PLAN INTERNATIONAL INC. CONVERSATORIO "NIÑAS, SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA"
4/26/2019
The Americas, Bolivia, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
200 participants
Conversatorio “Niñas, adolescentes y jóvenes mujeres: Tecnología y Seguridad”
INTRODUCCIÓN: El Día Internacional de las Niñas en las TIC es un esfuerzo global para alentar a las niñas y mujeres jóvenes a considerar estudios y carreras en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se lleva a cabo el cuarto jueves de abril de cada año y está organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT, agencia de las Naciones Unidas relacionada con las TIC). Desde 2011, más de 240,000 niñas y mujeres jóvenes han participado en 7,200 celebraciones del Día de las Niñas en las TIC en más de 160 países en todo el mundo. Está claro que la tecnología digital tiene el potencial de ser un motor para la igualdad de género. Pero también podría acentuar las disparidades de género existentes y ser una causa de profundización de la exclusión. La falta de regulación en línea, en particular en las plataformas de redes sociales, está en riesgo en las niñas y mujeres. Las decisiones en los próximos años determinarán qué camino toma el mundo: hacia un mundo digital con la igualdad de género en el que las niñas y las mujeres pueden existir como iguales sin miedo a la violencia, o una en el que se cumplan y se intensifiquen Las normas de género de larga duración en la vida real y el espacio digital. CONVERSATORIO “NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES MUJERES: TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD” Si bien la celebración se celebró el cuarto jueves del mes de abril , por temas organizacionales, el Plan Internacional de Bolivia, la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (UTEPSA), FORO MUJER, la Fundación Trabajo Empresa (FTE), pretenden llevar a cabo adelante el Conversatorio "Niñas, adolescentes y jóvenes mujeres: Tecnología y seguridad" el día viernes 26 de abril del presente año y dirigido a adolescentes y jóvenes mujeres. OBJETIVOS DEL CONVERSTARIO: Compartir experiencias exitosas e inspiradoras de niñas, adolescentes y jóvenes mujeres creadoras de tecnología y de contenido en línea Analizar las desigualdades de género en la creación de herramientas y tecnologías digitales; Informar y reflexionar sobre las peligrosas y los riesgos del uso de las redes sociales (ciberacoso, aseo, sexting, trata y tráfico, etc.) y sus medidas de prevención y protección para niñas, adolescentes y jóvenes mujeres. PARTICIPANTES DEL CONVERSTARIO CONVERSATORIO: "NIÑAS, TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD"
| ORGANIZACIÓN / INSTITUCIÓN
| DESCRIPCIÓN
| INSTITUTO DE CIENCIA, ECONOMÍA, EDUCACIÓN Y SALUD (ICEES)
| El Instituto de Ciencia, Economía, Educación y Salud (ICEES), es una organización conformada por ciudadanos libres, emprendedores intelectuales, profesionales e investigadores que buscan aquellos que trabajan. Desde hace varios años.
| CASA DE LA MUJER
| Es una ONG que se dedica a Impulsar, promover y contribuir en la construcción de la sociedad que aspira el pueblo boliviano, justa, igualitaria y autónoma, donde las mujeres ejerzamos nuestros derechos humanos y decidamos sobre nuestro cuerpo, en un marco de despatriarcalización y descolonización, en alianza con otros movimientos sociales que exigen el cumplimiento de los derechos ya conquistados y constitucionalizados. Con el apoyo del Plan Internacional de Bolivia, hemos implementado el consultorio móvil para la atención de los casos de violencia contra la mujer y se ha convertido en una aplicación móvil para prevenir, denunciar casos y situaciones de violencia y vulneración de derechos.
| GDG
| La Comunidad Android Bolivia nació el año 2011 como una comunidad de estudiantes apasionados por esta plataforma y que ahora se convierte en un capítulo oficial GDG a partir del año 2016.
Tenemos eventos anuales, tal es el caso del Android Camp (tres días), el cual esta dirigido a reunir a todos los desarrolladores en la plataforma Android de toda Bolivia. También organizamos el Google I/O Extended que es una réplica de los que se lleve a cabo en el Google I/O en EE.UU. Así mismo tenemos los "G Talks"como "G Labs" (una ves por semana) y el curso "Study Jam" que puede ser de distintos tópicos como Flutter, Kotlin, Cloud, Machine Learning o algun otro contenido que se habilite para el público en general.
Aparte de los eventos organizados, el Concurso de Inteligencia Artificial y el Saturno, en el que se describen eventos en el que se presentan temas de Inteligencia Artificial, IoT y otras ramas tecnológicas. Muy aparte de eso tenemos eventos por parte del sub programa Mujeres que hacen tecnología Ciudad del Mar es el sub es programa del GDG que se encarga de poder fomentar el uso y el desarrollo de la tecnología en las mujeres, en dicho programa organizamos dos eventos principales como el Internacional de la Mujer Día en homenaje al día de la mujer y el evento Tu Historia Nos inspira que es un evento que más que todo motivacional para mujeres y público en géneros
| CLUBES DE CIENCIA
| Clubes de Ciencia Bolivia (CdeCBo) es una fundación realizada por bolivianos en distintos rubros (Ciencia, Tecnología, Emprendimiento e Innovación). Plantear los programas académicos con el objetivo de impulsar el talento boliviano en el ámbito de las ciencias y la tecnología. Clubes de Ciencia Bolivia es parte de una red de programas similares, Science Clubs International , que también incluye Brasil, España, Colombia, México, Paraguay y Perú.
| TWIITI
| Twiiti es un organismo [humano / digital] que proviene de un Universo más avanzado. Este es el organismo del futuro en su sistema todas las ideas que ayudaron a la evolución de la humanidad. Ahora su propósito es descargar esas ideas y hacerlas realidad.
| GP4Tech (Girl Power for Technology)
| ¿Cuál es nuestra misión? Girl Power for Technology es una iniciativa de la familia Jala, nacida el 2017, que fomenta, desarrolla y motiva la participación de mujeres en la tecnología, abriendo espacios de capacitación, desarrollo personal y habilidades necesarias para el rubro. ¿Cuál es nuestra visión? Fomentar la inclusión y el desarrollo profesional de mujeres en tecnología a nivel de Bolivia. Actividades Charlas Talleres Fin de semana Codificación Hackathon Cursos de pequeñas capacitaciones en colegios y universidad
| UNICEF
| ¿Cuál es nuestra misión? Girl Power for Technology es una iniciativa de la familia Jala, nacida el 2017, que fomenta, desarrolla y motiva la participación de mujeres en la tecnología, abriendo espacios de capacitación, desarrollo personal y habilidades necesarias para el rubro. ¿Cuál es nuestra visión? Fomentar la inclusión y el desarrollo profesional de mujeres en tecnología a nivel de Bolivia. Actividades Charlas Talleres Fin de semana Codificación Hackathon Cursos de pequeñas capacitaciones en colegios y universidad
| AGETICA
| La tecnología es, por lo tanto, modernizar el estado, transformar la gestión pública y reducir la burocracia. Estas tareas son desarrolladas por bolivianos y bolivianos que trabajan investigando, innovando e implementando nuevas técnicas y tecnologías que trabajan en el desarrollo de nuestra patria. Para esto, la AGETICA busca a los mejores profesionales, gente comprometida con su gente y el destino de su país. Es una entidad pública en el Ministerio de la Presidencia y fue creada en septiembre de 2015.
| Plan internacional
| Organizadores e impulsores de CONVERSATORIO NIÑAS: TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD donde participan todo el equipo compartiendo e involucrando a niñas, adolescentes y jóvenes mujeres de los que trabajamos para que se empoderen, conozcan, se motiven y se puedan tener como opción de vida, las carreras tecnológicas
| UTEPSA
| La Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA), fue fundada el 9 de septiembre de 1994, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, capital del Departamento, con la denominación de la Universidad Técnica Privada de Santa Cruz; mediante Personería Jurídica No. 3409/94, Resolución Ministerial 076/99 y Resolución Secretarial No. 350/95 y 516/96; para las necesidades de la educación superior a nivel técnico superior universitario, licenciatura e ingeniería, programas académicos donde la tecnología de mar se aplica en el proceso de formación de profesionales.
|
ALIANZAS ESTRATÉGICAS GENERADAS RADIO SANTA CRUZ: Radio de alcance nacional que ofrece cobertura para eventos y transmisiones en vivo y entrevistas exclusivas para compartir el CONVERSATORIO: NIÑAS, TECNOLOGÍAS Y SEGURIDAD. DIARIO MAYOR EL DEBER: Tiene una plataforma digital importante (redes sociales, periódico impreso de alcance nacional, radio web, periódico digital, entre otros). La cobertura en sus diferentes programas radiales y ediciones digitales e impresas. FORO MUJER : Es una plataforma, una alianza entre PLAN INTERNATIONAL BOLIVIA Y EL DEBER donde involucra a mujeres empresarias para participar conversar y apoyar a mujeres jóvenes a romper la brecha de género digital y trabajar para la inclusión de las mujeres en las TICS. CENTRO SAN ISIDRO: es una iniciativa de jóvenes que tienen plataformas y redes para promover y apoyar en la difusión del Conversatorio y, además, hacer transmisiones al vivo. FUNDACIÓN TRABAJO EMPRESA : Organización local que impulsa y promueve el uso y manejo de las TIC. Es un referente a nivel nacional en la realización de hackatones, concursos de ideas y aplicaciones, etc. RADIO ALTERNATIVA: es parte de la ONG Casa de la Mujer, sociedad de PLAN INTERNACIONAL para la implementación de proyectos. Dará cobertura al evento. FUNDACIÓN IRFA: Apoyar en la difusión y convocatoria para la participación en el CONVERSATORIO. REDES DE PROTECCIÓN DE ADOLESCENTES Y JÓVENES: son diferentes redes de adolescentes y jóvenes que apoya PLAN INTERNACIONAL BOLIVIA, los que están presentes en el conversatorio, puesto que el mismo va dirigido para ellas. ESCUELAS Y COLEGIOS DEL DISTRITO 6, Y LOS MUNICIPIOS DE EL TORNO, CABEZAS Y PORONGO: Unidades educativas con el PLAN INTERNACIONAL DE BOLIVIA trabaja y coordina actividades permanentemente e implementa diferentes programas y proyectos. CENTRO DE DESARROLLO HUMANO Y EMPLEABILIDAD (CEDHE): Centro de estudiantes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno es parte de la organización y la difusión del evento.
|