los pueblos oprimidos del África meridional, convencida de que la campaña internacional contra el apartheid debe intensificarse sin demora para contribuir a lograr la eliminación de esa inhumana política, considerando que una acción eficaz para resolver la situación de Sudáfrica es imperativa a fin de eliminar la grave amenaza a la paz en toda el África meridional, observando que el Consejo de Seguridad no ha examinado el problema del apartheid desde 1964, 1 reitera su condena de la política de apartheid practicada por el Gobierno de Sudáfrica como crimen contra la humanidad, 2 condena al Gobierno de Sudáfrica por su ocupación ilegal de Namibia y su intervención militar en Rhodesia del Sur y por su asistencia al régimen minoritario racista de Rhodesia del Sur en violación de las Resoluciones de las Naciones Unidas, 3 reafirma la urgente necesidad de eliminar la política de apartheid para que el pueblo de Sudáfrica, en su totalidad, pueda ejercer su derecho a la libre determinación y alcanzar el gobierno de la mayoría basado en el sufragio universal, 4 señala a la atención del Consejo de Seguridad la grave situación de Sudáfrica y de toda el África meridional y pide al Consejo que reanude sin demora el examen de la cuestión del apartheid con miras a adoptar, de acuerdo con el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, medidas eficaces para asegurar la plena aplicación de amplias sanciones obligatorias contra Sudáfrica, 5 condena los actos de aquellos Estados, particularmente los principales países que comercian con Sudáfrica, y las actividades de los intereses financieros extranjeros y otros que, por medio de su colaboración política, económica y militar con el Gobierno de Sudáfrica, y contrariamente a lo dispuesto en las Resoluciones pertinentes de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad, estimulan a ese Gobierno a persistir en sus políticas raciales, 6 reafirma su reconocimiento de la legitimidad de la lucha del pueblo de Sudáfrica por todos los derechos humanos, en particular por los derechos políticos y las libertades fundamentales de todo el pueblo de Sudáfrica sin consideraciones de raza, color o credo,