Logo CMSI Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
Naciones Unidas (ONU)  la Unión Internacional de Telecomunicaciones  

 

 

 


  
 SALA DE PRENSA : SEGUNDA FASE, TÚNEZ : ARTÍCULOS DE REFERENCIA

 Fondo Mundial de Solidaridad Digital

"Trabajemos conjuntamente, a nivel local y mundial, para que la oportunidad digital que nos ofrece la transición hacia la sociedad de la información favorezca la creación de una sociedad más justa, equitativa y solidaria." Carta del Fondo Mundial de Solidaridad Digital

El 14 de marzo de 2005 se inauguró en Ginebra el Fondo Mundial de Solidaridad Digital, y estuvieron presentes en la ceremonia inaugural varios Jefes de Estado y otras distinguidas personalidades de todo el mundo.

La misión de este nuevo Fondo consiste en promover y financiar proyectos de desarrollo que permitirán a personas y países marginalizados incorporarse a la sociedad de la información. El Fondo Mundial de Solidaridad Digital depende del compromiso voluntario de todos los interesados y complementa mecanismos de financiación existentes.

Concebido como un esfuerzo colectivo por eliminar los obstáculos que impiden facultar a las comunidades y naciones pobres, el Fondo hará frente a problemas crónicos tales como los precios prohibitivos de la tecnología y los productos tecnológicos y la falta de acceso a la capacitación.

Al mismo tiempo, el Fondo también reconoce que la brecha digital es un fenómeno que existe no sólo entre países ricos y pobres, sino también en el mundo desarrollado entre las ciudades y las aldeas, entre las mujeres y los hombres y entre los jóvenes y los ancianos.
 

"El Fondo Mundial de Solidaridad Digital debe considerarse como una manifestación concreta de nuestros esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y buscar las fuentes de financiación innovadoras para el desarrollo que se pide en el Consenso de Monterrey. Puede ayudar a encauzar el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para dar más oportunidades a los pobres y marginalizados. Este Fondo expresa el espíritu de asociación entre los interesados, que es fundamental para el éxito. Se basa en aspiraciones profundas y reconoce el papel fundamental de las autoridades locales. Además, ayudará a forjar estrechos vínculos productivos con el sector privado."
Mensaje del Sr. Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas


Una idea que ha llegado a la madurez
Cuando se consideró por primera vez en 2003 la creación de un Fondo de Solidaridad Digital voluntario, durante la primera Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, la idea resultó muy controvertida.

El concepto fue concebido por el Excelentísimo Sr. Wade, Presidente de Senegal, quien en un principio propuso la idea de "solidaridad digital" a un Comité Preparatorio de la CMSI que se reunió en febrero de 2003, en su calidad de coordinador de asuntos relacionados con las TIC en el marco de la Nueva Asociación para el Desarrollo de África (NEPAD).

Los partidarios de la idea consideraron al Fondo como un nuevo medio para ayudar a los países tecnológicamente desaventajados a mejorar o construir infraestructuras en un esfuerzo por reducir la brecha digital entre el mundo industrializado y en desarrollo. Los escépticos manifestaron sus reservas respecto de la viabilidad de gestionar otro mecanismo de financiación mundial y pusieron en tela de juicio su eficacia.

La falta de consenso incitó a la fase de Ginebra de la Cumbre a pedir al Secretario General de las Naciones Unidas que crease un grupo especial encargado de estudiar mecanismos de financiación nuevos y existentes, y en particular, la propuesta sobre el Fondo Mundial de Solidaridad Digital voluntario, e informar de ello a la segunda fase de la Cumbre de Túnez en noviembre de 2005.

Ahora bien, muchos de los partidarios iniciales del Fondo Mundial de Solidaridad Digital no podían dejar la idea en suspenso hasta Túnez 2005. Para ellos, las declaraciones de intenciones futuras no bastaban. "Ví a muchos interesados participar en largos debates sobre la idea de un nuevo fondo para el desarrollo de las TIC", recordó el Sr. Yoshio Utsumi, Secretario General de la UIT y de la CMSI y agregó: "Incluso crearon un grupo especial encargado de investigar los fondos existentes pero, entretanto, los organizadores del Fondo Mundial de Solidaridad Digital ya habían adoptado medidas concretas. En realidad, el movimiento se muestra andando."

El último día de la fase de Ginebra de la CMSI (12 de diciembre de 2003), los alcaldes de Ginebra y de la ciudad francesa de Lyon, el Presidente de la provincia de Turín (Italia) y el Presidente Wade de Senegal constituyeron un comité y crearon el Fondo Mundial de Solidaridad Digital. La ciudad de Ginebra efectuó una donación de 395 000 USD y Lyon donó al Fondo 368 000 USD, a los cuales se sumó la contribución de 500 000 USD de Senegal, alcanzando más de un millón EUR.

"Muchas ideas nunca pasan de la etapa de planificación y, con mayor motivo, nunca se comprueba su validez, pero esto no ocurrió con el Fondo Mundial de Solidaridad Digital", comentó Yoshio Utsumi. "Estoy orgulloso de que, gracias a toda la labor realizada durante la CMSI, la UIT haya podido crear un mantillo muy fértil para que este trigo crezca y madure", añadió.

El Principio de Ginebra
El Fondo Mundial de Solidaridad Digital se nutre con las contribuciones voluntarias de autoridades públicas y/o entidades privadas que deciden aplicar un nuevo mecanismo de financiación para el desarrollo, llamado "Principio de Ginebra".

Este principio consiste en una contribución del 1% al Fondo vinculada a los contratos de adquisiciones públicas de TIC. El 1 de enero de 2005, la ciudad de Ginebra adoptó, y ya está aplicando, el Principio de Ginebra, en virtud del cual las autoridades públicas se comprometen a incluir una "cláusula de solidaridad digital" en todos los avisos de licitación correspondientes a la adquisición de equipos y servicios TIC.

En esta cláusula de solidaridad digital se estipula que la empresa que obtiene el contrato contribuya con el 1% del importe total de la transacción, con cargo a su margen de beneficios, al Fondo Mundial de Solidaridad Digital.

Nuevas contribuciones al Fondo
Durante la ceremonia inaugural y después de la misma numerosos nuevos donantes se comprometieron a brindar apoyo y contribuciones.

El Presidente de la Unión Africana, su Excelencia Obasanjo, Presidente de Nigeria, efectuó una donación de 500 000 EUR y comprometió su apoyo administrativo y técnico para la ejecución de los proyectos del Fondo. El Presidente de Argelia, Abdelaziz Bouteflika también anunció una contribución de 500 000 USD y agregó que su país se sumaba al Fondo en calidad de Miembro fundador.

El Sr. Benaïssa, representante de Su Majestad el Rey Mohammed VI de Marruecos, anunció que su país también pasaría a ser un Miembro fundador del Fondo, y prometió aportar una contribución de 300 000 EUR. El Ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Michel Barnier, reiteró el apoyo de su Gobierno a lo que denominó una idea "justa y brillante" basada en la solidaridad mundial, y efectuó una donación de 300 000 EUR. El Presidente Nguema Mbasogo de Guinea Ecuatorial también prometió aportar una donación de 300 000 EUR.

El Gobierno de Kenia, la Agence Intergouvernementale de la Francophonie, la ciudad de París, la región italiana del Piamonte, la región francesa de Rhône-Alpes, la comunidad de Lille, y la región Vasca también se comprometieron a aportar nuevas contribuciones de 300 000 EUR. Asimismo, Ghana anunció una contribución de 280 000 EUR y las ciudades de Curitiba, Santo Domingo y Dakar se comprometieron a aportar contribuciones en especie para los trabajos del Fondo. Al igual que Ginebra, la ciudad suiza de Delémont prometió adherirse al Principio de Ginebra mediante la inclusión de una "cláusula sobre solidaridad digital" en todas las llamadas a licitación para la compra de equipos y servicios TIC.

 

información básica | primera fase: Ginebra | segunda fase: Túnez | inventario | sala de prensa | enlaces

Comienzo de la página - Copyright © CMSI 2015 Reservados todos los derechos - Logotipo de la Cumbre
Notificación de Privacidad
Actualizado el 2005-10-28