Event Information

SECRETARIA DE GOBIERNO DE MODERNIZACION, ARSAT, PUNTO TECHIES / RECORRIDA POR LA ESTACIÓN TERRENA SATELITAL + WORKSHOP DE ROBÓTICA

4/25/2019

The Americas, Argentina, ARSAT S.A., Avenida General Juan Domingo Perón, Benavidez, Buenos Aires Province, Argentina

16 participants


La Secretaría de Gobierno de Modernización de la Nación, la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT) y la empresa Punto Techies realizaron el evento “VISITA A LA EMPRESA ARGENTINA DE SOLUCIONES SATELITALES (ARSAT): RECORRIDA POR LA ESTACIÓN TERRENA SATELITAL + WORKSHOP DE ROBÓTICA”.

La Secretaria de Gobierno Digital e Innovación Tecnológica, María Inés Baqué, y el Gerente General de ARSAT, Raúl Martínez, dieron sus palabras de bienvenida a las alumnas de la Escuela Técnica Nº2 de Ricardo Rojas, Partido de Tigre.

Se realizó una recorrida con alumnas por la Sala de Control Satelital, en donde se explicó el funcionamiento de la Órbita geoestacionaria y del satélite de telecomunicaciones. Luego, se visitó el NOC de Servicios Saltelidales y TDA (Televisión Digital Abierta. Aquí, las estudiantes pudieron entender el circuito de circulación de la señal satelital y de TDA, como también la distribución de la señal desde ARSAT. La recorrida finalizó con la visita al NOC de Fibra Óptica y Data Center, en donde se detalló el Plan Federal de Internet y se explicó cómo funciona el monitoreo de la Red de Fibra Óptica.

En el segundo bloque de la jornada, voluntarios de la empresa Punto Techies realizaron una actividad de robótica y programación. Punto Techies busca generar el interés de los chicos por las nuevas tecnologías y prepararlos para los avances del mundo científico. Fomentan el conocimiento por medio de actividades que plantean desafíos con temáticas relacionadas a las ciencias como: física, ingeniería o robótica. Las actividades se realizan en grupos para incentivar el trabajo en equipo, la participación y colaboración permanente. Los chicos “aprenden haciendo.”

En esta actividad, las estudiantes, en grupos de dos chicas por cada robot, aprendieron a programarlo, para que el robot realice varias actividades. Las alumnas lograron que el robot pueda desplazarse siguiendo distintos patrones y reconozca obstáculos en el camino. Jugaron una compentencia de Sumo con los conocimientos adquiridos

Participaron 16 estudiantes de 16 a 20 años, de la Escuela Técnica Nº2 de Ricardo Rojas, Partido de Tigre, Buenos Aires.