Las nuevas tecnologías aumentan las posibilidades de la radio


En general son las empresas de televisión quienes dirigen los estudios más grandes y ocupan el mayor espacio en los Juegos Olímpicos. Las redes de televisión son los titanes de los medios mundiales; con frecuencia han invertido cientos de millones de dólares en la cobertura del acontecimiento y, necesariamente, tratan por todos los medios de aprovechar al máximo sus posibilidades. Los periodistas que representan a las estaciones radiofónicas han debido tradicionalmente aceptar que se les dé menos espacio de estudio, que sus instalaciones estén situadas en lugares más alejados y que sus comentaristas dispongan de posiciones menos estratégicas en el lugar de la acción.

Sin embargo, la aparición de la tecnología moderna ha brindado a este sector de la prensa una ventaja inesperada. En los Juegos de Barcelona las empresas de radiodifusión pudieron alquilar y utilizar teléfonos móviles. Ello les permitió una gran movilidad dentro de las instalaciones deportivas, multiplicó los puntos de interés que podían cubrir y aumentó la velocidad de transmisión de la información. Muchas de estas entidades combinaban los análisis de sus comentaristas y el material procedente de sus estudios en el Centro Internacional de Radiodifusión con las informaciones sobre el terreno captadas por periodistas itinerantes gracias a teléfonos móviles, con lo que lograban un estilo original de información más atrayente que los de comentarios que proponían las estaciones de televisión, desde sus posiciones fijas. El perfeccionamiento de los modernos sistemas de telefonía móvil permitió integrar las informaciones captadas por teléfono en el lugar de los hechos, con otros comentarios, sin que se menoscabara la óptima calidad sonora.