Sesión de información sobre la telefonía IP
6 de marzo de 2001
programa
Presidente: Sr. Henoch D. Aguiar (Argentina)
|
9 h à 9 h 15
|
Bienvenida e introducción
Roberto Blois, Vicesecretario General de la UIT
Henoch Aguiar, Secretary for Communications, Argentina
|
9 h 15 à 10 h 45
Session 1
|
Perspectivas de la telefonía IP: Aspectos técnicos
Moderador: Gary
Fishman , Technical Standards Director, Lucent Technologies
Participantes: H. Schink
(Vice-President, Networking Technology and Strategy, Siemens AG), B. Pettitt
(Advisor, Performance & QoS Standards, Nortel Networks), J. Bjorkner (Vice-President,
Concept Development, Hotsip), A. Zahir-Emami (Marketing
Strategy Manager, Alcatel)
|
10 h 45 à 11 h30 |
Pausa para el café
|
11 heures à 12 h 30
Première table ronde
|
En la práctica: Experiencias de los países
Moderador: Ben Petrazzini, UIT
Participantes: D. Cabello (Director General, CONATEL, Venezuela), C. Lekaukau (Executive Chairman,
BTA, Botswana), E. Lie (Assistant Manager, IDA, Singapour), P. Distler (Director, Interconnection and New Technologies, ART, France)
|
12 h 30 à 14 heures |
Almuerzo
|
14 h 00 à 15 h 30
Session 2
|
Asuntos económicos y dinámica comercial
Participantes: G. Medina
(Vice-President, International Division, Net2Phone), I. Elliott
(Senior
Vice-President, Global Softswitch Marketing, Level 3 Communications), J. Neidhart de Ortiz (Research
Analyst, International VoIP Project, Telegeography), W. So
(Managing Director, HK&International Operations, China NetCom)
|
15 h 30 à 15 h 45
|
Pausa para el café |
15 h 45 à 17 h 15
Deuxième table ronde
|
Política de la telefonía IP
Participantes: N.Argyris (Director for Communications Services, Policy and Regulation. Commission européenne),
S. Ness
(Commissioner, FCC, Etats-Unis), R. Guerreiro (President, ANATEL, Brésil), S. Szilagyi (Director, Communication Regulation,
HIF, Hongrie)
|
17 h 15 à 17 h 30 |
Discursos de clausura
|
17 h 30 |
Cóctel
(Patrocinado por: ipsaris - pulver.com - Sunrise World Communications)
|
Primera sesión
Perspectivas de la telefonía IP: Aspectos técnicos
Las redes basadas en el protocolo Internet (IP) se utilizan cada vez más junto con las redes tradicionales con conmutación de circuitos para transmitir tráfico de voz. En realidad, aunque parezca que hay que elegir entre dos tecnologías, también se vislumbra cierta tendencia hacia la convergencia. Para comprender las repercusiones de la telefonía IP, es esencial comprender sus principales características técnicas. En esta sesión se examinan las redes basadas en el IP y la utilización del protocolo Internet en otras redes, aspectos de explotación y de calidad de funcionamiento, elaboración de aplicaciones y estrategias de transición.
Primera mesa redonda
En la práctica: Experiencias de los países
La reglamentación de la telefonía IP es diferente en cada país. Algunos reguladores la han prohibido, ya sea explícita o implícitamente, otros la permiten e incluso fomentan, pero la mayoría todavía no han abordado oficialmente el tema. Esta sesión sentará las bases de la mesa redonda sobre temas de política y servirá de foro para que los países compartan sus experiencias y examinen distintos planteamientos en materia de reglamentación.
Segunda sesión
Asuntos económicos y dinámica comercial
En esta sesión se abordarán los principales temas económicos planteados por la telefonía IP. El aumento del número de redes basadas en el IP en todo el mundo tiene grandes repercusiones para las empresas y los consumidores, el sector industrial y las administraciones nacionales. Esto se debe en parte a que la infraestructura de telecomunicaciones se considera cada vez más como un elemento fundamental de la competitividad nacional. La telefonía IP ofrece a empresas y consumidores llamadas telefónicas de larga distancia e internacionales poco onerosas, y servicios avanzados e integrados. Para los operadores de telecomunicaciones públicas, la telefonía IP ofrece oportunidades pero también plantea dificultades. Si bien la telefonía IP puede ayudar a las administraciones nacionales a alcanzar sus objetivos nacionales con miras a mejorar el rendimiento, el costo y la variedad de los servicios ofrecidos por las redes de telecomunicaciones, los operadores de telecomunicaciones públicas establecidos disponen de fuentes de ingresos y tecnologías conocidas que podrían verse afectadas por el paso de los clientes a otros servicios u otras empresas. En esta sesión se evaluará la situación de la telefonía IP, las oportunidades comerciales que genera y sus consecuencias para el entorno comercial.
Segunda mesa redonda
Política de la telefonía IP
El Foro trata de ayudar a los Estados Miembros a adaptarse a los cambios del entorno de las telecomunicaciones provocados por la aparición de la telefonía IP. La mesa redonda de reguladores considerará las principales consideraciones políticas planteadas por la telefonía IP y, concretamente, los aspectos económicos y de reglamentación. A este respecto, los participantes estudiarán el papel de los gobiernos a la hora de proteger los intereses de los consumidores y facilitar la inversión en infraestructura durante la transición a otros servicios y redes. Se examinará, entre otras cosas, la situación de la telefonía IP en los marcos normativos vigentes o de reciente creación, las dificultades que plantea al servicio universal, las consecuencias económicas para los operadores de telecomunicaciones públicas (en particular en los países en desarrollo), las cuestiones de fronteras, la convergencia y el desarrollo de los recursos humanos. Asistirán a la mesa redonda reguladores de países que se encuentran en etapas diferentes de liberalización de su mercado. |
|