Debemos garantizar que las TIC se utilicen para abrir la puerta a la
educación, se trate de muchachas en Afganistán, estudiantes universitarios de
Uganda, o trabajadores de Brasil, con el fin de que puedan aprovechar plenamente
las posibilidades económicas brindadas y vivan dignamente y al abrigo de la
pobreza.
Sr. Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas,
abril de 2005
En la primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI),
celebrada en diciembre de 2003 en Ginebra, se destacó la crucial importancia que
reviste la educación, como se señalase en su Declaración de Principios: "La
alfabetización y la educación primaria universal son factores esenciales para
crear una sociedad de la información integrada."
La tecnología de la información es muy costoeficiente, si se compara con
otras formas de inversión de capital y se lograrán resultados notables con una
modesta inversión en educación básica y acceso. Las experiencias obtenidas en
muchos países donde se utilizan las TIC en el sector educativo demuestran que
estas tecnologías contribuyen a llevar la educación a las personas que no tienen
acceso a ésta y a mejorar su calidad.
En el Plan de Acción adoptado en la primera fase de la CMSI se propuso una
serie de acciones para hacer posible que las TIC contribuyan al logro de la
educación universal en todo el mundo. En el Plan se recomendó:
Definir políticas nacionales para garantizar la plena integración de
las TIC en todos los niveles educativos y de capacitación, incluyendo la
elaboración de planes de estudio, la formación de los profesores, la gestión y
administración de las instituciones, y el apoyo al concepto del aprendizaje a lo
largo de toda la vida.
Ejemplos tomados del terreno
• La población en línea de China representa el 12% de las personas
conectadas en línea de todo el mundo, y se encuentra en rápido aumento. Cabe
preguntarse por qué razón. En primer lugar, esto se explica por el hecho de
que el acceso en línea es relativamente barato una conexión ADSL cuesta
aproximadamente 15 USD al mes. En segundo término, el Gobierno ha
establecido un gran número de aulas con computadores no sólo en las
universidades sino también en las escuelas de enseñanza secundaria tanto
para jóvenes como adultos.
• 22 de los 46 países participantes en la Encuesta Internacional sobre
Matemáticas y Ciencias, patrocinada por la Asociación Internacional de
Evaluación del Rendimiento Escolar, cuentan en sus programas de estudio
nacionales con políticas/declaraciones sobre la importancia de los
computadores, lo que indica el reconocimiento generalizado de la necesidad
de aprovechar en la educación el uso que se hace ya de dichas máquinas.
Estos países incluyen Botswana, Egipto, Ghana, y la Autoridad Palestina.
Preparar y promover programas para erradicar el analfabetismo,
utilizando las TIC en los ámbitos nacional, regional e internacional.
Ejemplos tomados del terreno
• Muchos adultos que viven en los tugurios de las principales ciudades de
la India se han alfabetizado recurriendo a computadoras usadas. Por otra
parte y gracias a un experimento realizado, se ha visto que los niños de un
tugurio en la India llegan a utilizar con gran destreza la interfaz gráfica
y navegan en la web, pese a no saber inglés.
En el contexto de las políticas educativas nacionales, y tomando en
cuenta la necesidad de erradicar el analfabetismo de los adultos, velar por que
los jóvenes dispongan de los conocimientos y aptitudes necesarios para utilizar
las TIC, incluida la capacidad de analizar y tratar la información de manera
creativa e innovadora, y de intercambiar su experiencia y participar plenamente
en la Sociedad de la Información.
Ejemplos tomados del terreno
• El Ministerio de Educación de Turquía, ideó un proyecto para
proporcionar rápido, sólido y continuo acceso por Internet a laboratorios de
computadores en 42 500 escuelas de enseñanza primaria y secundaria, que
atienden al 90% de los estudiantes del país. Esto permitirá que una amplia
gama de población, incluidas aquellas personas que no pueden permitirse
adquirir un PC, accedan a la Internet, y contribuirá a estrechar la brecha
digital de Turquía.
Elaborar proyectos piloto para demostrar el efecto de los sistemas de
enseñanza alternativos basados en las TIC, especialmente para lograr los
objetivos de la Educación para todos, incluidas las metas de la alfabetización
básica.
Ejemplos tomados del terreno
• En la provincia de Western Cape en Sudáfrica y en el marco del proyecto
Khanya se utiliza soporte lógico educativo diseñado localmente para impartir
educación matemática. Transcurrido un año de que se hubiese introducido
instrucción basada en las TIC las tasas de aprobados en el 12º grado
aumentaron en un 42% y el número de buenas notas en un 145%. El coordinador
señaló que el proyecto "ha transformado el salón de clases" y que "los
muchachos están entusiasmados y los profesores se sienten mucho más
habilitados y plenos."
La capacitación de los docentes debe centrarse en los aspectos técnicos
de las TIC, en la elaboración de contenido y en las oportunidades y dificultades
potenciales de estas tecnologías.
Ejemplos tomados del terreno
• El Programa Actualización de Maestros en Educación (AME) proporciona a
los alumnos recursos de capacitación en computadores para que éstos impartan
eficazmente sus asignaturas en el aula. El portal Internet del AME tiene una
plétora de cursos diseñados por las universidades de América Latina y España
y que versan sobre temas tales como enseñanza, lectura, escritura y
matemáticas, así como el manejo de las nuevas tecnologías.
Desarrollar sistemas de enseñanza, capacitación y otras formas de
educación y formación a distancia en el marco de programas de creación de
capacidad. Prestar especial atención a los países en desarrollo, y en particular
a los PMA, en los distintos niveles del desarrollo de los recursos humanos.
Ejemplos tomados del terreno
• Las TIC permiten desarrollar rápidamente estrategias de difusión del
aprendizaje a distancia. Por ejemplo, el sistema de teleenseñanza para el
proyecto de universidades (Telesun) conecta los programas de ingeniería de
Camerún y Túnez a las universidades de Francia y Bélgica. En el marco del
programa FORST (Programa de educación a distancia en materia de salud en el
trabajo para el África francófona) se conectan las universidades de cinco
países africanos francófonos a la Universidad McGill (Canadá) y a la
Universidad de Lille (Francia). En el marco del programa RESAFAD fundado con
fondos consagrados a la promoción de la francofonía, varias universidades
francesas proporcionan capacitación a profesores de ocho países de habla
francesa.
Todos los ejemplos precitados demuestran que las TIC pueden constituir
soluciones prácticas y costoeficientes para mejorar la educación. El
advenimiento de redes de información y conocimientos muy reactivas y el rápido
desarrollo de soporte lógico inteligente, junto con otros canales de
comunicación, brindan la oportunidad de superar creativamente las deficiencias
registradas en los sistemas educativos de todo el mundo.