– 126 – (5.2 – UIT-R) 9 El precio unitario (tarifa normalizada o tarifa plana) de una actividad es: Precio unitario = Costos de la actividad/capacidad de prestación planificada. En el caso de los servicios relacionados con la documentación tales como traducción, mecanografía y reprografía, u otros servicios, en su caso, pueden utilizarse precios que reflejan datos históricos para garantizar la continuidad. El precio unitario se reevalúa mensualmente sobre la base del costo real y de la información disponible sobre la capacidad. 10 La tarifa por actividad se utiliza para facturar el volumen de servicios proporcionados al beneficiario del servicio. La «facturación de servicios» es el instrumento básico del método de atribución de costos, mediante el cual los costos de la infraestructura operacional de la Unión se atribuyen sistemáti-camente a resultados. 11 La atribución directa de costos es, en la medida de lo posible, el objetivo principal. Los costos que no se pueden atribuir directamente se definen, conforme al método, como costos restantes (véase la Etapa 5). A fin de reducir el importe de los costos restantes en el proyecto de presupuesto para 2006-2007, se ha aplicado un factor a tanto alzado de 10% a todos los precios de las actividades salvo los servicios de documentación. Este factor de 10% se basa en prácticas idóneas. La atribución de los costos restantes a resultados es proporcional a los importes de los costos directos («principio de asunción de costos»). Etapa 4 Atribución de actividades a beneficiarios de servicios internos ¿Cuánto debe pagar el beneficiario del servicio, y por qué? 1 Sobre la base del nivel previsto de las necesidades de servicio (tiempo para los servicios propor-cionados por el personal y volumen para los demás servicios basados en factores) para cada beneficiario de servicio, el costo de las actividades se calcula multiplicando el volumen de servicio (en horas o unidades de volumen) por la tarifa unitaria (de las Etapas 2 y 3). 2 Si los costos no se pueden facturar directamente a resultados, cabe la posibilidad de atribuirlos a un centro de costos genérico especial del departamento beneficiario (véase también la Etapa 1), a partir del cual se atribuyen después indirectamente a los resultados (véase la Etapa 5), junto con los costos generados por el propio consumo de servicios del departamento, sobre la base de un prorrateo (véase la Etapa 5). 3 Durante la ejecución del presupuesto, los costos de las actividades se facturan a resultados sobre la base de tarifas normalizadas planificadas y de la información global real sobre el volumen, obtenida del sistema de registro de tiempos y del sistema de producción de documentos. Las tarifas normalizadas se recalculan periódicamente (al final de cada mes si procede) para reflejar los costos reales. Los importes facturados se ajustan, pues, a las variaciones que se producen entre los costos planificados y los reales. Etapa 5 Distribución de los costos restantes a resultados ¿Qué costos de centro de costo todavía no se han facturado a resultados? 1 Todos los costos restantes que no se han atribuido directamente a resultados mediante la facturación de servicios (véase la Etapa 4) se distribuyen para terminar de los centros de costo genéricos a los resultados, utilizando un sistema de atribución indirecto basado en claves. El método de contabilidad analítica supervisa esos costos dentro de los centros de costo genéricos. 2 El método de atribución de costos de la UIT distingue dos casos en los cuales los costos no se pueden facturar directamente a resultados: a) el beneficiario de servicio al cual se han facturado actividades es un centro de costo; b) un centro de costo ha recibido costos por servicios para consumo propio. 3 Esos costos restantes se atribuyen a resultados al prorrateo de los importes que se han facturado directamente (véase la Etapa 4), para toda la Secretaría General y para cada Sector. 4 En el caso de proyecto de presupuesto para 2006-2007, por ejemplo, aproximadamente el 11% de los costos primarios de los departamentos de la SG y de las Oficinas se han atribuido indirectamente por medio de claves.