– 95 – (3.2 – Consejo) h) que la protección de los niños en línea constituye un tema de interés internacional que será incluido en las prioridades del programa mundial de la comunidad internacional; i) que durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) (Túnez, 2005), la sociedad de la información reconoció las necesidades de los niños y los jóvenes y su protección en el ciberespacio; en el Compromiso de Túnez se declara que: a. «Reconocemos el papel de las TIC en la protección y en la mejora del progreso de los niños. Reforzaremos las medidas de protección de los niños contra cualquier tipo de abuso y las de defensa de sus derechos en el contexto de las TIC. En ese contexto, insistimos en que el interés de los niños es el factor primordial» (apartado 24); y en la Agenda de Túnez: Reafirmamos nuestro compromiso de dar a todos un acceso equitativo a la información y los conocimientos, en reconocimiento de la función de las TIC para el crecimiento y el desarrollo económicos. Nos comprometemos a trabajar para [...] conseguir los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio mediante [...] la incorporación de políticas y marcos normativos, autorreguladores y otros marcos y políticas eficaces destinados a proteger a los niños y a los jóvenes de situaciones de abuso y explotación a través de las TIC en los planes de acción y ciberestrategias nacionales (apartado 90q), reconociendo a) que se despliegan esfuerzos para la protección de los niños en línea a escala local, nacional, regional e internacional; b) el «llamamiento a la acción» para todo el curso del año formulado por el Secretario General de la UIT el 18 de mayo de 2009 destinado a considerar 2009-2010 el año de la seguridad de los niños en línea, destacando a) el compromiso asumido por la UIT para conectar el mundo de forma responsable con objeto de garantizar la ciberseguridad, favorecer el ciberespacio y proteger a los niños en línea; b) el papel de la UIT para facilitar la aplicación de la Línea de Acción C5 de la CMSI « Creación de confianza y seguridad en la utilización de las TIC »; c) el establecimiento de la iniciativa Protección de la Infancia en Línea (PIeL) en calidad de iniciativa especial en el marco de la Agenda sobre Ciberseguridad Global (GCA) de la UIT, observando a) el acuerdo alcanzado por los participantes en el Diálogo Estratégico UIT/MIC sobre «Entorno más seguro de Internet para los niños» (Comunicado de Tokio) con respecto a: • elaborar un marco básico para lograr la seguridad; • fomentar iniciativas voluntarias en el sector privado; • propiciar iniciativas para la educación del usuario; b) la naturaleza cambiante de la sociedad de la información y los nuevos avances logrados, que podrían suponer diferentes riesgos para los niños, y, por ello, la necesidad de responder a esas amenazas; c) el avance poco uniforme de los procedimientos y medidas de protección de los niños en línea en todo el mundo y los diferentes riesgos que afrontan los niños en distintas regiones, resuelve encargar al Secretario General 1 que adopte las medidas necesarias para que la UIT siga desempeñando un papel facilitador en la coordinación de las cuestiones de política pública internacional y, en particular, las relacionadas con la protección de los niños en línea, cumpliendo además un papel activo en la cooperación internacional con todos los organismos de las Naciones Unidas encargados de cuestiones relacionadas con la protección de los niños, como se establece en el Compromiso de Túnez;