Día Mundial de las Telecomunicaciones 1999 |
Su volumen de 170 millones de dólares habla de la importancia de la industria de las telecomunicaciones en el nuevo milenio. Si Telecom Italia y Deutsche Telekom consiguen crear la segunda compañía telefónica más grande del mundo, será el mayor acuerdo empresarial de la historia, con servicio a 72 millones de abonados de línea fija y a más de 33 millones de usuarios móviles en Europa y otras partes del mundo. ÀQué impulsa este tipo de fusiones en la industria de las telecomunicaciones? Según Malcom Ross, Vicepresidente de Arthur D. Little, los principales motivos son lo que llama "la crisis de la -ación: liberalización, globalización, privatización y desreglamentación o nueva reglamentación" y el comercio electrónico, que describe como "nuevos métodos de hacer otros negocios mediante las telecomunicaciones".
Unos 8 millones de estadounidenses adquirieron productos en línea en diciembre de 1998, cantidad insignificante en el comercio mundial y sólo una pequeña parte de lo que significará en el futuro "hacer negocios electrónicamente".
Logro estadístico El pasado año, el valor de las ventas por Internet se elevó a unos 43 000 millones de dólares, según Forrester Research. El Departamento de Comercio de Estados Unidos publicará por primera vez este año una lista anual de cifras de ventas al por menor en línea, que indicará la repercusión real y creciente de Internet en la venta al por menor.
Pero el comercio electrónico no consiste simplemente en pedir libros a una dirección Web o en telecargar programas informáticos o música. Se trata igualmente de adquisiciones y liquidación de cuentas entre comerciantes, servicios financieros, comercialización y gestión de clientes, servicios gubernamentales, publicidad y mucho más. Sus posibilidades impulsaron a IBM a crear el año pasado un Instituto de Comercio Avanzado (IAC) a fin de alentar la investigación sobre este nuevo comercio.
Irving Wladawsky-Berger, director general de la División Internet de IBM, indica que el comercio "es mucho más que comprar y vender". La experiencia comercial en línea puede ir desde un pase de modelos de Victoria's Secret, que saturó las líneas de la dirección, hasta atracciones de distinto tipo, como subastas en el ciberespacio. Las subastas van de simples pujas por objetos de recuerdo de Star Trek a la contienda por contratos gubernamentales de muchos millones de dólares. El IAC ha examinado más de 24 formas distintas de cibersubastas, que pueden ser el anuncio del retorno a modelos de precios variables en las transacciones comerciales, señala el IAC, con los beneficios derivados para los compradores.
Algunos analistas estiman que el total de estas transacciones en línea superará los 300 000 millones de dólares el próximo lustro, y otros han previsto una cifra 10 veces superior.
Contrariamente a la creencia popular, más de la mitad de los usuarios de Internet en Estados Unidos son mujeres y más de la mitad de los usuarios del mundo están en Estados Unidos, informa la International Data Corporation (IDC, un grupo de investigación mundial de tecnologías de la información. En 2003 únicamente un tercio del volumen estimado de 500 millones de usuarios de la Web estará en Estados Unidos, y en 2004 la mayoría de los usuarios serán personas que aún no utilizan Internet ahora.
"Los comerciantes ya no pueden ignorar a la creciente población en línea", dice Jill Frankle, directora del programa de investigación de estrategias de comercio electrónico por Internet de IDC. Señala además que, como el porcentaje de hogares con acceso a Internet aumenta, el comercio electrónico puede crecer exponencialmente. "El poder de Internet no debe subestimarse" dice la señora Frankle. "Es hora de que los comerciantes ofrezcan el comercio electrónico si no quieren quedarse atrás y correr el riesgo de perder su cuota de mercado."
Tres de cada cuatro minoristas en Estados Unidos ya están en la Web, informa Malcolm Collins, Presidente de Carrier Data Networks (Nortel Networks). En marzo del presente año había en el mundo 300 millones de páginas Web, y cada día se incorporan 1,5 millones más.
No es casualidad que el tema del Día Mundial de las Telecomunicaciones (17 de mayo) de este año sea el comercio electrónico; así lo decidió el Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) el pasado junio. El comercio electrónico es "una gran oportunidad para los operadores de telecomunicaciones", observa Ben Petrazzini, analista de políticas de la UIT. "Aumentará las comunicaciones, generando nuevos ingresos, nuevos equipos y programas informáticos, y nuevos servicios." Entre los servicios de valor añadido para los operadores de telecomunicaciones están aplicaciones de la Web tales como inserción de páginas Internet, comercio, seguridad, redes privadas virtuales basadas en protocolo Internet y mensajería vocal/fax/unificada. Tales servicios, junto con el acceso Internet básico, han generado un crecimiento del 53% en los ingresos de los suministradores de servicios Internet el pasado año, afirma un estudio publicado por IDC. Para 1999 se espera otro incremento del 44%, "lo que demuestra que Internet está impulsando el mayor crecimiento que se haya visto nunca en los mercados de telecomunicaciones de Europa", según IDC. Entre otros beneficios del comercio electrónico puede citarse el aumento de la productividad, mayor disponibilidad de la información, precios más bajos, un alcance a escala mundial y una disminución de las barreras para la aparición de pequeños empresarios, afirma la UIT en su Informe de 1999, "Challenges to the Network: Internet for Development".
La actividad del comercio electrónico se clasifica generalmente en tres grandes ramas: de comerciante a comerciante (ventas al por mayor y al por menor), de comerciante a consumidor (ventas al por menor al usuario) y de gobierno a comerciante. En el futuro, afirman los analistas, los productos tangibles representarán una parte cada vez mayor del comercio electrónico, que se convertirá en un proveedor de servicios. Según la UIT: "El comercio de servicios probablemente supondrá una cuota más significativa en la actividad del comercio electrónico que en los productos digitalizados".
Actualmente, un tercio de los ingresos por ventas en línea en los países desarrollados procede de las ventas de equipo y programas informáticos para computadores personales, de acuerdo con Forrester Research; solamente Dell Computer realizó en un día ventas de computadores personales en su dirección Web por valor de 1 millón de dólares. La distribución electrónica de música puede representar el 15% de las ventas mundiales en 2003, estima François-Xavier Nuttall de AudioSoft, compañía que trabaja en ese mercado.
Los viajes constituyen también una categoría muy importante (31,5%), y se espera que las ventas de viajes en línea alcancen un valor de 30 000 millones de dólares en los próximos tres años. Los servicios de viajes incluyen venta de billetes de avión, alquiler de coches, reservas de hotel, reservas en cruceros, viajes programados e información de destino. La venta de libros, música, regalos y recuerdos representa más del 20% del comercio electrónico actual. Solamente la venta de libros alcanzará un valor superior a los 30 000 millones de dólares en 2003, según estimaciones de Forrester Research. Si bien Amazon.com es el principal protagonista de estas ventas, la UIT señala que "la venta de libros por Internet también está despegando en los países en desarrollo", lo que supone grandes beneficios para sus economías y su desarrollo cultural. Los servicios financieros en forma de bancos en línea, servicios de inversión y asesoría financiera experimentarán un crecimiento exponencial en los próximos años. Más de la mitad del volumen total de actividades comerciales de Charles Schwab, el mayor agente de bolsa al por menor, ya tiene lugar en línea; con un comercio semanal de títulos por valor de 4 000 millones de dólares, informa la UIT.
Otras áreas incluyen las "infodistracciones (información y distracciones) y el juego". Esa presencia constante de las "distracciones para adultos", es una de las áreas más activas y lucrativas del comercio electrónico, observa la UIT, y las direcciones Web más populares reciben más de un millón de visitas cada día.
Claudia Flisi