La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

TIC y accesibilidad: diseño universal como mecanismo para el desarrollo sostenible


Universidad Metropolitana de OSLO

Sesión 127

13:00–14:00 CEST (UTC+02:00), martes, 14 julio 2020 Subtitulado en tiempo real por los humanos Las TIC y la accesibilidad para las personas con discapacidad y necesidades específicas Taller temático

Empoderar a diversos grupos para participar en el diseño y desarrollo de las TIC.

El diseño universal es un enfoque para crear nueva tecnología que tiene como objetivo garantizar que todos puedan usar el producto o servicio de TIC por igual, independientemente de su discapacidad, edad, identidad étnica, género o cualquier otra característica. Este segmento se centraría en cómo los desarrolladores de tecnología, las instituciones de educación superior y las organizaciones del sector público pueden adoptar los principios del diseño universal, tal como se articulan en la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, y cómo la transferencia de tecnología entre el mundo El Norte y el Sur Global pueden promover la participación igualitaria para todos en la sociedad

Panelistas
Ermino Jasse Director Instituto Nacional de Gobierno Electrónico (Mozambique)

Gracinda Mataveia Profesor asistente Universidad de Eduardo Mondlane (Mozambique)

Margarida Paulo Profesor asistente Universidad de Eduardo Mondlane (Mozambique)

Jorge Manhique Becaria de Investigación Marie Curie Universidad de Lisboa (Portugal)

Dr. G. Anthony Giannoumis profesor asociado Universidad Metropolitana de Oslo (Noruega) Moderador

Temas
Ciudades inteligentes Diversidad cultural Educación Ética Inclusión digital La brecha digital Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C6 logo C6. Entorno habilitador
  • LA C10 logo C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información

Esta sesión está conectada a las líneas de acción de la CMSI

  • C1. El papel de los gobiernos y todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo.
  • C3 Acceso a la información y al conocimiento.
  • C4. Creación de capacidad
  • C6. Ambiente apto
  • C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 5 logo Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  • Objetivo 8 logo Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
  • Objetivo 11 logo Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

Esta sesión está vinculada a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • Objetivo 4: Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
  • Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 9: construir una infraestructura resistente, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 10: reducir la desigualdad dentro y entre países
  • Objetivo 11: Hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resistentes y sostenibles