Logo CMSI Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
Naciones Unidas (ONU)  la Unión Internacional de Telecomunicaciones  

 

 

 


  

WSIS Implementation


WSIS+10 Statement on Implementation of WSIS Outcomes
WSIS Forum 2015 Outcome Document



WSIS Forum 2015: Forum Track Outcome Document
WSIS Forum 2015 Outcome Document


WSIS Stocktaking:
Report 2015

WSIS Stocktaking 2015


WSIS Stocktaking:
Success Stories 2015

WSIS Stocktaking 2012


World Telecommunication Development Report 2010
Cover of WSIS Stocktaking Report 2008


National e-Strategiesfor Development: Global Perspective
Cover of WSIS Stocktaking Report 2008




WSIS Organizing Agency
ITU
   Connect the World
   ICT success stories
   ITU WSIS activities
   WSIS Books

Plan de Acción — Ginebra 2003

C.    Líneas de acción

C3.    Acceso a la información y al conocimiento

10.    Las TIC permiten a la población tener acceso a la información y al conocimiento en cualquier lugar del mundo y de manera prácticamente instantánea. Todas las personas, organizaciones y comunidades deberían tener acceso al conocimiento y la información.

a)    Definir directrices políticas para el desarrollo y promoción de la información en el dominio público, como un importante instrumento internacional que promueve el acceso de todos a la información.

b)    Se alienta a los gobiernos a proporcionar acceso adecuado a la información oficial pública mediante diversos recursos de comunicación, especialmente por Internet. Se alienta también a la elaboración de una legislación relativa al acceso a la información y la preservación de los datos públicos, especialmente en el campo de las nuevas tecnologías.

c)    Promover la investigación y el desarrollo para facilitar el acceso de todos a las TIC, con inclusión de los grupos desfavorecidos, marginados y vulnerables.

d)    Los gobiernos y otras partes interesadas deben establecer centros comunitarios polivalentes de acceso público y sostenibles, que proporcionen a sus ciudadanos un acceso asequible o gratuito a diversos servicios de comunicación, y especialmente a Internet. En la medida de lo posible, dichos centros de acceso deben tener capacidad suficiente para proporcionar asistencia a los usuarios, en bibliotecas, instituciones educativas, administraciones públicas, oficinas de correos u otros lugares públicos, haciéndose especial hincapié en las zonas rurales y desatendidas, al tiempo que se respetan los derechos de propiedad intelectual y se fomenta la utilización de la información y el intercambio del conocimiento.

e)    Estimular la investigación y sensibilizar a todas las partes interesadas acerca de las posibilidades que ofrecen los distintos modelos de software, y sus procesos de creación, lo que incluye software protegido, de fuente abierta y software libre, con el fin de ampliar la competencia, la libertad de elección y la asequibilidad, y permitir que todas las partes interesadas evalúen las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades.

f)    Los gobiernos deben promover activamente el uso de las TIC como una herramienta fundamental de trabajo de sus ciudadanos y autoridades locales. A este respecto, la comunidad internacional y las demás partes interesadas deben respaldar la creación de capacidades de las autoridades locales para generalizar la utilización de las TIC, como medio para mejorar la administración local.

g)    Fomentar la investigación sobre la Sociedad de la Información, incluso acerca de formas innovadoras de trabajo en redes, adaptación de la infraestructura, herramientas y aplicaciones de las TIC que faciliten el acceso de todos, y en particular, de los grupos desfavorecidos, a esas tecnologías.

h)    Respaldar la creación y el desarrollo de una biblioteca pública digital y servicios de archivos, adaptados a la Sociedad de la Información, entre otras cosas, revisando las estrategias y legislaciones nacionales sobre bibliotecas, elaborando un entendimiento mundial sobre la necesidad de “bibliotecas híbridas” y fomentando la cooperación mundial entre las bibliotecas.

i)    Alentar las iniciativas que faciliten el acceso, incluido el acceso gratuito y a precios asequibles, a las publicaciones periódicas y libros de acceso abierto, y a los archivos abiertos que contienen información científica.

j)    Apoyar la investigación y el desarrollo sobre el diseño de instrumentos útiles para todas las partes interesadas, que fomenten la sensibilización y evaluación de los distintos modelos y licencias de software, a fin de asegurar una elección óptima de los programas más adecuados que contribuyan mejor a alcanzar las metas de desarrollo, considerando las condiciones locales.

 

 

información básica | primera fase: Ginebra | segunda fase: Túnez | inventario | sala de prensa | enlaces

Comienzo de la página - Copyright © CMSI 2015 Reservados todos los derechos - Logotipo de la Cumbre
Notificación de Privacidad
Actualizado el 2007-01-04
 

 

 información general 
 primera fase: Ginebra 
 segunda fase: Túnez 
 implementación de la CMSI 
 seguimiento de la CMSI
 WSIS+20 Review Process 
 sala de prensa 
 
acerca de la CMSI 
acerca de la CMSI 
acerca de la CMSI 
participación 
participación 
participación 
resoluciones de la ONU y de la UIT 
resoluciones de la ONU y de la UIT 
resoluciones de la ONU y de la UIT 
preguntas más frecuentes 
preguntas más frecuentes 
preguntas más frecuentes 
material de referencia 
material de referencia 
material de referencia 
logotipo y material de promoción 
logotipo y material de promoción 
logotipo y material de promoción 
enlaces 
enlaces 
enlaces 
 
cumbre: 10-12 diciembre 2003  
cumbre: 10-12 diciembre 2003  
cumbre: 10-12 diciembre 2003  
proceso preparatorio 
proceso preparatorio 
proceso preparatorio 
documentos 
documentos 
documentos 
calendario de eventos 
calendario de eventos 
calendario de eventos 
financiación 
financiación 
financiación 
 
cumbre: 16-18 noviembre 2005 
cumbre: 16-18 noviembre 2005 
cumbre: 16-18 noviembre 2005 
proceso preparatorio 
proceso preparatorio 
proceso preparatorio 
documentos 
documentos 
documentos 
calendario de eventos 
calendario de eventos 
calendario de eventos 
financiación 
financiación 
financiación 
 
implementación por línea de acción 
implementación por línea de acción 
implementación por línea de acción 
inventario 
inventario 
inventario 
libro de oro 
libro de oro 
libro de oro 
foro para la gobernanza de internet (IGF)
foro para la gobernanza de internet (IGF)
foro para la gobernanza de internet (IGF)
calendario de eventos 
calendario de eventos 
calendario de eventos 
financiación
financiación
financiación
 
primera fase: Ginebra
primera fase: Ginebra
primera fase: Ginebra
segunda fase: Túnez 
segunda fase: Túnez 
segunda fase: Túnez