– 94 – (3.2 – Consejo) Cuestiones de política pública Mandato correspondiente de la UIT 10 Aspectos de Internet • Resoluciones 17, 20 (Rev. Doha, 2006) de la CMDT • Resoluciones 64, 75 (Rev. Johannesburgo, 2008) de la AMNT • Resoluciones 101, 102, 133 (Rev. Antalya, 2006) de la PP relacionados con el desarrollo 11 Respeto de la privacidad y • Resolución 130 (Rev. Antalya, 2006) de la PP • Facilitador Principal de la Línea de Acción C5 de la CMSI (Túnez, 2005) • Resolución 1282 (Mod. 2008) • Resolución 71 – Meta Estratégica 4 (Rev. Antalya, 2006) de la PP protección de datos e información personales 12 Protección de los niños y • Resolución 130 (Rev. Antalya, 2006) de la PP • Facilitador Principal de la Línea de Acción C5 de la CMSI (Túnez, 2005) • Resolución 71 – Meta Estratégica 4 (Rev. Antalya, 2006) de la PP • Resolución 1282 (Mod. 2008) • Programa 3 del UIT-D, Comisión de Estudio 17 del UIT-T jóvenes contra el abuso y la explotación Ref.: Documentos C09/105 y C09/118. R 1306 (C09) Papel de la UIT con respecto a cuestiones de política pública internacional relativas a la creación de un entorno de Internet seguro para los niños El Consejo, considerando a) que los objetivos de la Unión son, entre otras cosas, fomentar a nivel internacional la adopción de una amplia gama de cuestiones en materia de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), contribuir a que las ventajas de las nuevas tecnologías de telecomunicaciones estén al alcance de todos los habitantes del mundo y armonizar los esfuerzos desplegados por los Estados Miembros y Miembros de Sector en la consecución de esos objetivos; b) que Internet está desempeñando un papel cada vez más importante y valioso en la educación de los niños del mundo, enriqueciendo los programas de estudios y ayudando a superar las barreras lingüísticas y de otra índole entre los niños de todas las naciones; c) que Internet ha pasado a ser una plataforma importante para diferentes tipos de actividades educativas, culturales y lúdicas para los niños; d) que los niños son uno de los participantes más activos en línea; e) que los padres, tutores y educadores no siempre están informados de las actividades que los niños llevan a cabo en Internet; f) que los niños, sin advertirlo, pueden tener acceso a sitios para adultos o estar expuestos a contenidos inapropiados; g) que, con el fin de abordar la cuestión de la ciberseguridad para los niños, resulta fundamental adoptar medidas preventivas para proteger a los niños en línea a escala internacional;