En paralelo a la Conferencia Mundial de Desarrollo de las
Telecomunicaciones (CMDT-10), la Oficina de Desarrollo de las
Telecomunicaciones de la UIT organizará una serie de eventos
paralelos para los Estados Miembros y Miembros de Sector donde se
abordarán diversos temas relacionados con el desarrollo de las TIC.
Se ruega a los Miembros/Miembros de Sector que deseen organizar sus
propios eventos que se pongan en contacto con el Servicio de
Protocolo de la UIT (protocol@itu.int)
a fin de obtener un espacio en el calendario de eventos.
Conectar una escuela, conectar una comunidad
Seminario y mesa redonda ministerial
–
Seminario:
domingo 23 de mayo de 2010 de 13.00 a 16.00 horas, destinado a los
Jefes de Delegación y Expertos de la CMDT.
–
Mesa redonda ministerial:
martes 25 de mayo de 2010, de 17.30 a 19.00 horas.
Cuando se inició el proyecto Conectar una escuela, conectar una
comunidad, el Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ban
Ki-moon, instó a los líderes mundiales a prestar su apoyo para
lograr que todas las escuelas estén conectadas en 2015. Este evento
paralelo a la CMDT pretende dar a conocer el proyecto y propiciar su
consecución.
La UIT ha determinado y recopilado las prácticas idóneas en materia
de política, regulación, dispositivos informáticos de bajo costo y
experiencia práctica relacionadas con la conexión de las escuelas,
incluida la creación de centros de TIC comunitarios con sede en las
escuelas. Estas prácticas idóneas, que podrán debatirse durante el
Seminario, pueden obtenerse del Juego de herramientas en
línea sobre prácticas idóneas y asesoramiento político Conectar una
escuela, conectar una comunidad en la dirección:
www.connectaschool.org. En la
Mesa redonda ministerial
se abordarán los resultados de la reunión de expertos y se
presentarán innovadoras medidas para conectar las escuelas y sus
comunidades.
Puede encontrar más información sobre estos eventos paralelos en la
dirección:
connectaschool@itu.int,
o visitar el sitio web de Conectar una escuela, conectar una
comunidad:
http://www.itu.int/ITU-D/sis/Connect_a_school/index.html.
* * *
Sesiones temáticas de información
Medición de la sociedad de la información
Martes 25 de mayo: 13.00-14.00 horas
Los reguladores y legisladores en materia de telecomunicaciones/TIC
han de conocer perfectamente el grado de adopción de las TIC en sus
países, en comparación con otros países. En este evento se
presentarán las últimas evoluciones a escala mundial y regional,
extraídas a partir de las estadísticas de la UIT, y se presentarán
los resultados más recientes del Índice de Desarrollo de las TIC y
de la Cesta de precios de las TIC. También se expondrán las
conclusiones del Informe sobre el desarrollo de las
telecomunicaciones/TIC mundiales de 2010, donde se analizan los
progresos realizados en la consecución de los objetivos de la CMSI.
Este evento ofrecerá a los Miembros la oportunidad de conocer más
afondo la labor de medición de las TIC que lleva a cabo la UIT, de
conocer los problemas que conlleva la recopilación y divulgación de
los datos y de formular sugerencias sobre cómo los Miembros pueden
contribuir a mejorar la disponibilidad y calidad de los datos.
Puede encontrar más información sobre este evento paralelo en la
dirección:
Indicators@itu.int.
Alianza de centros académicos de la UIT
Miércoles 26 de mayo: 13.00-14.00 horas
En este evento, la UIT presentará el nuevo portal dedicado a los
centros académicos de la UIT. El objetivo general de esta Alianza es
reforzar las capacidades humanas, institucionales y organizativas de
los países en desarrollo ofreciéndoles oportunidades de formación y
desarrollo de TIC de la mayor calidad posible. A largo plazo, la
meta es que la Alianza de centros académicos de la UIT se convierta
en una plataforma web que permita acceder de una sola vez a todas
las formaciones de la UIT, presenciales o a distancia, dirigidas por
un tutor o de autoaprendizaje, sobre temas tan diversos como el
modelo empresarial y la gestión, la política y la regulación, las
tecnologías y los servicios.
El número de miembros de la Alianza crece cada día y en la
actualidad la red está formada por más de 100 instituciones
educativas/de formación en todo el mundo, incluidos más
de 60 Centros de formación en Internet, que contribuyen a que los
países en desarrollo colmen sus requisitos de recursos humanos
formados en Internet y profesionales de la “nueva economía” a través
de programas de formación en Internet e IP. A ellos se suma la red
mundial de más de 50 Centros de Excelencia, formados gracias a la
compartición entre instituciones de experiencias, recursos, creación
de capacidad y conocimientos en materia de telecomunicaciones y TIC.
Puede encontrar más información sobre este evento paralelo en la
dirección:
ituacademy@itu.int,
o visitar el sitio web de la Alianza de centros académicos de la UIT
en:
http://academy.itu.int.
Tendencias en la política y la reforma de la reglamentación
Jueves 27 de mayo: 13.00-14.00 horas
Este evento constará de una presentación interactiva de las últimas
tendencias reglamentarias e innovadores enfoques en un sector de TIC
convergente. Se realizará una demostración en directo de las
herramientas de reglamentación en línea exclusivas de la UIT. Los
participantes podrán conocer los temas reglamentarios que se
tratarán en el próximo Simposio Mundial para Organismos Reguladores
(GSR-10), cuál será el tema principal de la próxima edición de
Tendencias en la Reforma de las Telecomunicaciones, así como los
estudios reglamentarios y económicos de próxima publicación, además
de familiarizarse con las últimas novedades del portal del
Observatorio de las TIC de la UIT, la Herramienta de Regulación de
las TIC UIT‑infoDev (incluidos los nuevos contenidos añadidos para
reflejar los cambios experimentados por el sector), el
Inventario de decisiones reglamentarias en materia de TIC (ICTDEC),
así como el G-REX, el foro de debate en línea de la UIT reservado a
reguladores y legisladores.
Puede encontrar más información sobre este evento paralelo en la
dirección:
bdt-rme@itu.int.
Gestión
del espectro y radiodifusión digital
Jueves 27 de mayo: 17.30–18.30 horas
Esta sesión incluirá una presentación del SMS4DC (Sistema de gestión
del espectro para los países en desarrollo). Este programa
informático ofrece asistencia con los procedimientos técnicos y
reglamentarios para la gestión del espectro atribuido a los
servicios móvil terrestre, fijo y de radiodifusión de manera
plenamente conforme con las correspondientes recomendaciones de la
UIT. Durante el evento paralelo se presentarán diversas
características del software y se harán demostraciones de sus
funciones y de los enlaces con los sistemas de comprobación técnica.
En esta sesión se abordará la transición de la radiodifusión
analógica a la digital. La UIT está prestando asistencia a los
Estados Miembros a fin de suavizar la transición a la radiodifusión
digital ofreciéndoles directrices sobre cómo elaborar los planes
nacionales de transición, incluidos los aspectos técnicos,
políticos, jurídicos, reglamentarios, sociales, económicos y
relacionados con los usuarios; realizando consultas para elaborar
calendarios de aplicación e impartiendo formación en materia de
políticas y tecnologías de radiodifusión, incluida la asistencia
relacionada con los problemas de espectro que puedan surgir durante
la transición. Se procederá a una presentación acerca de los puntos
más importantes de las directrices.
Puede encontrar más información sobre este evento paralelo en la
dirección:
tnd@itu.int.
http://www.itu.int/ITU-D/tech/spectrum-management/indexPastEvents.html
Cibersalud
Viernes 28 de mayo: 13.00-14.00 horas
En este evento se dará a los Estados Miembros información sobre las
actividades relacionadas por la cibersalud lideradas por la UIT y se
les invitará a participar activamente en ellas. Estas actividades
están destinadas a mejorar la capacidad de los países para elaborar
o actualizar los Planes nacionales estratégicos de cibersalud a fin
de crear el adecuado contexto reglamentario, político y ejecutivo
que propicie el desarrollo y las inversiones en cibersalud. Otras
actividades están previstas para orientar a los países en su
planificación de la infraestructura de TIC para la cibersalud de
manera que se consigan los resultados deseados o se introduzcan
servicios nacionales de cibersalud rentables y a gran escala con los
mínimos recursos.
Puede encontrar más información sobre este evento paralelo en la
dirección:
Cybmail@itu.int.
|