Event Information

Instituto Federal de Telecomunicaciones - Día Internacional de las Niñas en las TIC.

5/2/2019

The Americas, Mexico, Ciudad de México, CDMX, Mexico

El Día Internacional de las Niñas en las TIC es una iniciativa respaldada por todos los Estados Miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT),1 que es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La iniciativa tiene por objeto crear un entorno que empodere a niñas y mujeres jóvenes y las aliente a contemplar una vida profesional en el campo creciente de las TIC.

La UIT invita a todos los Estados Miembros y Miembros de Sector, Asociados e Instituciones Académicas a organizar eventos que atraigan al mayor número de niñas y mujeres jóvenes que sea posible. Se alienta a los Ministerios de TIC, de Educación, de Trabajo, de la Juventud, a las autoridades reglamentarias nacionales, las empresas de TIC, las Instituciones Académicas, los organismos pertinentes de las Naciones Unidas, las ONG y otras partes interesadas a sumarse al esfuerzo mundial y celebrar el Día Internacional de las Niñas en las TIC.

El acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están señaladas como una obligación del Estado Mexicano, y también forma parte de las iniciativas internacionales que guían la consecución de objetivos de bienestar económico y social. La Agenda 2030 y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), que a nivel internacional constituyen la hoja de ruta de los esfuerzos para el desarrollo y bienestar, confieren prioridad a la innovación y a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como elementos claves de las economías (meta 9.c). El reto consiste lograr un crecimiento inclusivo, en que las mujeres y las niñas logren acceso a las TIC, junto con las herramientas instrumentales que les permitan beneficiarse de las mismas y realizar aportes al desarrollo, en una sociedad de la información que día a día transforma la vida cotidiana.
Es ampliamente reconocido que las mujeres y las niñas enfrentan discriminación en este ámbito, una de las barreras principales, que limita que ellas puedan aprovechar los beneficios que las TIC ofrecen para su empoderamiento y autonomía es la desigualdad y desventajas en el acceso y uso de estas tecnologías (incluido el conocimiento y dominio de las mismas). Por ello, la Agenda 2030 ha planteado como parte del objetivo 5 “Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas”, la meta relativa a “mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de la mujer” (meta 5.b).
Los obstáculos estructurales y prejuicios a la participación de las mujeres y las niñas en las denominadas áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) deben transformarse con apoyo en todas las esferas y sectores. Parte de la respuesta para alcanzar esta meta, radica en fomentar el interés de niñas y mujeres jóvenes por asignaturas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
En México, solo 8.8% de las niñas de 15 años han pensado seguir una carrera profesional en ciencia o ingeniería y apenas 1% en el área de tecnologías de la información y comunicación (TIC). En contraste, 27.5% de los niños de la misma edad considera estudiar ciencia o ingeniería y 3.5% adentrarse en el área de las TIC, según datos de la prueba PISA 2015.2
En este contexto, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), se suma al Día Internacional de las Niñas en las TIC, con el propósito que más niñas conozcan y se interesen en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, a fin de eliminar la brecha de género en estas áreas, que son donde se generan la mayoría de los empleos más demandados y mejor pagados. Lo contrario significa ahondar las brechas de desigualdad y la segmentación del mercado laboral, además de privar a la sociedad del talento y la capacidad de innovación de las niñas y mujeres, para beneficio de toda la población.

Evento: Día Internacional de las Niñas en las TIC.

Fecha: jueves 2 de mayo de 2018.

Lugar: Instalaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones, sede Iztapalapa ( Avenida de las Telecomunicaciones S/N, Col Leyes de Reforma, Delegación Iztapalapa, C.P. 09225, Ciudad de México)

Asistentes: Se contempla la asistencia de 80 niñas y adolescentes: 40 alumnas de escuelas secundarias y 40 niñas de entre 10 y 15 años hijas de trabajadoras y trabajadores del IFT; y tres niñas destacadas en ciencia y tecnología como ponentes para que motiven a otras niñas y adolescentes a involucrarse en el uso y desarrollo de las TIC.

Programa

Traslado (8:00 a 8:45) Salida de la escuela con dirección al IFT sede Iztapalapa

  • • Autobús saldrá de las instalaciones educativas escoltado por una ambulancia.
  • Recepción (8:46 a 9:59) y recorrido por las Instalaciones de Iztapalapa
  • • Se recibirá a las alumnas quienes se dividirán en grupos para el recorrido que mostrara los elementos de tecnología y sustentabilidad ambiental que permitieron al Edificio IFT Iztapalapa recibir el Distintivo Ambiental Nivel Oro de la UNAM

Bienvenida (10:00 a 10:15)

  • • Mensajes de bienvenida:
    • o Gabriel Contreras Saldívar, Comisionado Presidente del IFT

Charlas inspiradoras de niñas para niñas #INSPIRATE (10:15 a 11:15)

Participantes:

Tres jovencitas entre 15 y 18 años de edad que forman parte del Programa Adopte un Talento (PAUTA-UNAM) presentaran sus experiencias como jóvenes científicas para motivar a las asistentes a involucrarse a los campos de las TIC´s, de la ciencia y la tecnología.

  • • Xochilt Lorana Plaza Paulin - Tiene 18 años es estudiante de bachillerato y vive en Morelos. Trabaja en proyectos sobre energías renovables como la creación de celdas solares producidas con betabel.
  • • Lolbé Castañeda Ferrer - Tiene 18 años es estudiante de bachillerato y vive en Ciudad de México. Ha trabajado en proyectos que combinan la ciencia y el arte. Como integrante de PAUTA ha ganado premios en ferias de la ciencia Nacionales e invitada a eventos internacionales a presentar sus proyectos.
  • • Ana Camila Luna López – Tiene 15 años estudiante de secundaria y vive en Hidalgo. Ha participado en competencias de robótica, innovación y emprendimiento. Es cofundadora de una comunidad Makerspace y del canal de YouTube “Moon Makers”.

Dinámica: Cada una de las invitadas dará una presentación de 10 a 15 minutos y al final habrá una sesión de preguntas y respuestas.

Talleres interactivos en Tecnologías de la Información y Comunicación (11:15 a 14:15)

• Taller de robótica. El taller de robótica tiene el objetivo de permitir un acercamiento a las niñas a la programación y/o elaboración de robots y a desarrollar habilidades en matemáticas, trabajo en equipo, análisis de problemas, liderazgo y planeación de proyectos. Se espera un taller lúdico y práctico en el cual las niñas tengan una introducción a la robótica que las motive a seguir interesándose por este campo.

• Taller de electrónica Makey Makey. En el taller de electrónica creativa se trabaja con el kit Makey Makey que consta de una placa, un cable USB para conectarlo al ordenador y unos cables llamados “caimanes”. Makey Makey es un dispositivo que permite utilizar cualquier elemento conductor como teclado y ratón del ordenador. Se busca que el taller proporcione a las participantes ejemplo lúdicos y variados de cómo usar el kit Makey Makey y a continuar experimentando con esta herramienta en sus casas.

Dinámica: Se dividirá a las asistentes en dos grupos de aproximadamente 40 niñas las cuales tomaran los dos talleres con duración de 90 minutos cada uno. Los talleres buscan proporcionar a las niñas una experiencia práctica de acercamiento a las tecnologías de la información y la comunicación que las motiven a incursionar en dichos campos.

Almuerzo y despedida (14:25 a 15:15)

Las asistentes y ponentes compartirán un almuerzo, y al finalizar la jornada, se le entregará un reconocimiento.

Traslado (15:16 a 16:00) Salida de las instalaciones IFT y llegada a la escuela de origen

• Autobús saldrá de las instalaciones IFT escoltado por una ambulancia.