Día Mundial de las Telecomunicaciones 1998 |
May 4, 1998 |
Noticias de empresas
Alcatel
Alcatel Espace, división de satélites del conglomerado francés Alcatel Telecom, está proyectando diseñar, construir y poner en funcionamiento una red de 64 satélites en órbita baja, SkyBridge, para prestar servicios multimedios interactivos a los usuarios finales en el año 2001, según anuncia esta empresa.
Los países en desarrollo y el comercio
La UIT ha prometido 1 millón CHF (670 000 USD) para ayudar a los países en desarrollo a introducir nuevos programas de financiación del desarrollo de sus redes de telecomunicaciones. Los fondos se utilizarán asimismo para asesoramiento sobre la negociación en el marco de la Organización Mundial del Comercio y sobre la adaptación a la reforma del sistema internacional de tasas de distribución y de liquidación de cuentas.
Hong Kong Telecom
Hong Kong Telecom, operador titular de la región, tiene más de 220 000 km (136 400 millas) de cable de fibra óptica -más que la mayoría de los países europeos. Hong Kong se ha convertido en la primera ciudad importante del mundo en ofrecer servicios interactivos con carácter comercial. Entre los servicios ofrecidos por la unidad de multimedios interactivos de la empresa figuran el vídeo a la carta, la telecompra, el telebanco y un servicio de apuestas en las carreras. Hay un futuro incierto para Wharf Cable, que ha invertido más de 5 000 millones HKD (645 millones USD) en la construcción de una red de televisión por cable en dicho territorio desde 1993.
Lucent
Lucent Technologies afirma que su nuevo programa informático Intelligent Network (red inteligente) ofrecerá una serie de prestaciones a los usuarios de los teléfonos celulares del Sistema Global de Comunicaciones Móviles (GSM). Las redes que utilicen este programa podrán aceptar pagos por adelantado por parte de los propietarios de teléfonos celulares, evitando la necesidad de formalizar un contrato.
Nera
El fabricante noruego de equipos de telecomunicaciones Nera ha lanzado su WorldPhone ligero con una tapa que desempeña la función de enlace por antena con la última generación de satélites Inmarsat.
Nokia
Nokia de Finlandia ha firmado un contrato de 150 millones USD con la Western PCS Corporation, con sede en Texas, filial de la Western Wireless Corporation, para el suministro de equipos de red GSM 1900. El contrato incluye el subsistema de estación de base de Nokia y el Network Management System NMS/2000, que dirige el funcionamiento de la red y recoge datos relativos al mantenimiento de la misma.
Saudi Telecommunications Company
La sociedad comanditaria por acciones Saudi Telecommunications Company (STC) va a constituirse con un capital de 2,66 miles de millones USD con vistas a su privatización a lo largo de este año, según informes procedentes de Riyadh. El Ministro de CTT, Ali al-Johani, declaró a principios de este año que STC se haría cargo de las instalaciones telefónicas y de télex de su ministerio, así como de todos los demás bienes y derechos del Estado en materia de telecomunicaciones, con inclusión de las inversiones nacionales e internacionales. Se prevé que STC inicie otras actividades a finales de junio.
Telebras
La privatización del gigante brasileño de las telecomunicaciones, Telebras, supondrá la fusión de sus 26 empresas estatales para formar tres empresas regionales, la creación de otras nueve entidades para explotar los servicios móviles y la venta por separado del operador de larga distancia Embratel, según un Informe de la revista mensual Privatisation International, con sede en Londres. Se espera que la privatización tenga lugar antes de finales de junio. El Estado de Río Grande do Sul está proyectando asimismo vender su participación del 54,2% en el operador regional de telecomunicaciones Companhia Riograndense de Telecomunicações, añade el Informe.
Según un acuerdo de cooperación por un importe de 22 millones USD, la Unión Internacional de Telecomunicaciones prestará asesoramiento independiente a Brasil para la creación de un entorno reglamentario estable que garantice la libre competencia entre los agentes del mercado de las telecomunicaciones.
Telecom Africa
Telecom Africa pretende suministrar capacidad científica y tecnológica a los países de la región y prestar toda una gama de servicios, entre ellos telefonía por cable e inalámbrica, comunicaciones de vídeo y datos, Internet, redes privadas, radiodifusión, teleenseñanza y telemedicina. Telecom Africa funcionará como empresa comercial de servicios a precios asequibles. Estará dispuesta a asociarse con instituciones mundiales en áreas tales como la investigación conjunta, los ensayos y la creación de programas informáticos y contenidos.
Africa Telecom 98, foro y exposición organizado por la UIT, comienza el lunes en Johannesburgo. El tema de esta manifestación es el Renacimiento Africano: un espectro de oportunidades. La UIT organiza un pabellón panafricano donde estarán representados los 55 países del continente. Entre los ponentes se encuentran el Presidente de la República Sudafricana, Nelson Mandela, y Craig Barrett, de Intel Corp.
Dirección de la página WEB: http://gold.itu.int/TELECOM/aft98/index.html
Pabellón de la UIT: Número 5030, sala 5.
Teléfono: +27 82 990 8127/+27 82 990 8454.
Telecom Egypt
La empresa pública Telecom Egypt anunció en marzo su intención de vender, en los próximos meses, el 30% de sus acciones, valoradas en 1,9 miles de millones USD. Sin embargo, dada la necesidad de reestructurar la empresa para separar sus funciones de operador y órgano de reglamentación, los analistas afirman que el proceso podría durar realmente 18 meses. La oferta del 30% de las acciones de una nueva empresa pública de telecomunicaciones, la Egyptian Mobile Telephone Services Company, de la que Telecom Egypt posee el 28% de las acciones, se cerró en febrero con una demanda 33 veces superior a la oferta, según informes de prensa procedentes del Cairo.
Telekomunikacja Polska
El 30% de las acciones de Telekomunikacja Polska, la empresa más rentable de Polonia, va a ponerse a la venta el segundo semestre de este año en primera oferta pública. El 10% se ofrecerá a instituciones nacionales y el 20% restante a inversores institucionales extranjeros. La participación mayoritaria remanente propiedad del Estado se venderá en una segunda etapa, posiblemente el año que viene.
Multiplexación por división de onda
Ciena Corp. y Lucent Technologies están compitiendo por descubrir quién puede aprovechar al máximo la capacidad de transmisión de la fibra óptica utilizando una tecnología denominada multiplexación por división de onda. En términos sencillos, la WDM funciona enviando simultáneamente múltiples señales de diferente longitud por una fibra. Actualmente Ciena afirma que podrá transportar 96 canales (cada uno de los cuales podría cursar una llamada telefónica) en una sola fibra, a finales de este año; Lucent iba en cabeza hasta hace poco con 80 canales.