Estructura de trabajo de la Conferencia

Estructura de trabajo de la Conferencia

Reunión de Jefes de Delegación

Mandato: En armonía con el número 49 del Reglamento general de las conferencias, asambleas y reuniones de la Unión, precederá a la sesión de apertura de la Conferencia una reunión de los Jefes de Delegación, en el curso de la cual se preparará el orden del día de la primera Sesión Plenaria y se formularán propuestas sobre la organización y la designación del Presidente y los Vicepresidentes de la Conferencia y de sus Comisiones y Grupos de Trabajo de la Plenaria.

Comisión 1 – Comisión de Dirección

Mandato: Coordinar todas las cuestiones relativas al desarrollo armonioso de los trabajos y programar el orden y número de sesiones, evitando en lo posible su simultaneidad en atención al reducido número de miembros de algunas delegaciones.

Esta Comisión estará integrada por el Presidente y los Vicepresidentes de la Conferencia, así como por los Presidentes y Vicepresidentes de las Comisiones y de los Grupos de Trabajo de la Plenaria.

Comisión 2 – Comisión de Control del Presupuesto

Mandato: Determinar la organización y los medios que han de ponerse a disposición de los delegados, examinar y aprobar las cuentas de los gastos de la Conferencia e informar a la Sesión Plenaria acerca del gasto total estimado de la misma, así como de la estimación de los gastos que puedan resultar de la aplicación de las decisiones de la Conferencia.

Comisión 3 – Programas de trabajo

Mandato:

  • examinar los avances en el entorno de las telecomunicaciones y considerar el proyecto de Plan Estratégico del Sector UIT-D;

  • establecer programas de trabajo y orientaciones para definir Cuestiones y prioridades, y facilitar una guía y orientación a la BDT;

  • mantener o dar por terminadas Comisiones de Estudio y asignar a cada una de ellas las Cuestiones que deben examinar, a la luz de los programas de trabajo establecidos.

Comisión 4 – Iniciativas y proyectos regionales

Mandato:

  • examinar la función de la BDT en materia de ejecución de proyectos y establecer directrices de asistencia directa;

  • examinar las iniciativas regionales y establecer directrices apropiadas para su aplicación; establecer un marco de acciones específicas para los PMA y otras iniciativas especiales;

  • examinar la evolución en el mercado de las TIC y establecer directrices sobre asociaciones estratégicas, movilización de recursos y cooperación internacional;

  • examinar la función de la presencia regional y la del sector privado en esta esfera.

Comisión 5 – Comisión de Dirección

Mandato: Armonizar los textos relacionados con las conclusiones de la Conferencia tal como se define en el Artículo 22 de la Constitución de la UIT, en los seis idiomas oficiales, sin alterar el sentido, para someterlo a la aprobación de la Sesión Plenaria.

Nota explicativa

A tenor del número 63 del Reglamento General de las conferencias, asambleas y reuniones de la Unión, la Sesión Plenaria de la CMDT puede crear Comisiones para considerar los asuntos que le remita la Conferencia.

Por motivos de carácter presupuestario y para garantizar una discusión con objetivos bien precisos, se sugiere que los programas se examinen en una Comisión, en tanto que las iniciativas y proyectos regionales se analicen en otra Comisión.

Se propone además que se establezca un Grupo de Trabajo de la Plenaria sobre el Plan Estratégico y la Declaración de la CMDT‑10.