CMSI - E-FLASH
N°17, 12 JULIO 2004 |
-
Resultado de la PrepCom-1 celebrada en Hammamet, Túnez
La primera Reunión Preparatoria (PrepCom-1 de la fase de Túnez) de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
(CMSI) se celebró del 24 al 26 de junio de 2004 en Hammamet, Túnez. En el Documento Final
(Decisión de la
PrepCom-1) los delegados llegaron a un acuerdo sobre los asuntos en
los que debería centrarse la Cumbre de Túnez y la estructura del proceso preparatorio de la segunda fase. El enfoque del
proceso preparatorio de la fase de Túnez tiene dos modalidades: proporcionar 1) soluciones relativas a la
implementación y el seguimiento de las decisiones de Ginebra (Declaración de Principios y Plan de Acción) que puedan aplicar los actores en
los niveles nacional, regional e internacional, prestando atención especial a los desafíos de los Países Menos
Adelantados, y 2) completar los asuntos que quedaron pendientes en Ginebra sobre la Gobernanza de Internet y la
Financiación. Más informaciónas en el comunicado
de prensa de la CMSI.
En Hammamet, el Sr. Shoji Nishimoto, Administrador y Director Adjunto de la Oficina de Políticas para el Desarrollo del
PNUD (Nueva York), informó a la PrepCom-1 sobre la composición y las actividades del Grupo Especial que estableciera el
Secretario General, encargado de analizar los mecanismos existentes de financiamiento de las TIC y de estudiar la
viabilidad de un fondo de solidaridad digital alimentado por contribuciones internacionales.
-
En cuanto a la gobernanza de Internet, el Sr. Markus Kummer, Coordinador Ejecutivo de la
Secretaría del Grupo de Trabajo sobre Gobernanza de Internet creado por el Secretario General de las Naciones Unidas, hizo
una presentación en la PrepCom-1. Se ofrece más información en
el sitio
web de la CMSI.
-
La Campaña de recaudación de fondos prosigue con éxito
En respuesta al llamamiento que el Secretario General de la UIT hiciera a la comunidad internacional para conseguir
contribuciones al Fondo CMSI, los gobiernos, las organizaciones internacionales y las ONG pusieron de manifiesto su
compromiso con el éxito de la Cumbre y anunciaron nuevas contribuciones financieras por unos 900 000 CHF para el Fondo
CMSI-2005 en la recientemente celebrada Reunión Preparatoria de Hammamet. Así, la Campaña de Recaudación de Fondos CMSI-2005 ha alcanzado 26% de su objetivo de conseguir al menos 5 millones CHF en contribuciones financieras destinadas a las
actividades preparatorias básicas de la Cumbre. Se trata de un aumento de casi 8% con respecto al total anterior a la
reunión de Hammamet.
-
Proceso preparatorio de la fase de Túnez de la CMSI: Conferencias regionales y reuniones temáticas
La Secretaría Ejecutiva de la CMSI publica en su sitio web una
lista
de las conferencias regionales y reuniones temáticas relativa al proceso preparatorio de la fase de Túnez de la Cumbre
Mundial sobre la Sociedad de la Información. Para anunciar una conferencia regional o reunión temática relacionada con la
CMSI, sírvase dirigirse por escrito al Sr. Charles Geiger, Director Ejecutivo Adjunto de la
Secretaría Ejecutiva
de la
CMSI.
-
Secretaría Ejecutiva de la CMSI en Ginebra: Nuevos expertos prestados por los gobiernos
Para apoyar las actividades básicas de la preparación de la fase de Túnez de la CMSI los gobiernos y las organizaciones
han renovado sus contribuciones en especie mediante expertos asignados en préstamo a la Secretaría Ejecutiva de la CMSI:
Suiza (2 expertos), España (1 experto), Japón (1 experto), República de Corea (1 experto), Canadá (1 experto) y UNESCO (1
experto). Para la segunda fase de la Cumbre, Túnez ha enviado dos expertos a la Secretaría Ejecutiva (y enviará más). Uno
de los dos nuevos expertos tunecinos, el Sr. Moncef Achour, se encargará del enlace con la sociedad civil. Desde esta
primavera, han llegado nuevas caras en sustitución de los colegas que han vuelto a su país: el Sr. Sang-Hak Lee, del
Ministerio de Información y Comunicaciones (República de Corea), que reemplaza al Sr. Noh-Ik Park del mismo Ministerio, y
el Sr. Seiichi Tsugawa, de KDDI Corporation (Japón), que reemplaza al Sr. Hideharu Tokiwa, de la misma empresa.
-
Informe Cardoso sobre la relación entre las Naciones Unidas y la sociedad civil
El Sr. Fernando Cardoso, Presidente del Grupo del Secretario General de personas eminentes encargado de examinar la
relación entre las Naciones Unidas y la sociedad civil, y exPresidente del Brasil, presentó el lunes 21 de junio de 2004
en Nueva York el Informe del Grupo de Relaciones con la Sociedad Civil. El
Sr. Cardoso destacó que la gobernanza mundial ya no incumbe únicamente a los gobiernos e insistió en la necesidad de
ampliar la noción de multilateralismo para incluir a los muchos y diversos actores de la sociedad civil y el sector
impresarial, así como de los gobiernos centrales y locales, que han ayudado a concertar y aplicar los acuerdos mundiales.
Para más información, consultar el comunicado de prensa
de las Naciones Unidas. El Informe se publica en el sitio
web de las Naciones Unidas, y en el último Roundup del Servicio de las Naciones Unidas de Enlace con las Organizaciones No
Gubernamentales (SNGE) se ofrece una síntesis.
|
|
Enlaces |
|
|
Un cordial saludo,
Secretaría Ejecutiva de la CMSI
www.itu.int/wsis
|
|