Event Information |
Photos |
Event Name
|
Girls in ICT 2021 - Niñas que siguieron su Sueño y lo están Logrando
|
|
|
|
|
|
Description of the event
|
"Niñas que siguieron su Sueño y lo están Logrando"
Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
En conmemoración del decimo aniversario del Día Internacional de las Niñas en las TIC, ISOCHonduras llevara a cabo una Jornada Online sobre la importancia de la formación e inclusión de las niñas y mujeres en las TIC. La sesión está organizada por el Internet Society Capitulo Honduras
Hora | Detalle | 09:00 | Palabras de Bienvenida y Lectura de la Agenda por Hortencia Mairena | 09:05 | Lectura del origen del Día Internacional de las Niñas en las TIC por Francia Sandoval | 09:10 | Presentación de la Conferencista: por Amalia Hernández (lectura de su resumen de CV) | 09:15 | Conferencia “La importancia de las Niñas, Jóvenes y Mujeres las TIC” con Olga Cavalli (Argentina), Directorade la South School on Internet Governance | 09:50 | Preguntas y Respuesta | 09:55 | Palabras de agradecimiento a la conferencista por Sandy Palma | 10:00 | Presentación del Panel “Niñas que siguieron su Sueño y lo están Logrando", por Amalia Hernandez | 10:20 | Inicio de Panel con: · Carina Birarda - Argentina · Angelica Castillo - Perú · Alelí Castro - Honduras | · Juanita Navarro - Colombia . Yanina Reyes - Honduras · Shirley Garay - Honduras | Moderadora: Gabriela Garay - Honduras | | 11:20 | Preguntas y Respuestas | 11:25 | Palabras de agradecimiento a las panelistas por Sandy Palma | 11:30 | Palabras de la Dra. Patricia UNAH, miembro fundador ser ISOCHonduras | 11:40 | Cierre por Francia Sandoval |
|
|
|
|
Entity organizing the event, organizers
|
Internet Society Capitulo Honduras (ISOCHonduras)
|
|
|
|

Agenda - "Girls in ICT 2021 - Niñas que siguieron su Sueño y lo están Logrando"Organizado por ISOC Capítulo Honduras, mismo que se desarrollara de manera virtual y será transmitido por las redes de ISOCHonduras en Facebook y YouTube= @ISOCHonduras
|

Conferencistas en el "Girls in ICT 2021 - Niñas que siguieron su Sueño y lo están Logrando"Organizado por ISOC Capítulo Honduras, mismo que se desarrollara de manera virtual y será transmitido por las redes de ISOCHonduras en Facebook y YouTube= @ISOCHonduras
|

Afiche con Conferencistas del "Girls in ICT 2021 - Niñas que siguieron su Sueño y lo están Logrando"Organizado por ISOC Capítulo Honduras, mismo que se desarrollara de manera virtual y será transmitido por las redes de ISOCHonduras en Facebook y YouTube= @ISOCHonduras
|

Alelí cuenta con un Doctorado en la Gestión de la Administración Gerencial, Master en Administración de Empresas, Ingeniero en Sistemas, Licenciatura en Informática Educativa, Certificación en Ethical Hacker y Diplomado en Seguridad de Redes.Habilidades Tecnológicas: - Desarrollando Proyectos con Arduino; Raspberry PI; Seguridad Informática y - - Herramientas para la protección de los datos; Lenguajes de Programación C++, Java, Phyton; Desarrollo de Proyectos Orientados a la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada. entre otros. - Edición y Manejo de Objetos en 3D; Utilización de Impresoras 3D; Packet Tracer - Desarrollo de Ejercicios de Red; Microsoft Office; VNC, PREZI - Website Design (WebHosting, Email Configuration, - Dreamweaver, Flash, Joomla, WordPress, Blogs) - Configuration of Virtual Spaces (Moodle, Edmodo), PC Repair & Maintenance y - Conocimientos en la configuración de Google Apps for Business and Education
|

Angelica es:-Ingeniera Informática, Magister en Ingeniería de Sistemas, Master en Ciberseguridad. Diplomados en Ingeniería de Software y Gestión de Proyectos.-Especializaciones en: Desarrollo de Políticas Cibernéticas (The National Defense University–EEUU), Cybersecurity Executive Training (The Hebrew University of Jerusalem– Israel y BID), Cybersecurity Summer Bootcamp (OEA, INCIBE, Universidad de León–España), Chief Information Security Officer (Perú). -Certificaciones Internacionales: Auditor: ISO/IEC27001, ISO/IEC22301, ISO20000, ISO/IEC27032 Lead Cybersecurity Manager, Lead Cybersecurity Professional, Scrum: Foundation Professional, Master Professional, CCNA CyberOps. -Más de 20 años de experiencia profesional, en cargos directivos del Estado Peruano, en tecnologías de información, telecomunicaciones, ciberseguridad, big data, inteligencia artificial y gobierno digital y docente universitaria y Academia Diplomática.-Autora de libro publicado en Brasil: Uso de Big Data para combatir la corrupción en las esferas del gobierno: visiones generales de Brasil, Perú y México. Investigación en Algoritmos metaheurísticos GRASP reactive y artículos de Ciberseguridad, inteligencia artificial.-Reconocida por COLADCA como “Líder internacional que sigue dejando huella”. Por WOMCY como Top Women in Cybersecurity 2020. Como cyberinfluencer en Latinoamérica 2020. Asesora Consultiva del TADEI. Integrante de HackLabGirlsLATAM.
|

Carina es:- Líder de proyectos especiales de Ciberseguridad en Centro de Ciberseguridad del GCBA (BA-CSIRT) de Argentina. Con especialidades: • ISO 27001 • ISO 27005 • ISO 22301 • ISO 9001 • COBIT • ITIL • Circular BCRA (A4609, A3198, A5120, etc.) • SOX • Habeas Data- Más de 20 Años de Experiencia en Tecnología de la Información; 12 Años en I+D tecnologías de comunicación; 15 Años de Experiencia en Seguridad de la información Auditoría TI / Seguridad; Implementación y Auditoria de A 4609.- Implementación de SOX; Análisis de Riesgo y Fraudes Informáticos; Análisis de Impacto (BIA) y confección de Plan de Continuidad en el Negocio (BCP).- Vicepresidente de ISOC Cybersecurity SIG 2017 -2020Internet Governance Forum Secretariat | BPF Cybersecurity – Key Contributor
|

Gabriela es:- Ing. Electricista Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); Msc en Ciencias de la Computación de la Universidad de Vermont, US; Msc en Economía y Finanzas de la Universidad Católica de Honduras (UNICAH); Fulbright LASPAU Alumni; Ex Catedrática Universitaria de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Jose Cecilio del Valle en Honduras por más de 10 años; - PM4R Professional; Especialista en Innovacion y ex Coordinadora de la Unidad de Innovacion de la Secretaria de Planificación de Honduras (SEPLAN); Especialista en Monitoreo Institucional y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Secretaria de Coordinación General de Gobierno (SCGG); - Fundadora y Presidenta Capitulo Cientificas de Datos HondurasVoluntaria activ Capítulo de Científicas de Datos Honduras a de la organización técnica IEEE Sección Honduras por 25 años; - IEEE Senior Member; Past Chair IEEE Sección Honduras; - Fundadora y Past Chair del Grupo de Afinidad de Mujeres en Ingeniería (WIE) de IEEE Sección Honduras; - Fundadora y Past Chair del Capitulo Profesional de Comunicaciones, Computación y Robótica de IEEE Honduras; - Especialista en Robótica Educativa empleando Robots LEGO MINDSTORM EV3 y ganadora en 2015 por Honduras del Concurso Alumni Engagement Innovation Fund (AEIF) financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos con el proyecto ROBOTING MY WORLD que promovió la Robótica y las carreras STEM en niños y niñas del Sector Publico de Honduras en un ambiente de equidad de género.- CSET Foretell Active Forecaster . - OEA Summer Camp 2020 and Cybersecurity Symposium 2020 Participante. - Recipiente de una de las 5 Becas brindadas en el 2020 por el IoT Security Institute para obtener la Certificación SCCISP enfocada en Cyber- Secturity y Privacidad en IoT.
|

Juanita es:-Mujer apasionada por la ciberseguridad, participante activa de iniciativas que incentivan la participación de la mujer en el medio.-Ingeniero de telecomunicaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín- Colombia y Especialista en Seguridad de la Información de la misma universidad, con cinco (5) años de experiencia como especialista técnica apoyando e implementando buenas prácticas de Seguridad en los diferentes requisitos de negocio, así mismo apoyando la atención de Incidentes de Seguridad para compañías tales como COMFAMA y Servicios Nutresa.
|

Olga es:- Ingeniera, Doctora en Dirección de Empresas, Master en Administración de Negocios y Master en Regulación de Telecomunicaciones.- Directora y co-fundadora de la South School on Internet Governance y de ARGENSIG la Escuela Argentina de Gobernanza de Internet.- Miembro del MAG Consejo Asesor del Secretario General de Naciones Unidas para el Foro de Gobernanza de Internet (2007-2013).- Miembro del Board of Trustees de ISOC y miembro del Board de la ISOC Foundation. (2015-2021).- Vicechair del GAC, Comité de Gobierno de ICANN (2018-2020) y actual Miembro del GNSO Council de ICANN.- Docente de la Universidad de Buenos Aires.
|

Shirley es:- Maestría en Gestión de Tecnologías de la Información, Ingeniería en Telecomunicaciones, Linux (Ubuntu, Debian), Diplomado CCNA, IPV6 Avanzado (LACNIC), Curso de ciberseguridad para autónomos y micropymes (OEA). Gestión de Redes, Scrum Foundation Professional Certificate.- Ha desempeñado Ingeniero de Soporte al Cliente en Columbus Business Solutions; Ingeniero de DMC Funciones en Cable & Wireless Business; Administradora de Redes y Comunicaciones IT en Escuela Agrícola Panamericana “Zamorano” y actualmente se desempeña como Coordinador de Redes y Comunicaciones IT en el Servicio de Administración de Rentas (SAR).
|

Yanina es:- Master en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Licenciada en Informática administrativa, Experto Universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Experto Universitario en Informática Educativa, Diplomado en Gestión Universitaria, Técnico Analista programador en sistemas personales; Especialización Computer (Web Application Specialist (vender)) for e-government promotion (Centro Internacional de Okinawa Japón); Servicios de información y administración de redes (Universidad Tecnológica de Holanda(TuDeft))- Actualmente es la Directora Adjunta de Gestión de Tecnología DEGT-UNAH, Colaborar en la Gestión, Administración y Coordinación de la Dirección Ejecutiva de Gestión de Tecnología de la UNAH. Establecer lineamientos y estrategias de desarrollo de planes estratégicos y proyectos técnicos específicos para el uso y aplicación de tecnología, Representante del IXPHN con el cargo de secretaría.Formación Técnica- Certificaciones MTA (Microsoft Technology Associate) ETCIberoamérica- FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD 98-367 CEABAD - GESTIÓN DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO- CIBERSEGURIDAD COMO ESTRATEGIA NACIONAL ITPRO (Seminario de formación ejecutiva)- CIENCIA DE DATOS Y BIG DATA GBM- TALLER GOBIERNO Y GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) BASADO EN ESTÁNDARES (COBIT 5, ITIL 2011, ISO/IEC 27000.
|

Patricia es:- Doctora en Gestión del Desarrollo por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). - Master In Science en Comunicación y especialista en Ciencias de la Información por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) en convenio con el Instituto Brasileño de Información, Ciencia y Tecnología de Brasil. - Postgraduada como Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje por el Instituto de Formación Docente de Virtual Educa. Argentina - Diversas Especializaciones y cursos en Administración y gestión de la Tecnología, por la Universidad Tecnológica de Delft, Holanda, y el Programa Sueco para las Tecnologías de Información y Comunicación (SPIDER) y la Universidad de Karlstad, Suecia. - Cursos especiales en Ciberseguridad; Gestión del espectro radioeléctrico por el Centro de Estudios Avanzados en Banda Ancha para el Desarrollo, CEABAD. - CERTIFICACIONES Varias en el Area de Tecnologías de Información; Certificada en Moodle Diplomada CCNA Discovery: por Cisco Networking Academy .USA-Honduras; - Diplomada en Producción Multimedial por el Okinawa International Center de Japón. - Se desempeñó como Coordinadora de la Maestría en Comunicación y Tecnologías- Educativas convenio UNAH-ILCE México; - Coordinó el Proyecto Plataforma Tecnológica en convenio con la Agencia Sueca de Cooperación Internacional Asdi/Sarec- Es miembro fundador de la Sociedad del Internet (ISOC) capítulo Honduras.- Se desempeña desde el 2007 hasta la fecha como Directora Ejecutiva de Gestión de Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
|

INICIO DEL EVENTO
|
|
|