Día mundial de las telecomunicaciones
  Bienvenidos | Calendario | Documentos | Conexiones | Contactos

Organizado por
UIT
la Unión
Internacional
de
Telecomunicaciones

y sus

ASOCIADOS


Este sitio
también aparece
en


English

français
français


Día Mundial de las Telecomunicaciones

Antecedentes y Directrices

El Día Mundial de las Telecomunicaciones, que se celebra cada año el 17 de mayo, conmemora la fundación de la Unión en 1865 con el nombre de Unión Telegráfica Internacional por los representantes plenipotenciarios de los 20 Estados signatarios del Convenio Telegráfico Internacional, el primer tratado intergubernamental que reglamentó la telegrafía internacional.

El Día Mundial de las Telecomunicaciones fue celebrado por primera vez en 1969.

El Día Mundial de las Telecomunicaciones, instaurado en virtud de una Resolución del Consejo de Administración, se celebra todos los años el 17 de mayo y fue institucionalizado por la Conferencia de Plenipotenciarios de Torremolinos (Málaga, 1973) y confirmado por las Conferencias de Plenipotenciarios de Nairobi (1982), Niza (1989) y de Kyoto (1994).

La Resolución adoptada por los Plenipotenciarios ha servido de guía tanto respecto a los objetivos que deben lograrse como a los métodos que deben utilizarse.

Preparativos para el Día Mundial de las Telecomunicaciones

El Consejo propone todos los años el tema del Día Mundial de las Telecomunicaciones, pero cada país Miembro es libre de celebrarlo como le parezca oportuno y de conformidad con las condiciones del país.

Para ayudar a los organizadores del Día Mundial de las Telecomunicaciones se preparan cada año materiales que se envían a los Miembros de la Unión. Consisten en lo siguiente:

  • Carteles que ilustran el tema escogido para el Día que se envían a las administraciones, asociaciones, empresas y cualquier institución que lo solicite.
  • Un mensaje del Secretario General de la UIT, grabado en cinta magnética para la radiofonía y en vídeo para la televisión, destinado a ser difundido por las administraciones y los centros de información de Naciones Unidas al público en el marco de acontecimientos especiales y por cadenas de televisión.
  • Fotografías que pueden servir para ilustrar textos destinados a la prensa y con otros fines, como la producción de material radiofónico original consistente en efectos o pistas sonoros y entrevistas radiofónicas transcritas, de manera que se adapten a las necesidades de todos los organismos de radiodifusión y se reduzca al mínimo el tiempo de producción.

Acontecimientos previstos para el Día Mundial de las Telecomunicaciones

El éxito del Día Mundial de las Telecomunicaciones depende de su organización por las administraciones a nivel nacional.

Los Estados Miembros de la Unión celebran el Día Mundial de las Telecomunicaciones de diferentes maneras, de acuerdo con sus propias condiciones:

  • conferencias, seminarios o simposios sobre el tema;
  • mesas redondas, debates y entrevistas (en diversos lugares y/o transmitidos por radiofonía o televisión);
  • exposiciones locales sobre las telecomunicaciones;
  • difusión de material periodístico a los medios de prensa nacionales y locales a fin de informar a la población y otros interlocutores sociales;
  • jornadas de "puertas abiertas" en centros de telecomunicaciones o centros de formación;
  • emisión de series especiales de sellos postales;
  • inauguración de instalaciones de telecomunicaciones;
  • concursos juveniles sobre temas escogidos.

El programa nacional debería tener como objetivo evaluar la evolución de las telecomunicaciones desde la perspectiva del tema escogido y estimular la reflexión y el intercambio de ideas.

En el plano internacional, la UIT proporciona apoyo logístico mediante información general y material de promoción, y trata también de suscitar el interés de los medios de prensa por estos acontecimientos.


  Bienvenidos | Calendario | Documentos | Conexiones | Contactos