|  
 
Acreditación: líneas
generalesTodas las  ONG y entidades de la sociedad civil interesadas en participar en el proceso preparatorio y en la Cumbre y
 que no tengan carácter consultivo para el ECOSOC  deben    obtener acreditación. Al comienzo de cada
PrepCom, el Comité Preparatorio tomará una decisión con respecto a las solicitudes de
acreditación. La acreditación es un proceso continuo. Una ONG o una entidad de la sociedad civil que haya obtenido acreditación para asistir a una sesión de la reunión del Comité Preparatorio podrá asistir a todas las sesiones preparatorias
posteriores, así como a los eventos de la Cumbre (Ginebra y Túnez), a menos que el PrepCom o la Cumbre decidan lo contrario (la asistencia a la Cumbre podría estar sujeta a algunas restricciones en lo que respecta al número de delegados autorizados a participar en las reuniones de Plenaria y de
Comité).
 Las ONG o entidades de la sociedad civil que soliciten acreditación deben enviar la información necesaria de conformidad con las
 disposiciones de acreditación adoptadas en la primera reunión del Comité Preparatorio
(1-5 de julio de 2002). 
Las ONG y entidades de la sociedad civil que tienen 
 carácter consultivo para el ECOSOC
 no tienen que pasar por todo el proceso de acreditación. No obstante, deberán
 comunicar a la Secretaría Ejecutiva su deseo de participar en las PrepCom y la
Cumbre, ya que en las disposiciones de acreditación, los gobiernos han solicitado que se les presente una lista de dichas entidades dos semanas antes de cada
PrepCom.
 
InscripciónEs necesario inscribirse para cada PrepCom y los eventos de la Cumbre. Sólo podrán hacerlo las ONG y entidades de la sociedad civil
acreditadas, así como las ONG que tienen carácter consultivo para el ECOSOC.
 CostosLos trámites para la acreditación e inscripción son gratuitos, pero los participantes se harán cargo de la reserva y los gastos de hotel y
viaje. Para participar en las PrepCom y en los eventos de la Cumbre, podría
haber un número limitado de becas destinadas a los participantes de países en desarrollo y países con economías en
transición, especialmente para los participantes de países menos adelantados.
Se publicará información adicional en cuanto esté disponile.
 
 
  
 |